DATOS DE LA LX LEGISLATURA

CONCENTRADO DE ASUNTOS ABORDADOS

1. COMUNICACIÓN

a) De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos.

2. OFICIOS

a) De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

3. TOMA DE PROTESTA DE C. DIPUTADA

4. COMUNICACIONES RELATIVAS A MOVIMIENTOS EN COMISIONES Y GRUPOS DE AMISTAD

5. PROPOSICIONES DE ACUERDO DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO

a) De la Junta de Coordinación Política.

6. MINUTAS

a) Con proyecto de ley.

b) Con proyecto de decreto.

7. MINUTA CON DISPENSA DE TRÁMITES

a) De permiso constitucional. Para aceptar y usar condecoración.

8. INICIATIVAS

9. DICTAMEN DE PRIMERA LECTURA

a) Con proyecto de  decreto.

10. DICTAMEN DE PRIMERA LECTURA CON DISPENSA DE TRÁMITES

a) Con proyecto de  decreto.

11. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

a) Con proyecto de ley.

b) Con proyecto de decreto.

c) Con puntos de acuerdo.

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

PRIMER PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión N°31, de Diciembre 6, 2007.

 

                9. DICTAMEN DE PRIMERA LECTURA

                       a) Con proyecto de  decreto.

No.

ORIGEN

DICTAMEN

TURNO O TRÁMITE

1

Comisión de Justicia

 

Publicación en GP:

Anexo III.

Diciembre 6, 2007.

Que adiciona el artículo 20 bis a la Ley Federal de Defensoría Pública.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por la Dip. Lizbeth Evelia Medina Rodríguez (PAN) el 17 de abril de 2007.

 

Propuesta:

Establecer como obligación del Estado, garantizar el derecho a la defensa en materia penal y a la asesoría jurídica en todas las materias, salvo las expresamente otorgadas por la ley a otras instituciones, en favor de las personas de pueblos y comunidades indígenas. Establecer que el Instituto Federal de Defensoría Pública, actuará en coordinación con traductores e intérpretes que tengan conocimiento de la lengua y cultura a la que pertenezcan dichas personas. Facultar al Instituto para celebrar convenios de colaboración con las instituciones que puedan coadyuvar en el ejercicio de este derecho, así como a promover la formación de defensores públicos bilingües indígenas.

Primera Lectura

 

Regresar

Inklusion
Loading