DATOS DE LA LX LEGISLATURA

CONCENTRADO DE ASUNTOS ABORDADOS

1. OFICIOS

a) De legislaturas estatales.

b) Del Instituto Mexicano del Seguro Social.

c) Del Senado de la República.

2. COMUNICACIÓN

a) De la Mesa Directiva.

3. COMUNICACIONES RELATIVAS A MOVIMIENTOS EN COMISIONES

4. PROPOSICIÓN DE ACUERDO DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO

a) De la Junta de Coordinación Política.

5. CONTESTACIONES A PUNTOS DE ACUERDO

a) De la Secretaría de Gobernación.

6. MINUTAS

a) Con proyecto de decreto.

b) De permiso constitucional. Al Ejecutivo Federal para aceptar condecoración.

7. DICTAMEN DE PRIMERA LECTURA

a) Con proyecto de decreto.

8. DICTAMEN DE PRIMERA LECTURA CON DISPENSA DE TRÁMITES

a) De permiso constitucional. Al Ejecutivo Federal para ausentarse del territorio nacional.

9. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

a) Con proyecto de ley.

b) Con proyecto de decreto.

c) De permisos constitucionales. Para aceptar condecoraciones.

d) De permisos constitucionales. Para prestar servicios.

e) Con puntos de acuerdo

10. PROPOSICIONES

11. PROPOSICIÓN DE URGENTE RESOLUCIÓN

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

PRIMER PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión N°20, de Octubre 30, 2007.

 

                9. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

                       a) Con proyecto de ley.

No.

ORIGEN

DICTAMEN

TURNO O TRÀMITE

1

Comisión de Agricultura y Ganadería

 

Publicación en GP:

Anexo II.

Octubre 30, 2007.

Que expide la Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos.

 

 Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por el Dip. Cruz López Aguilar (PRI) el 8 de diciembre de 2005. (LIX)

Dictamen de Primera Lectura presentado el 14 de diciembre de 2005. (LIX)

Dictamen a Discusión presentado el 7 de febrero de 2006. Aprobado por 346 votos. Se turnó al Senado de la República para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LIX)

Minuta presentada en el Senado de la República el 9 de febrero de 2006. (LIX)

Dictamen de Primera Lectura presentado el 26 de abril de 2006. (LIX)

Dictamen a Discusión presentado el 27 de abril de 2006. Aprobado por 70 votos. Se devolvió a la Cámara de Diputados, para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LIX)

Minuta presentada el 5 de septiembre de 2006. (LIX)

Dictamen de Primera Lectura presentado el 26 de abril de 2007 y puesto a discusión en misma fecha. Aprobado por 243 votos, 128 en contra y 7 abstenciones. Se turnó al Ejecutivo Federal para los efectos constitucionales.

Oficio del Ejecutivo Federal con observaciones al decreto, recibida en la Cámara de Diputados el 3 de septiembre de 2007.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 25 de octubre de 2007.

 

Propuesta:

Atiende de manera satisfactoria las observaciones del Ejecutivo Federal, conforme a lo siguiente:

-Incluir otras fuentes de biomasa como insumos destinados a la producción de bioenergéticos, tales como los derivados de actividades forestales, algas, procesos biotecnológicos y enzimáticos del campo mexicano;

-Establecer la diferencia entre producción y consumo de bioenergéticos y su implicación en la distribución de competencias entre autoridades involucradas (Secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación ?SAGARPA, de Energía ? SENER, de Medio Ambiente y Recursos Naturales ?SEMARNAT, de Economía y de Hacienda y Crédito Público);

-Establecer un plazo no mayor de 6 meses, contados a partir de la entrada en vigor de esta Ley, para que el Ejecutivo Federal, a través de la SAGARPA y la SENER, expidan los programas de producción sustentable de insumos para Bioenergéticos y de Desarrollo Científico y Tecnológico para la introducción de los bioenergéticos en el país y el de Introducción de Bioenergéticos, respectivamente;

-Prever esquemas tendientes a impulsar el desarrollo sustentable de la producción y comercialización de insumos, así como de la producción, transporte, la distribución, la comercialización y el uso eficiente de los Bioenergéticos; y,

-Facultar a la SEMARNAT para emitir las disposiciones respecto a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y dar cumplimiento a lo dispuesto en el Protocolo de Kyoto del cual es parte México.

 

Intervenciones

 

Para fundamentar el dictamen:

Dip. Héctor Padilla Gutiérrez (PRI)

Artículo 11, fracción VIII.

 

 

Para fijar posición de los Grupos Parlamentarios:

Dip. Elsa de Guadalupe Conde Rodríguez (Alternativa)

Dip. Jesús Cuauhtémoc Velasco Oliva (Convergencia)

Dip. Jesús Sesma Suárez (PVEM)

Dip. Celso David Pulido Santiago (PRD)

Dip. Daniel Pérez Valdés (PRI)

Dip. Francisco Domínguez Servién (PAN)

 

 

Intervenciones

Para hablar el pro:

 

Dip. César Horacio Duarte Jáquez (PRI)

Dip. Héctor Narcía Álvarez (PRD)

Dip. Susana Monreal Ávila (PRD)

Dip. Armando Jesús Félix Holguín (PAN)

Dip. Gerardo Antonio Escaroz Soler (PAN)

Dip. Agustín Mollinedo Hernández (PAN)

 

Para presentar reservas:

Dip. Carlos Ernesto Navarro López (PRD)

Artículo 1*

Dip. Jesús Sesma Suárez (PVEM)

Artículos 1, 2 fracciones II y IX y 25.

- - - - -

Artículo 11**

 

* Declinó su propuesta.

**La Dip. Adriana Díaz Contreras (PRD) reservó y declinó su propuesta, sin intervención en tribuna.

a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

b) En votación económica se aceptaron las modificaciones propuestas por la Comisión.

c) Aprobados en lo general y en lo particular los artículos no reservados, con las modificaciones admitidas, en votación nominal por 354 votos, 37 en contra y 10 abstenciones.

d) En votación económica se desechó la propuesta del Dip. Sesma Suárez.

e) Aprobados los artículos 1, 2 y 25 en los términos del dictamen y 11 con las modificaciones aprobadas, en votación nominal por 351 votos, 22 en contra y 5 abstenciones.

f)  Pasa al Senado de la República para los efectos constitucionales.

 

Regresar

Inklusion
Loading