ÚNICO.- Se exhorta a las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Agricultura y Ganadería a considerar en el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2008, los siguientes proyectos: 1. Planta procesadora de cítricos. Metas: Construcción y equipamiento de una planta agroindustrial para el procesamiento de cítricos y otras frutas. Evitar la pérdida de 40 mil 800 toneladas anuales de cítricos por falta de mercado. Beneficio directo a 2 mil productores de cítricos.Inversión: 200 millones de pesos. 2. Seguridad alimentaria en el estado de Puebla. Metas: Beneficiar a 15 mil familias con infraestructura y capacitación para elevar la producción de alimentos en pequeños espacios tecnificados. Inversión: 150 millones de pesos. 3. Producción de etanol combustible a partir de caña de azúcar. Metas: Establecer una planta productora de etanol. Destilar 50 mil litros diarios. Generación de 30 empleos permanentes. Beneficio directo a 500 productores. Agricultura por contrato en mil hectáreas de cultivo. Inversión: 30 millones de pesos. 4. Programa centros de acopio y transformación. Metas: Atención a las cadenas productivas, hortalizas, flores, hierbas medicinales, lácteos, chile, agave, frutas, aguacate, litchi, plátano, sábila, nopal-tuna, cacahuate, amaranto, berrys, café, plátano dominico, frijol, papaya, avestruz, manzana, ovinos, papa. Inversión: 250 millones de pesos. 5. Centros de mejoramiento genético del estado de Puebla. Metas: La creación de cuarenta y cuatro centros de mejoramiento genético para las especies bovino leche y carne, ovino, caprino, equino y venado cola blanca en el estado. Adquisición de dosis de semen (bovino, ovino, caprino, equino y venado). Inversión: 44 millones de pesos. 6. Programa de fortalecimiento a las cadenas productivas de maíz y frijol. Metas: Establecimiento y apoyo a la adquisición de insumos primarios para 16 mil hectáreas de frijol y 80 mil hectáreas de maíz en diferentes modalidades.Construcción y equipamiento de tres centros de acopio para el manejo de grano. Inversión: 185 millones de pesos. 7. Construcción de rastros especializados Metas: Establecer un rastro con certificación TIF, USDA y Unión Europea. Construcción de 2 centros de sacrificio en los municipios de Tehuacán y Chietla que garanticen el cumplimiento de la normatividad en materia de salud pública, animal y ecológica. Inversión: 226 millones 200 mil pesos. 8. Programa especial de mecanización agropecuaria 2008. Metas: Productores en la adquisición de 200 tractores de 50 caballos de potencia; 50 cosechadoras de maíz; 250 sembradoras de precisión; 50 empacadoras; 50 ensiladoras; 500 ordeñadoras individuales; 50 remolques; mil molinos de martillo; 10 trilladoras. Inversión: 270 millones de pesos. 9. Programa especial de invernaderos. Metas: Apoyar la construcción y el equipamiento de 128 hectáreas de invernaderos para la producción de hortalizas y flores. Apoyar la rehabilitación de 20 hectáreas establecidas con invernaderos. Capacitar a mil 500 productores en aspectos de producción. Inversión: 159 millones 665 mil pesos. 10. Programa de riego tecnificado y uso de acolchado en agricultura. Metas: Tecnificación de 10 mil hectáreas de riego que beneficiarán a mil 300 familias. Establecimiento del acolchado en los sistemas de riego por goteo en una superficie de 5 mil hectáreas de chile poblano, chile miahuateco, pimiento, brócoli, fresa, cilantro. Inversión: 187 millones 500 mil pesos. 11. Programa de reforestación para 30 mil hectáreas en el estado de Puebla. Metas: La siembra de 10 mil hectáreas de piñón, 10 mil hectáreas de cuaguayote y 10 mil hectáreas de árbol del borrego, con la finalidad de fortalecer la condición ecológica del estado. Inversión: 61 millones 200 mil pesos. 12. Manejo de micro-cuencas para la captación de agua y la recarga de acuíferos y uso de los humedales. Metas: Apoyar municipios del estado de Puebla, para la construcción de obras de conservación, suelo y agua en para el manejo integral de 150 micro-cuencas. Apoyar la construcción y/o rehabilitación de 50 obras de almacenamiento. Inversión: 152 millones 500 mil pesos. 13. Producción de bio-diesel a partir de jatropha (jatropha curcas l.) e higuerilla (ricinus communis). Metas: Establecer una planta productora de biodiesel. Procesar 10 mil litros diarios de la mezcla glicerina y bio-diesel. Establecimiento de 2 mil hectáreas de estos cultivos. Generación de 600 empleos permanentes en la etapa de producción. Inversión: 50 millones de pesos. 14. Programa de sostenibilidad de la caña de azúcar en la zona de abastecimiento del ingenio de Atencingo (plan director). Metas: Integración del plan director en 8 mil hectáreas. Inversión: 3 millones de pesos. Beneficio directo a 600 familias y 900 productores. Inversión: 11 millones de pesos. Inversión: 30 millones de pesos. 15. Programa de rehabilitación de canales, pozos, equipos de bombeo y sistemas de riego (revestimiento de canales). Metas: Rehabilitar la infraestructura hidroagrícola que domina una superficie de riego de 20 mil hectáreas. Inversión: 40 millones de pesos. 16. Programa de construcción y rehabilitación de caminos rurales. Metas: 500 kilómetros de construcción de caminos saca cosecha. 300 kilómetros de rehabilitación de caminos saca cosecha. Inversión: 150 millones de pesos. 17. Programa de cosecha de agua de lluvia en los cerros y obras complementarias. Metas: Construcción de 60 obras de almacenamiento y complementarias, que permitirán captar un millón 200 mil metros cúbicos de agua al año para diferentes usos. Construcción de un sistema de humedales en 60 localidades del estado de Puebla. Inversión: 100 millones de pesos. 18. Centro de competencia en biotecnología agropecuaria y de alimentos. Metas: Establecer un Centro de competencia en biotecnología agropecuaria y de alimentos. Beneficio directo a 100 mil productores. Generación de 12 empleos permanentes y 8 empleos eventuales. Inversión: 61 millones de pesos. 19. Planta industrial para la fabricación de envases y empaques. Metas: Establecer una planta industrial para la fabricación de envases y empaques. Generación de 20 empleos permanentes. Beneficio directo a por lo menos 50 mil productores agrícolas de la entidad. Inversión: 29 millones 141 mil pesos. 20. Programa de significación de los puestos carreteros. Metas: 600 puestos carreteros. Beneficio a los municipios: Huejotzingo, San Martin, Acajete, Tehuitzingo, Chiautla de Tapia, Tepexco, Calmeca, Huauchinango, Tehuacan, Tepeaca, Necaxa. 21. Laboratorio de diagnostico en salud animal. Metas: Establecer un laboratorio de diagnostico de salud animal con nivel 3 de seguridad. Inversión: 10 millones de pesos. 22. Construcción de laboratorios productores de crías acuícolas. Metas: Construir 5 centros acuícolas productores de crías (trucha, tilapia, bagre y langosta de agua dulce), con certificado sanitario libres de enfermedades, así como su equipamiento necesario para la producción de 6.6 millones de crías acuícolas. 23. Infraestructura para el fortalecimiento de la acuacultura rural. Metas: Construcción de 745 estanques para granjas acuícolas. Adquisición de equipamiento tecnológico. Equipo para transformación de producto. Adquisición de insumos. Asistencia Técnica Especializada. Inversión: 35 millones de pesos. 24. Proyecto productivo de camarón blanco (penaeus vannamei) osmorregulado en sistemas superintensivos en el estado de Puebla. Metas: Obtener una producción de 96 toneladas de camarón anuales por hectárea en un espejo de agua de 5 hectáreas con una producción de 475 toneladas anuales. Posicionar el producto en el mercado al lograr un sistema que garantice calidad e inocuidad. Inversión: 40 millones de pesos. 25. Proyecto productivo de langosta de agua dulce (cherax quadricarinatus) en sistemas intensivos en el estado de Puebla. Metas: Obtener una producción de 2.28 toneladas de langosta anuales por hectárea en un espejo de agua de5 hectáreas arrojando 11.4 toneladas al año. Posicionar el producto en el mercado al lograr un sistema que garantice calidad e inocuidad. Inversión: 10 millones de pesos. 26. Proyecto productivo en módulos de jaulas flotantes en 8 presas del estado de Puebla. Metas: Obtener una producción de 42.75 toneladas de pescado anuales por módulo de 50 jaulas, y de 342 toneladas en los 8 módulos. Colocar en el mercado un producto competitivo de calidad e inocuidad. Inversión: 10 millones de pesos. 27. Programa de desazolve, construcción y obras complementarias para obras de almacenamiento. Metas: Contar con 100 obras de almacenamiento de agua en condiciones para que los productores puedan acceder al agua en cantidad y calidad. Almacenar cuando menos dos millones de metros cúbicos en diferentes comunidades del estado de Puebla. Inversión: 100 millones de pesos. 28. Programa de agroecología CDI-SDR 2008 en municipios con población indígena del estado de Puebla. Metas: Construcción y/o rehabilitación de obras de almacenamiento y captación de agua, de retención de azolves y corrección de carcavas, conservación de suelo y recarga de acuíferos, así como obras de reconversión productiva, caminos saca cosecha. Inversión: 50 millones de pesos. 29. Programa utilización de energía eolica para uso en el sector agropecuario. Metas: 2 mil 500 equipamientos con molinos de viento y bombas a 2 mil 500 pozos tipo noria. Inversión: 50 millones de pesos. 30. Programa de equipamiento de bio-digestores para producir electricidad en municipios del estado de puebla. Metas: Implementación y producción de Bio-gas y energía eléctrica a partir de bio-digestores, en 100 localidades del estado de Puebla. Inversión: 20 millones de pesos. 31. Programa de empelo temporal (Pet 2008) en los 217 municipios del estado de Puebla. Metas: Construcción de obras de almacenamiento, captación de agua, retención de azolves y creación de nuevos sistemas de cultivo que permitan el incremento de los niveles económicos, conservación de suelo y recarga de acuíferos, además de obras de reconversión. Inversión: 50 millones de pesos. 32. PIASRE 2008 (Programa Integral de Agricultura Sostenible y Reconversión Productiva en Zonas de Siniestralidad Recurrente). Metas: Realizar el manejo integral de 70 micro-cuencas, construyendo alrededor de mil 450 obras para la conservación de suelo y agua. Inversión: 50 millones de pesos. 33. Programa de utilizacion de energia solar para uso agropecuario. Metas: Equipamientos con celdas fotovoltaicas y bombas a 2 mil pozos tipo noria. Inversión: 50 millones de pesos. 34. Programa estatal de praderas. Metas: Establecimiento de 20 mil hectáreas de praderas mejoradas para beneficiar la superficie destinada para agostadero en la entidad como son las regiones de la sierra norte, sierra nororiental, mixteca poblana y sierra negra. Inversión: 66 millones 400 mil pesos. 35. Centros de trasformacion de gallinaza en el estado de Puebla. Metas: La creación de 3 centros ubicados en Tlacotepec, Tehuacan y Tecamachalco para capacitar y concientizar a los productores en el manejo adecuado del estiércol producido en sus explotaciones y poder controlar la contaminación ambiental que producen sus empresas. Inversión: un millón 710 mil pesos. 36. Programas regional de fortalecimiento a cultivos alternativos. Metas: Establecer 500 hectáreas con el cultivo de manzana, con portainjertos tolerantes a enfermedades y con variedades de alta calidad comercial como es la Golden Delicius. Establecimiento de 500 hectáreas nuevas con el cultivo de variedades mejoradas de chabacano. Inversión: 108 millones 750 mil pesos. 37. Programa estatal de bambú. Metas: Lograr el apoyo para el establecimiento de 5 mil hectáreas de plantaciones comerciales de Bambú para los siguientes fines: ? mil hectáreas para brotes para alimentación ? mil hectáreas para la industria de papel ? dos mil hectáreas de la especie Guadua Inversión: 15 millones 500 mil pesos. 38. Programa de captacion de agua de lluvia en techos y almacenamiento en tanques de ferrocemento. Metas: Construcción de 1200 tanques de ferrocemento de 40 mil litros de capacidad de almacenamiento. Realizar obras de almacenamiento de bajo costo y de fácil construcción. Captar y mejorar el agua para uso domestico.Inversión: 24 millones 586 mil 34 pesos. 39. Bancos de germoplasma. Metas: Realizar mil 500 colectas de material genético, principalmente en forma de semillas (maíz, frijol, cacahuate, amaranto, chile, jamaica, vainilla, etcétera) que permita, caracterizar el plasma germinal de las plantas y su conservación. Inversión: 5 millones de pesos. Total: 3 mil 87 millones 152 mil 34 pesos. |