PRIMER PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión N°04, de Septiembre 06, 2007.

 

                8. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

                       b) Con puntos de acuerdo.

No.

ORIGEN

DICTAMEN

TURNO O TRÁMITE

1

Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales

 

Publicación en GP:

Anexo III.

Septiembre 06, 2007

Que exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a analizar y certificar la propuesta del Colegio de Postgraduados sobre el control biológico del lirio acuático en la Cuenca del Río Lerma y, principalmente, en el Lago de Chapala.

 

Proceso Legislativo:

Proposición con punto de acuerdo suscrita por el Dip. Quintín Vázquez García (PRI)  el 19 de abril de 2005. (LIX)

 

Acuerdo:

PRIMERO.- Se exhorta a la Secretaría de la Función Pública (SFP) a evaluar la forma en que se resolvió autorizar la manifestación de impacto ambiental en su modalidad regional denominada "Programa de Control Integral de Maleza Acuática en el Lago de Chapala", y a que informe a esta soberanía el resultado de dicha revisión.

SEGUNDO.- Se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ?por medio de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente? a que verifique el cumplimiento de las condicionantes de la autorización de la manifestación de impacto ambiental del proyecto "Programa de Control Integral de Maleza Acuática en el Lago de Chapala"; y que informe a esta soberanía los resultados de dicha verificación.

TERCERO.- Se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales por medio de la Comisión Nacional del Agua, a detener y evitar en lo sucesivo el uso del herbicida tóxico glifosato (N-[fosfonometil]-glicina), para el control de malezas acuáticas en el lago de Chapala y demás cuerpos de agua que comprenden la región hidrológica XII Lerma-Santiago, por los impactos ambientales que produce y los riesgos que para la salud de los habitantes de la cuenca representa.

CUARTO.- Se exhorta a la Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a que se abstengan de promover y/o autorizar el uso del herbicida tóxico glifosato (N-[fosfonometil]-glicina), para el control de malezas en áreas naturales protegidas, sitios Ramsar, humedales, zonas costeras e islas, así como en áreas de importancia para la conservación de aves (AICAS), regiones hidrológicas prioritarias para la conservación y regiones terrestres prioritarias clasificadas así por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

a) Se solicitó sólo dar lectura a los puntos resolutivos.

b) Aprobados en votación económica, de manera conjunta.

c) Comuníquense.

2

Que solicita a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) que evalúe la conveniencia de invitar a las secretarías de Salud, y de Educación Pública a participar como miembros permanentes de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático.

 

Proceso Legislativo:

Proposición con punto de acuerdo suscrita por el Dip. Olga Patricia Chozas y Chozas (PVEM)  el 07 de diciembre de 2006.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- Se solicita a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, evaluar la conveniencia de invitar a participar a las Secretarías de Salud y de Educación Pública como miembros permanentes de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático; y a informar a esta soberanía el resultado de dicha evaluación.

SEGUNDO.- Se exhorta respetuosamente al Gobierno Federal para que a la brevedad informe a esta soberanía lo siguiente:

a)   Las estrategias, acciones y metas que llevarán a cabo cada una de las dependencias para prevenir o reducir las emisiones de gases de invernadero,

b)   Las medidas de adaptación y mitigación que adoptará ante los efectos del cambio climático en el país, y

c)    Que proporcione una copia del plan de acción y prevención ante el fenómeno climático de El Niño

3

Que exhorta a PEMEX a entregar el informe sobre los recursos del ejercicio fiscal de 2006 para Nuevo León; y a la autoridad correspondiente de Tamaulipas a presentar el relativo a los recursos destinados a programas y mejoras del ambiente derivados del Proyecto Burgos.

 

Proceso Legislativo:

Proposición con punto de acuerdo suscrita por el Dip. Ana María Ramírez Cerda (PVEM)  el 08 de febrero de 2007.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- Se exhorta a Petróleos Mexicanos para que:

I.   Entregue en tiempo y directamente a las autoridades encargadas de ejecutar los programas y mejoras al medio ambiente derivados del proyecto integral Burgos de los estados de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila de Zaragoza los recursos que correspondan al ejercicio fiscal de 2007, evitando de esta manera la creación de organismos o fideicomisos que entorpezcan la asignación de estos recursos y su efectiva aplicación.

II.  Remita a esta soberanía todos y cada uno de los documentos que acrediten la aplicación de los recursos presupuestados en el ejercicio fiscal de 2006 para programas y mejoras al medio ambiente derivados del proyecto integral Burgos para los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila de Zaragoza.

4

Que exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a verificar y evaluar el impacto ambiental generado por obras del proyecto hidroeléctrico La Yesca.

 

Proceso Legislativo:

Proposición con punto de acuerdo suscrita por el Dip. José Antonio Arévalo González (PVEM)  el 07 de diciembre de 2006.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- Se exhorta respetuosamente a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, a que verifique puntualmente el cumplimiento de las medidas de mitigación impuestas en la autorización en materia de impacto ambiental, que fue otorgada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a la Comisión Federal de Electricidad, para la ejecución del Proyecto Hidrológico La Yesca.

SEGUNDO.- Se exhorta respetuosamente al Órgano de Control Interno de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a fin de que instaure un procedimiento para evaluar la actuación de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental, al otorgar la autorización en materia de impacto ambiental al Proyecto Hidrológico La Yesca, toda vez que esta comisión considera que existen inconsistencias y datos que hacen presumible que la autorización en materia de impacto ambiental para la ejecución del Proyecto Hidroeléctrico la Yesca otorgada a la Comisión Federal de Electricidad con número de referencia 09/MG-0449/02/0614JA2006H0003, no debió otorgarse, por la falta de viabilidad del proyecto y la alusión expresa dentro del texto de la autorización en materia de impacto ambiental, por parte de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental, en relación al buen estado de conservación del terreno afectado por el proyecto, así como, la presencia de por lo menos 21 especies de flora y fauna silvestre sujetas a alguna categoría de protección especial por la NOM-059-SEMARNAT-2001, y catalogadas dentro del listado CITES.

5

Comisión de Turismo

 

Publicación en GP:

Anexo III.

Septiembre 06, 2007

Que exhorta al titular del Poder Ejecutivo federal, en el ámbito de colaboración entre los poderes, a instruir al director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) para que incorpore al municipio de Boca del Río, Veracruz, en el programa de asistencia técnica, con objeto de apoyar el desarrollo de la actividad turística en ese estado.

 

Proceso Legislativo:

Proposición con punto de acuerdo suscrita por el Dip. Ángel Rafael Deschamps Falcón (PRI)  el 26 abril del año 2007.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión hace un respetuoso exhorto al titular del Poder Ejecutivo federal, en el ámbito de colaboración entre los poderes, para que instruya al titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) para que incorpore el municipio de Boca del Río, Veracruz, al Programa de Asistencia Técnica, con el fin de apoyar al desarrollo de la actividad turística en este estado, a través de la implementación de un plan maestro de desarrollo urbano-turístico.

Se solicita al titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo FONATUR que se sirva informar a esta soberanía, dentro de los 30 días naturales a partir de la recepción del documento, de las medidas que haya adoptado para dar cumplimiento a lo señalado en el plazo anterior.

6

Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales

 

Publicación en GP:

Anexo III.

Septiembre 06, 2007

Que exhorta a la SEMARNAT a suspender y, en su caso, revocar mediante la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental la vigencia de las autorizaciones de impacto ambiental de los proyectos de desarrollo turístico, otorgadas el 22 de noviembre de 2006, IEL La Huerta y Tambora, colindantes con la reserva de la biosfera Chamela-Cuixmala.

 

Proceso Legislativo:

Proposición con punto de acuerdo suscrita por el Dip. Antonio Xavier López Adame (PVEM)  el 01 de marzo de 2007.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- Se exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que por medio de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental suspenda las autorizaciones de impacto ambiental de los proyectos de nombre la "Tambora", con clave 14JA2006T0011, así como "IEL La Huerta", con clave de autorización 14JA2006T0018, en tanto el Órgano Interno de Control de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales determina si dichas autorizaciones fueron otorgadas respetando la normatividad y los procedimientos jurídicos aplicables. Asimismo, se exhorta a

la dependencia antes señalada a negar la autorización en materia de impacto ambiental al proyecto "Rancho Don Andrés", el cual obra con número de clave 14JA2007T0002, por considerarse que existe información técnica y científica suficiente para aseverar que la ejecución de éste generaría graves impactos ambientales para la región y la reserva de la biosfera Chamela-Cuixmala.

SEGUNDO.- Se exhorta a la Secretaría de la Función Pública para que por medio del Órgano Interno de Control de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a fin de que instaure un procedimiento para evaluar la actuación de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental, al otorgar la autorización en materia de impacto ambiental del proyecto "Tambora", con clave de autorización 14JA2006T0011, y proyecto "IEL La Huerta", con clave de autorización 14JA2006T0018, para determinar si las mismas fueron otorgadas respetando la normatividad y procedimientos jurídicos aplicables.

TERCERO.- Se exhorta respetuosamente a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente a llevar a cabo las correspondientes visitas de inspección tendentes a verificar el cumplimiento de las condicionantes impuestas dentro de las autorizaciones de impacto ambiental de los proyectos de desarrollo turístico con el nombre de "Tambora", con clave de autorización 14JA2006T0011, y proyecto "IEL La Huerta", con clave de autorización 14JA2006T0018.

CUARTO.- Se exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que por medio de la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos, considere oportuno negar el cambio de uso de suelo y los programas de aprovechamiento forestal para los proyectos de desarrollo turístico con el nombre de "Tambora", con clave de autorización 14JA2006T0011, y el proyecto "IEL La Huerta", con clave de autorización 14JA2006T0018, "Rancho Don Andrés", el cual obra con número de bitácora 14JA2007T0002, por considerarse que existe información técnica y científica suficiente para aseverar que dichas autorizaciones generarían graves impactos ambientales para la reserva de la biosfera Chamela-Cuixmala, el santuario tortuguero de Playa Teopa y el santuario de las Islas de la Bahía de Chamela, la selva baja caducifolia y los humedales costeros de la región.

QUINTO.- Se exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por medio de la Dirección General de Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros, a no otorgar la concesión de la zona federal marítimo-terrestre, y en particular a no autorizar la morfología costera solicitada por los proyectos de desarrollo turístico con el nombre de "Tambora", con clave de autorización 14JA2006T0011, y el proyecto "IEL La Huerta", con clave de autorización 14JA2006T0018, "Rancho Don Andrés", el cual obra con clave número 14JA2007T0002, por considerarse que existe información técnica y científica suficiente para aseverar que dichas autorizaciones generarían graves impactos ambientales.

7

Que exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a elaborar y publicar por conducto del comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas el programa de manejo del área de protección de flora y fauna de Yum Balam.

 

Proceso Legislativo:

Proposición con punto de acuerdo suscrita por el Dip. Diego Cobo Terrazas (PVEM)  el 15 de marzo de 2007.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- Se exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que por medio del comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas elabore y publique a la brevedad el programa de manejo del área de protección de flora y fauna de Yum Balam.

SEGUNDO.- Se exhorta respetuosamente al secretario de la Reforma Agraria para que por medio de la Procuraduría Agraria evalué la legalidad de la celebración de la asamblea general de ejidatarios de Chiquila que tuvo verificativo el día 6 de agosto de 2006, así como la validez jurídica del convenio de usufructo de 17 mil 340 hectáreas, celebrado entre el ejido Chiquila, municipio de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo, y la empresa denominada Desarrolladora Inmobiliaria Mérida Siglo XXI, SA de CV, el cual debe de estar apegado a lo establecido dentro de los ordenamientos jurídicos competentes.

TERCERO.- Se exhorta respetuosamente a la Comisión de la Reforma Agraria de la LX Legislatura a dar seguimiento a las denuncias interpuestas ante la Secretaría de la Reforma Agraria a través de la Procuraduría Agraria por parte de los ejidatarios inconformes y afectados por la suscripción del mencionado convenio.

8

Que exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a emitir la declaratoria para el rescate del bien inmueble El Zalate, localizado en San José del Cabo, municipio de Los Cabos, Baja California Sur, por considerarlo patrimonio del gobierno de dicho estado .

 

Proceso Legislativo:

Proposición con punto de acuerdo suscrita por el Dip. Francisco Elizondo Garrido (PVEM) el 14 de diciembre de 2006.

 

ÚNICO.- Se exhorta respetuosamente a la Secretaría de la Función Pública, para que por medio del órgano interno de control de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, verifique si el procedimiento de desincorporación del régimen de dominio público de la federación, de la superficie de 9 mil 791.90 metros cuadrados de terrenos ganados al mar, así como las instalaciones y construcciones existentes en la misma, localizada en el lugar conocido como Balneario Palmilla, kilómetro 20+100 de la carretera transpeninsular Benito Juárez, tramo Cabo San Lucas-San José del Cabo, municipio de Los Cabos, Baja California Sur y la autorización para su enajenación a título oneroso en favor de Palmilla San José Inmobiliaria, SA de CV, con el objeto de que la utilice como complemento de desarrollo turístico, que efectúo la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; fueron realizados con apego a la normatividad y procedimientos jurídicos aplicables, y en caso de encontrar irregularidades o responsabilidad de servidores públicos, ejercer las acciones jurídicas a que haya lugar y de ser procedente se anule el convenio de desincorporación.

9

Que exhorta a las autoridades municipales y a las estatales de Veracruz a realizar las medidas administrativas y legislativas que permitan frenar y revertir el deterioro ambiental del Río Sedeño.

 

Proceso Legislativo:

Proposición con punto de acuerdo suscrita por el Dip. Francisco Elizondo Garrido (PVEM) el 14 de diciembre de 2006.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal, por medio de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y recomienda al gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y a los municipios del estado de Veracruz que integran la cuenca del río Sedeño que, de manera coordinada y en el ámbito de sus respectivas competencias, elaboren y publiquen el programa de ordenamiento ecológico de la cuenca del río Sedeño, así como todas aquellas medidas que permitan frenar y revertir las tendencias de deterioro ambiental que sufre actualmente dicha cuenca.

10

Que exhorta al Ejecutivo federal a instruir a la Presidencia Permanente de la Comisión Intersecretarial del Cambio Climático para que se incluyan los miembros de las comisiones ordinarias del Congreso de la Unión.

 

Proceso Legislativo:

Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Antonio Xavier López Adame (PVEM) el 28 de marzo de 2007.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Cámara de Diputados exhorta, por medio de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, al Comité Intersecretarial de Cambio Climático a que, en calidad de invitados especiales, considere la participación de los legisladores en los trabajos del Consejo Consultivo de Cambio Climático cuando se aborden asuntos específicos que resulten del interés o la competencia del Congreso.

 

 

Regresar

Inklusion
Loading