No. |
INICIATIVA |
ORIGEN |
TURNO O TRÁMITE |
SINOPSIS |
1 |
Que reforma el artículo 222 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta Publicación en GP: Septiembre 11, 2007. |
Sen. José Guillermo Anaya Llamas (PAN) Nota: Sin intervención en tribuna |
Comisión de Hacienda y Crédito Público |
Incorporar dentro del régimen de deducción del 100% que puede hacer el patrón por concepto de ISR por la contratación de trabajadores con alguna discapacidad, a los adultos mayores de 60 años que no cuenten con una pensión. |
2 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal. Publicación en GP: Anexo IV. Septiembre 11, 2007 |
Dip. Francisco Sánchez Ramos (PRD) |
Comisión de Justicia |
Modificar los conceptos de servidores públicos, documentos públicos electorales, precandidato y organizadores de actos de precampaña o campaña, para efectos de delitos electorales. Asimismo, aumentar de 10 a 100 por el de 50 a 150 días multa y prisión de 6 meses a 3 años por el de 1 a 4 años a los servidores públicos que realicen actos de proselitismo. |
3 |
Que reforma el artículo 21 de la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. Publicación en GP: Anexo IV. Septiembre 11, 2007 |
Dip. María Gabriela González Martínez (PAN) A nombre propio y de la Dip. Laura Angélica Rojas Hernández (PAN) |
Comisión de Atención a Grupos Vulnerables |
Establecer como derecho de los niños y adolescentes, la protección contra actos u omisiones que puedan afectar su salud física o mental, su normal desarrollo y su derecho a la educación. Asimismo, que las autoridades federales, locales y del Distrito Federal dispongan, en el ámbito de sus respectivas competencias, las normas pertinentes que permitan prever y evitar las conductas antes mencionadas. |
4 |
Que reforma los artículos 80, 108, 110 y 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP: Anexo IV. Septiembre 11, 2007 |
Dip. Efraín Morales Sánchez (PRD) |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Sustituir la frase ?Supremo Poder Ejecutivo? por ?Poder Ejecutivo?. Establecer que el Presidente de la República podrá ser sujeto de juicio político por las mismas causas que los servidores públicos, de tal forma que también se le impondrán las misma sanciones. |
5 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. Publicación en GP: Anexo IV. Septiembre 11, 2007 |
Dip. Alfredo Barba Hernández (PRI) |
Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Gobernación |
Incorporar la figura jurídica de primera minoría para la elección de diputados. Disminuir de 200, a 100 diputados electos por representación proporcional y establecer 100 diputados por primera minoría, electos según el principio de votación mayoritaria relativa. |
6 |
Que reforma los artículos 32, 33, 34 Y 35 de la Ley de Coordinación Fiscal. Publicación en GP: Anexo IV. Septiembre 11, 2007 |
Dip. Pablo Trejo Pérez (PRD) A nombre propio y de los Dips. Gerardo Villanueva Albarrán y Juan Nicasio Guerra Ochoa (PRD) |
Comisión de Hacienda y Crédito Público |
Incluir al Distrito Federal y a sus demarcaciones territoriales en el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social. Aumentar del 2.5% al 2.535% los recursos federales destinados a dicho fondo, asimismo, del 0.303% al 0.3072% los recursos al Fondo para la Infraestructura Social Estatal y del D.F. y del 2.197% al 2.2278% al Fondo para Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales. |
7 |
Que reforma el artículo 5 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Publicación en GP: Anexo IV. Septiembre 11, 2007 |
Dip. José Luis Blanco Pajón (PRI) A nombre propio y del Dip. José Edmundo Ramírez Martínez (PRI) |
Comisión de Gobernación |
Establecer que las dependencias, entidades y organismos que integran la administración pública centralizada y paraestatal deberán dar respuesta debidamente motivada y fundada, en un plazo no mayor de 15 días hábiles, a las solicitudes, exhortos y comunicados que les realice el Congreso de la Unión, alguna de sus Cámaras o la Comisión Permanente. |
8 |
Que reforma el artículo 300 de la Ley Federal del Trabajo. Publicación en GP: Anexo IV. Septiembre 11, 2007 |
Dip. Francisco Sánchez Ramos (PRD) |
Comisión de Trabajo y Previsión Social |
Establecer que el servicio médico que los patrones están obligados a proporcionar a sus trabajadores, deberá ser especializado para prevenir o atender las lesiones o enfermedades que se originen y desarrollen como resultado de su ejercicio profesional. |
9 |
Que reforma el artículo 3 de la Ley de Coordinación Fiscal. Publicación en GP: Anexo IV. Septiembre 11, 2007 |
Dip. José Edmundo Ramírez Martínez (PRI) A nombre propio y del Dip. José Luis Blanco Pajón (PRI) |
Comisión de Hacienda y Crédito Público |
Incluir la variable de ?Indicador de población indígena que habita en la entidad?, en la fórmula para la obtención del Fondo General de Participaciones. |
10 |
Que reforma el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP: Anexo IV. Septiembre 11, 2007 |
Dip. Nettalí Garzón Contreras (PRD) |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Incluir dentro de las facultades del Congreso de la Unión el expedir una Ley General de Seguridad Social, la cual constituya en su marco a un organismo público descentralizado con personalidad y patrimonio propios encargado de coordinar la seguridad social en el país. |
11 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y de la Ley General de Desarrollo Social. Publicación en GP: Anexo IV. Septiembre 11, 2007 |
Dip. Víctor Gabriel Valera López (PRD) |
Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Presupuesto y Cuenta Pública, de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, de Desarrollo Social y de Hacienda y Crédito Público |
Incluir dentro de las facultades exclusivas de la Cámara de Diputados, evaluar los programas, proyectos y acciones a cargo del Ejecutivo Federal. Asimismo, el control y la evaluación del gasto público federal corresponderán a la Cámara de Diputados, las secretarías de Hacienda y Crédito Público, de la Función Pública y al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. |
12 |
Que reforma el artículo 57 y adiciona un 57-Bis a la Ley de Vivienda. Publicación en GP: Anexo IV. Septiembre 11, 2007 |
Dip. Cuauhtémoc Velasco Oliva (Convergencia) |
Comisión de Vivienda |
Establecer que los recursos para la obtención de vivienda de la población de bajos recursos deberán ser a tasas preferenciales en pesos, sin exceder en ningún caso el incremento del salario mínimo. Asimismo, la emisión de las reglas de carácter general que permitirán la canalización de dichos recursos, estarán orientadas a apoyar a las personas que, derivado de sus percepciones, tienen dificultades para la adquisición de vivienda. |