PRIMER PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión N°21, de Octubre 31, 2007.

 

                8. PROPOSICIONES

No.

ORIGEN (*)

PROPOSICIÓN

RESOLUTIVOS (**)

1

Dip.

Alma Edwviges Alcaraz Hernández

(PAN)

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

Octubre 31, 2007.

Relativo a la aplicación de los recursos correspondientes al Programa para la Fiscalización del Gasto Federalizado en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2008.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Se exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de esta Cámara de Diputados para que modifique la distribución de los recursos del Programa para la Fiscalización del Gasto Federalizado (PROFIS) en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2008, estableciendo que el 70 por ciento de los recursos que se asignen al PROFIS en el PEF 2008 se canalicen a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) con la finalidad de que, con estos recursos, fiscalice de manera directa los recursos federales transferidos a estados y municipios. Y que el 30 por ciento por ciento restante se entregue a las entidades de fiscalización superior locales (EFSL) de dos maneras: un 35 por ciento de este porcentaje distribuido de manera equitativa entre todas las EFSL; y el 65 por ciento restante, previa evaluación de resultados de operación del propio programa que definirá la Auditoría Superior de la Federación para cada órgano técnico de fiscalización de las legislaturas locales.

2

Dip.

Miguel Ángel Peña Sánchez

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo IV. Octubre 31, 2007.

Para que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2008, se consideren recursos para la construcción del tramo carretero del crucero de la autopista México-Tulancingo-Ciudad Sahagún-Emiliano Zapata, en el estado de Hidalgo.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Se exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de esta Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión para que se contemple en el análisis, discusión y modificación del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2008, un monto adicional a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para la construcción del tramo carretero del crucero de la autopista México-Tulancingo-Ciudad Sahagún-Emiliano Zapata, estado de Hidalgo.

3

Dip.

Narcizo Alberto Amador Leal

(PRI)

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

Octubre 31, 2007.

Para que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2008, se incluyan recursos para el desarrollo integral del estado de Puebla.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

 

PRIMERO.- Se incluyan en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2008, recursos financieros para la realización de proyectos prioritarios para el estado de Puebla, en el rubro de comunicaciones y transportes, por la cantidad de 3,462.6 millones de pesos de conformidad con el cuadro anexo.

SEGUNDO.- Se incluyan en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2008, recursos financieros para la realización de proyectos prioritarios para el estado de Puebla, en el rubro de educación pública y servicios educativos por la cantidad de 948.7 millones de pesos de conformidad con el cuadro anexo.

TERCERO.- Se incluyan en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2008, recursos financieros para la realización de proyectos prioritarios para el estado de Puebla, en el rubro de juventud y deporte, por la cantidad de 99.6 millones de pesos de conformidad con el cuadro anexo.

CUARTO.- Se incluyan en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2008, recursos financieros para la realización de proyectos prioritarios para el estado de Puebla, en el rubro de salud, por la cantidad de 1,031.8 millones de pesos de conformidad con el cuadro anexo.

QUINTO.- Se incluyan en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2008, recursos financieros para la realización de proyectos prioritarios para el estado de Puebla, en el rubro de medio ambiente y recursos naturales, por la cantidad de 185.2 millones de pesos de conformidad con el cuadro anexo.

SEXTO.- Se incluyan en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2008, recursos financieros para la realización de proyectos prioritarios para el estado de Puebla, en el rubro de recursos hidráulicos, por la cantidad de 1,082.7 millones de pesos de conformidad con el cuadro anexo.

SÉPTIMO.- Se incluyan en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2008, recursos financieros para la realización de proyectos prioritarios para el estado de Puebla, en el rubro de economía, por la cantidad de 1,757.3 millones de pesos de conformidad con el cuadro anexo.

OCTAVO.- Se incluyan en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2008, recursos financieros para la realización de proyectos prioritarios para el estado de Puebla, en el rubro de seguridad pública, por la cantidad de 399.4 millones de pesos de conformidad con el cuadro anexo.

NOVENO.- Se incluyan en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2008, recursos financieros para la realización de proyectos prioritarios para el estado de Puebla, en el rubro de energía, por la cantidad de 80.0 millones de pesos de conformidad con el cuadro anexo.

DÉCIMO.- Se incluyan en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2008, recursos financieros para la realización de proyectos prioritarios para el estado de Puebla, en el rubro de desarrollo social, por la cantidad de 193.6 millones de pesos de conformidad con el cuadro anexo.

DÉCIMO PRIMERO.- Se incluyan en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2008, recursos financieros para la realización de proyectos prioritarios para el estado de Puebla, en el rubro de Desarrollo Rural, por la cantidad de 506.6 millones de pesos de conformidad con el cuadro anexo.

DÉCIMO SEGUNDO.- Se incluyan en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2008, recursos financieros para la realización de proyectos prioritarios para el estado de Puebla, en el rubro de trabajo y previsión social, por la cantidad de 49.5 millones de pesos de conformidad con el cuadro anexo.

DÉCIMOTERCERO.- Se incluyan en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2008, recursos financieros para la realización de proyectos prioritarios para el estado de Puebla, en el rubro de función pública, por la cantidad de 471.5 millones de pesos de conformidad con el cuadro anexo.

DÉCIMO CUARTO.- Se incluyan en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2008, recursos financieros para la realización de proyectos prioritarios para el estado de Puebla, en el rubro de cultura, por la cantidad de 458.4 millones de pesos de conformidad con el cuadro anexo.

DÉCIMO QUINTO.- Se incluyan en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2008, recursos financieros para la realización de proyectos prioritarios para el estado de Puebla, en el rubro de vivienda, por la cantidad de 70.0 millones de pesos de conformidad con el cuadro anexo.

DÉCIMO QUINTO.- Se incluyan en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2008, recursos financieros para la realización de proyectos prioritarios para el estado de Puebla, en el rubro de vivienda, por la cantidad de 70.0 millones de pesos de conformidad con el cuadro anexo.

DÉCIMO SEXTO.- Se incluyan en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2008, recursos financieros para la realización de proyectos prioritarios para el estado de Puebla, en el rubro de asuntos indígenas, por la cantidad de 270.0 millones de pesos de conformidad con el cuadro anexo.

DÉCIMO SÉPTIMO.- Se incluyan en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2008, recursos financieros para la realización de proyectos prioritarios para el estado de Puebla, en el rubro de Agricultura y Ganadería, por la cantidad de 494.2 millones de pesos de conformidad con el cuadro anexo.

4

Dip.

Layda Elena Sansores San Román

(Convergencia)

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

Octubre 31, 2007.

Para que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2008, se asignen recursos para establecer un Centro de Acopio de Salado, Fileteado y Desmenuzado de Pescados y Mariscos en la comunidad de Sabancuy, municipio de Carmen, en el estado de Campeche.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Se exhorta a las Comisiones de Pesca, Economía, y Presupuesto y Cuenta Pública de esta honorable Cámara de Diputados, para que dentro del dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación del año 2008, se asignen los recursos necesarios y etiquetados para establecer un centro de acopio de salado, fileteado y desmenuzado de pescados y mariscos en la comunidad de Sabancuy el municipio de Carmen, del estado de Campeche.

5

Dip.

Miguel Ángel Peña Sánchez

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

Octubre 31, 2007.

Para que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2008, se consideren recursos para la construcción y ampliación del tramo carretero Tizayuca-General Felipe Ángeles.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Se exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión para que se considere en el análisis, discusión y modificación del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2008 dar prioridad y recursos suficientes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para la construcción ampliación del tramo carretero Tizayuca-General Felipe Ángeles.

6

Para que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2008, se consideren recursos en el ramo 33 para la construcción de escuelas, aulas, centros y casas de salud, la ampliación de la red de agua potable y de drenaje, y para un programa de electrificación en las zonas marginadas del estado de Hidalgo.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Se exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión para que se consideren recursos suficientes en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2008, en el Ramo 33, fondos: FAEB, FAIS y FASSA, para construcción de escuelas, construcciones de aulas y mantenimiento, construcción de centros y casas de salud ampliación de red de agua potable, red de drenaje en comunidades del estado de Hidalgo.Y se asignen recursos suficientes para desarrollar un programa de electrificación en las zonas marginadas y comunidades en Hidalgo.

7

Para que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2008, se consideren recursos para reencarpetamiento y encarpetamiento de carreteras, en el estado de Hidalgo.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Se exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión para que se considere en el análisis, discusión y modificación del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2008 un monto adicional que incluya recursos suficientes para reencarpetamiento y encarpetamiento de carreteras en comunidades y municipios de Hidalgo citados en el texto de este punto de acuerdo.

8

Dip.

Gustavo Santiago Pedro Cortés

(Alternativa)

 

Publicación en GP: Anexo IV

Octubre 4, 2007.

Por el que se exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2008, considere recursos adicionales para la Universidad Juárez del estado de Durango.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

PRIMERO.- Se exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública a fin de que en la integración del presupuesto destinado a las universidades públicas del país para el Presupuesto de Egresos de 2008 se establezca que en lo destinado a la Universidad Juárez del estado de Durango se considere el costo de la oferta educativa no reconocida y el rezago que se tiene actualmente con la institución y que ya asciende a 375 millones de pesos.

SEGUNDO.- Se solicita a las Comisiones de Educación Pública y Servicios Educativos, y de Presupuesto y Cuenta Pública que revisen de manera detallada el presupuesto destinado a las universidades de educación superior de nuestro país para el Presupuesto de Egresos de 2008, a fin de que en el marco de sus atribuciones, asignen el presupuesto que demanda la Universidad Juárez del Estado de Durango.

9

Diputados

integrantes de la Comisión Especial de Seguimiento a los Fondos de los Trabajadores Mexicanos Braceros

 

Publicación en GP: Anexo IV.

Octubre 4, 2007.

Por el que se exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2008, considere recursos para el Fideicomiso de los fondos de los trabajadores migratorios mexicanos.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

PRIMERO.- En diciembre del 2006 se aprobaron por la Cámara de Diputados 300 millones de pesos que resultan insuficientes para liquidar en su totalidad el padrón actual de beneficiados, ante esto todos los coordinadores parlamentarios propusieron a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mecanismos para la resignación de recursos de otras dependencias, que se lograrían de subejercicios y economías que están resultando en la aplicación del Presupuesto 2007, solicitamos por lo tanto que esta Cámara de Diputados exhorte a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se reasignen 750 millones 40 mil pesos para aplicarlos en otra lista que beneficie a los 19 mil 80 ex braceros que cumplieron con la ley y que están pendientes de pago, y que se publicaría antes de concluir este año fiscal.

SEGUNDO.- Para el presupuesto 2008 la Cámara de Diputados debe asignar los suficientes recursos económicos para el nuevo padrón de ex braceros que se integrara a partir de la publicación de la convocatoria en próximos días, y que arrojara una cantidad de braceros con derechos al apoyo social. Existe como antecedente un listado de 169 mil 585 personas que por alguna razón fueron excluidos del apoyo social, con esto tendrán otra oportunidad de ser beneficiados, por lo que proponemos que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública considere establecer en el Presupuesto de Egresos 2008 la cantidad de 2 mil 500 millones de pesos para destinarlo única y exclusivamente al Fideicomiso 2106, garantizando recursos económicos para los ex braceros del nuevo padrón.

10

Dip.

Gustavo Ildefonso Mendívil Amparán

(PRI)

 

Publicación en GP: Anexo III.

Octubre 9, 2007.

Para que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, asigne una partida presupuestal en el ramo 20, al Programa Hábitat, para crear una Red de Centros Integrales de Prevención y Atención de la Violencia Familiar.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, asigne una partida presupuestal en el ramo 20, particularmente al programa Hábitat, para crear con todos los municipios que participan en él, una red de centros integrales de prevención y atención de la violencia familiar, con énfasis en la violencia dirigida a las mujeres, y la construcción de al menos un albergue por entidad federativa que sirva de refugio para las victimas de violencia extrema, en la modalidad de desarrollo social y comunitario.

11

Dip.

Maricela Contreras Julián

(PRD)

 

Publicación en GP: Anexo IV.

Octubre 18, 2007.

Por el que se exhorta a las comisiones ordinarias de esta Soberanía, incluyan la perspectiva de género en el proceso de análisis y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2008.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Se exhorta a las comisiones ordinarias de la Cámara de Diputados a que, en el proceso de análisis y discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2008, incorporen la perspectiva de género en las propuestas de ampliación, asignación y etiquetación de recursos que formulen ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

12

Dip.

Narcizo Alberto Amador Leal

(PRI)

 

Publicación en GP:

Octubre 17, 2007.

Para fortalecer las finanzas y elevar la competitividad de la Universidad de Puebla.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

PIMERO.- Se exhorta al Ejecutivo federal ampliar los recursos convenidos, a través de la Secretaría de Educación Pública, para dar cumplimiento a los compromisos contraídos por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla durante el ejercicio fiscal de 2007.

SEGUNDO.- Destinar a través del subsidio federal ordinario recursos adicionales para la Benemérita Universidad Autónoma del estado de Puebla para el Ejercicio Fiscal de 2007, a efecto de superar su déficit financiero acumulado y, para el cumplimiento de acciones institucionales en materia de jubilaciones y pensiones con base en los logros y resultados alcanzados.

TERCERO.- Se solicita a las Comisiones de Educación y de Presupuesto y Cuenta Pública integrar en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2008, un presupuesto multianual para aprobar los siguientes proyectos institucionales de inversión: descentralización educativa, biblioteca central de ciudad universitaria, centro cultural universitario, centro de tecnologías de comunicación y autoacceso, equipamiento integral de laboratorios de docencia, y la renovación de espacios deportivos con el fin de fortalecer su infraestructura y garantizar los programas de calidad y de investigación como factor detonante del desarrollo regional en el estado de Puebla.
 

13

Diputados

integrantes de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social

 

Publicación en GP: Anexo IV.

Octubre 18, 2007.

Para que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2008, se aumenten los recursos al FONAES.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

PRIMERO.- El Pleno resuelve constituir un grupo de trabajo conjunto con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la honorable Cámara de Diputados, presidida por esta Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social, a fin de solicitar que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación correspondiente al Ejercicio Fiscal de 2008, se incremente por un monto de 980 millones de pesos los recursos al Fondo Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad (Fonaes) para que se incluya dentro de los apoyos otorgados, un programa especial dirigido a proyectos y empresas de la economía social y solidaria.

SEGUNDO.- Notifíquese a las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Fomento Cooperativo y Economía Social de la honorable Cámara de Diputados para informar el presente acuerdo.

14

Dip.

Maricela Contreras Julián

(PRD)

 

Publicación en GP: Anexo IV.

Octubre 18, 2007.

Relativo al Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres de las Entidades Federativas.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

PRIMERO.- Se exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para que, en el proceso de análisis del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2008, el Programa de Apoyo a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas para implementar y ejecutar programas de prevención de la violencia contra las mujeres, actualmente manejado por el Instituto Nacional de Desarrollo Social, sea reasignado para su operación en el PEF 2008 al Instituto Nacional de las Mujeres.

SEGUNDO.- Que la denominación del programa referido, una vez reasignado en el Instituto Nacional de las Mujeres, quede como sigue: Programa de Apoyo a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas.

15

Dip.

Ramón Salas López

(PRI)

 

Publicación en GP:

Octubre 17, 2007.

Para que se destinen recursos a Nuevo León en el programa de agua potable, alcantarillado y saneamiento en zonas urbanas.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, exhorta a las Comisiones de Recursos Hidráulicos y de Presupuesto y Cuenta Pública, para que dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2008 se destinen y etiqueten 299 millones 978 mil 204 pesos para instalar 216 sistemas de potabilización y 7 mil 264 sanitarios secos en las comunidades de extrema pobreza del estado de Nuevo León, que aún no cuentan con estos servicios. Para ello se utilizará parte de los recursos adicionales provenientes de la reforma hacendaria recientemente aprobada por el honorable Congreso de la Unión.

16

Dip.

Maricela Contreras Julián

(PRD)

 

Publicación en GP: Anexo IV.

Octubre 18, 2007.

Por el se solicita la asignación de los recursos necesarios para la instrumentación de las Leyes Generales de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Se exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para que en el dictamen del proyecto de decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2008 considere los recursos necesarios para la instauración de las Leyes Generales de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

17

Dip.

Víctor Manuel Méndez Lanz

(PRI)

 

Publicación en GP:

Octubre 17, 2007.

Para incrementar los recursos destinados a Campeche.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Se exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la honorable Cámara de Diputados a considerar un incremento de los recursos asignados en los programas de vivienda rural, empleo temporal, de apoyo al sector rural, carretero, y de infraestructura de salud, para el estado de Campeche.

18

Dip.

Narcizo Alberto Amador Leal

(PRI)

 

Publicación en GP: Anexo IV.

Octubre 18, 2007.

Para que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2008, se asignen recursos a los municipios de la Sierra Norte del estado de Puebla.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Se exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública a incluir en el ejercicio del Presupuesto para el ejercicio de 2008, las siguientes obras y programas:

A. Obras

1. Municipio de Ahuazotepec

·  Pavimentación de la carretera de Ahuazotepec a la Junta Auxiliar de Laguna Seca.

·  Pavimentación del acceso de la carretera federal de la Junta Auxiliar a Beristáin.

·  Instalación y funcionamiento de la universidad virtual.

·  Fortalecimiento del Centro de Capacitación para el Transporte.

·  Construcción de un hospital de salud.

·  Construcción de viviendas del Infonavit y del Fovissste.

·  Apoyo a la mecanización del campo.

2. Municipio de Chiconcuautla

·     Construcción de drenaje sanitario de la comunidad de Toxtla.

·     Pavimentación del tramo de San Lorenzo a la cabecera municipal.

Apoyo a los productores de plantas, flores de ornato y chile.

3. Municipio de Francisco Z. Mena

·     Pavimentación de la carretera Metlaltoyuca-Las Balsas-Castillo de Teayo.

·     Pavimentación de la carretera Metlaltoyuca-La Guadalupe-Tecomate-Palma Real.

·     Rehabilitación de la carretera Lázaro Cárdenas-Mecapalapa-Metlaltoyuca.

·     Rehabilitación del camino de acceso y puente a la Máquina.

·     Rehabilitación del camino de acceso a la comunidad de Huitzilac.

·     Elaboración de proyectos ejecutivos para la construcción de puentes que comuniquen a las comunidades de La Máquina y Ceiba Chica con la cabecera municipal.

4. Municipio de Honey

·     Pavimentación al acceso de la Junta Auxiliar de la Magdalena.

·     Conclusión de la pavimentación del camino Acahuales-Chila de Juárez de 7.5 kilómetros.

·     Programa de fortalecimiento y apoyo a la explotación racional y sustentable del bosque.

Rehabilitación de la carretera de Honey a la carretera federal México-Tuxpan.

5. Municipio de Huauchinango

·     Continuar la construcción de la autopista México-Tuxpan en el tramo carretero de Huauchinango-Villa Ávila Camacho.

·     Construcción de los accesos sobre el libramiento de la carretera México-Tuxpan a la zona urbana.

·     Construcción del acceso a la central camionera.

·     Construcción de un puente de acceso a la ciudad.

·     Construcción del sistema de drenaje y alcantarillado sanitario, segunda etapa, en la localidad de Tlacomulco.

·     Rehabilitación camino rural Cuaxicala-Cuahueyatla de 13 kilómetros.

·     Construcción del camino rural tipo "E" Matlaluca-Tenohuatlan de 13 kilómetros.

·     Construcción del sistema de alcantarillado sanitario en la localidad de Tlalmaya.

·     Construcción de la red de agua potable en la comunidad de Cuaxicala.

·     Construcción de la red de agua potable en la comunidad de Xaltepec.

·     Construcción de la red de agua potable en la comunidad de Nopala.

·     Construcción de planta de tratamiento de aguas residuales en la comunidad de Huilacapixtla.

·     Construcción de segunda etapa del sistema de alcantarillado en la comunidad de Papatlazolco.

·     Construcción de drenaje en la comunidad de Papatlazolco.

·     Construcción de drenaje y alcantarillado en la comunidad de Ayohuixcuautla.

·     Pavimentación de acceso a la comunidad de Huilacapixtla.

·     Pavimentación de acceso a la comunidad de Tlacomulco.

·     Pavimentación del camino San Miguel-Cuahueyatla en la comunidad de Cuaxicala.

·     Pavimentación de camino Las Colonias, Papatlazolco, Xaltepec, Papatlatla y Tlalmaya, de Huauchinango.

6. Municipio de Jalpan

? Pavimentación del entronque Vista Hermosa, municipio de Jalpan, carretera federal México-Tuxpan.

7. Municipio de Jopala

? Construcción del camino rural tipo "E" del Encinal a Patla con longitud total de 7.73 kilómetros meta 2007 de 3.56 kilómetros del kilómetro 3+865 al kilómetro 7+730 Jopala.

? Segunda etapa pavimentación camino la Unión-Patla- Chicontla.

? Elaboración del estudio y proyecto para la construcción del camino tipo "E" Buenos Aires-Monte de Chila con una longitud aproximada de 15 kilómetros.

? Elaboración del estudio y proyecto para la construcción del puente vehicular del camino Buenos Aires-Monte de Chila.

8. Municipio de Juan Galindo

? Concluir la pavimentación del acceso a la comunidad de Necaxaltepetl.
? Construcción de obras de protección y rehabilitación de viviendas.
? Remodelación del mercado municipal.

9. Municipio de Naupan

? Ampliación de sistema de agua potable en la comunidad de Mextla, en el municipio de Naupan.

? Concluir la modernización y ampliación del camino tipo "D" mejorado Iczotitla-Cueyatla, con una longitud de 2.40 kilómetros. Tramo Iczotitla-Mextla Arriba, del kilómetro 2+813 al kilómetro 5+220 del municipio de Naupan.

? Concluir la modernización y ampliación del camino tipo "D" mejorado Ramal a Chachahuantla, con una longitud total de 3.6 kilómetros. Del kilómetro 0+000 al kilómetro 3+531.49 del municipio de Naupan.

? Ampliación y modernización de la carretera intermunicipal Naupan-Pahuatlán.

? Promoción de la universidad virtual de Naupan.

11. Municipio de Pahuatlán

? Rehabilitación de la carretera de acceso a San Pablito.
? Concluir la ampliación del sistema de agua potable de la localidad de Atla.
? Concluir la ampliación del sistema de agua potable de la localidad de Agua del Machete.
? Ampliación del sistema de agua potable de la localidad de Zacapehuaya.
? Ampliación del sistema de agua potable en San Pablito.
? Concluir la modernización y ampliación del camino tipo "D" mejorado Pahuatlán-Tacuilotepec, tramo Tlalcruz-Tlacuilotepec, de 9.70 kilómetros de longitud, del kilómetro 12+0000 al kilómetro 21+695.003.
? Pavimentación del circuito Pahuatlán-Atla-Xolotla-Pahuatlán.

21. Municipio de Pantepec

? Estudio para el saneamiento integral de la cuenca del río Pantepec.

? Construcción de dos puentes sobre el río Pantepec que comuniquen a las comunidades de Puebla: Progreso de Allende, Ceiba Chica, Agua Linda, el Zapote, Loma Bonita, San José; que hoy quedan aisladas durante el periodo de lluvias.

? Remodelación del albergue de Ignacio Zaragoza.

26. Municipio de Tlacuilotepec

? Estudio y proyecto para construcción de planta tratadora de aguas residuales en Ahuacatlán en la localidad de Papaloctipan.

? Modernización y ampliación de la carretera alimentadora Vista Hermosa-San Pedro Petlacotla, del kilómetro 2+000 al 6+000 de la localidad de San Pedro Petlacotla.

? Modernización y ampliación de la carretera alimentadora Dos Caminos-Papaloctipan del kilómetro 0+000 al kilómetro 5+000.

? Construcción del camino rural tipo "E" Teteloloya-San Lorenzo de 4.98 kilómetros y construcción del puente vehicular Ixmal ubicado sobre el mismo tramo del camino.

? Reconstrucción del camino rural Hula-Teteloloya de 3.32 kilómetros de longitud.

? Rehabilitación del camino rural La Esperanza-Hula de 3.02 kilómetros de longitud.

27. Municipio de Tlaola

? Pavimentación del camino La Gallera-Xochinanacatlán.
? Drenaje y alcantarillado en las comunidades.
? Ampliación del sistema de agua potable, segunda etapa, de la Junta Auxiliar de Tlaltepango.
Remodelación del albergue de Jaltepuxtla.

28. Municipio de Tlaxco

? Pavimentación de la carretera de acceso Papaloctipan-Tlaxco.

29. Municipio de Tlapacoya

? Modernización y ampliación del camino tipo "D" mejorado Tlapacoya-Tlamaya Grande de 10.95 kilómetros de longitud, tramo del 5+700 al 10+950 (segunda etapa).

30. Municipio de Venustiano Carranza

? Pavimentación del acceso de la carretera San José-El Cabellal-Huitzilac-San Rafael-Venustiano Carranza.
? Construcción de vivienda de interés social en Villa Lázaro Cárdenas.

31. Municipio de Xicotepec

? Urbanización de la junta auxiliar de Villa Ávila Camacho.
? Pavimentación del acceso a Santa Rita.
? Pavimentación de Xicotepec-San Pedro Petlacotla- Tlacuilotepec.
? Construcción del puente "El Higuero", sobre el afluente del río San Marcos.
? Rehabilitación y ampliación de la carretera Xicotepec-Dos Caminos-Temazcalapa-Itzatlón-Tlacuilotepec.

34. Municipio de Zihuateutla

? Construcción del sistema de alcantarillado sanitario y planta de tratamiento.
? Pavimentación del acceso a Zihuateutla.
? Modernización y ampliación del camino tipo "D" La Unión, Loma Bonita, (E. C. Cuaunepixca) de 5.06 kilómetros de longitud tramo del kilómetro 0+000 al kilómetro 5+060 del municipio.
? Rehabilitación del camino rural Ocomatla-Zihuateutla de 3 kilómetros. Tramo del 0+000 al 3+000.
? Apertura de camino Atzacatlón-Macedonio Alonso, de los Municipios de Zihuateutla, Puebla y Cuahuitlón, Veracruz.

B. Programas

1. Promoción del crecimiento económico y del empleo

? Financiar los estudios del proyecto ecoturístico de gran visión de la Sierra Norte de Puebla.

? Instalación de una planta procesadora de cítricos para generar productos de calidad que puedan competir en el mercado nacional e internacional en los municipios de Francisco Z. Mena, Jalpan, Pantepec, V. Carranza, Xicotepec de Juárez, Acateno, Tenampulco, Ayotoxco, Hueytamalco, Zoquiapan, Cuetzalán del P. Tuzamapan, Janotla, Huehuetla, Huitzilan de S., Tlatlauquitepec, Izúcar de M. Zxochiltepec, Tilapa y Huaquechula.

? Fortalecimiento del programa de apoyo a la cafeticultura.
? Impulsar el programa de fomento a la ganadería.
? Construcción del parque industrial Huauchinango-Ahuazotepec.
? Programa integral de apoyo a la producción de árboles, flores y plantas de ornato, incluyendo la construcción de dos nuevos mercados.
? Impulso al proyecto de la cuenca de Chicontepec respetando el equilibrio ecológico de los municipios de Pantepec, Francisco Z. Mena y Venustiano Carranza.
? Mejorar los accesos a las zonas con potencial turístico.
? Impulsar corredor turístico Chignahuapan-Zacatlán-Las Lajas el Tejocotal.

2. Ampliación de la oferta educativa

? Inicio de operaciones del Tecnológico de Venustiano Carranza y Universidad Virtual Pahuatlán.
? Ampliar la oferta de educación media y superior en toda la región.

3. Garantizar la salud para toda la población

? Impulsar la medicina tradicional alternativa.
? Establecer un sistema de estímulos para arraigar a los médicos en el municipio al que pertenece.
? Impulsar la cultura de la salud en la región.
? Generar mayor uso a las consultas, a través de unidades móviles.
? Construir un hospital general en Chiconcuauatla.

4. Preservar el medio ambiente, los recursos naturales y el ordenamiento urbano

·     Continuar el saneamiento integral de la zona hidrológica de la cuenca Necaxa.

·     Revertir el deterioro Ecológico en las zonas forestales.

·     Construcción de tres estaciones de transferencia, equipo para recolección de residuos sólidos en los municipios de Huauchinango, Chila Honey, Pahuatlán, Tlacuilotepec, Tlaola, Zihuateutla, Villa Ávila Camacho, Venustiano Carranza y Villa Lázaro Cárdenas.

·     Ampliación de colectores marginales e instalación de plantas de tratamiento en Chignahuapan, Zacatlán, Huauchinango, Nuevo Necaxa, Tenango de las Flores, Xicotepec de Juárez.

·     Construcción de acceso al centro de Huauchinango (puente San Juan).

·     Apoyar la recuperación del desarrollo urbano de Huauchinango, Juan Galindo y Xicotepec, para hacer habitables las ciudades para todos. Se construirán nuevos mercados municipales para dar un empleo digno a los ambulantes, así como la central de abasto y las centrales de autobuses. Al mismo tiempo, se promoverá el ordenamiento urbano y, en su caso, la pavimentación o mejoramiento de las carreteras de las juntas auxiliares. En especial las de: La Magdalena, Chila de Juárez, San Pablito, Xolotla, Cuacuila, Tenango, Las Colonias, Ahuacatlán Xaltepuxtla, Villa Ávila Camacho, San Pedro Petlacotla, María Andrea, Lázaro Cárdenas, Mecapalapa, San Bartola, Tizatlán, Temascalapa-Cuautepec y San Agustín-Tlapehuala.

5. Vivienda

? Ampliar los créditos para el mejoramiento y la construcción de vivienda con bajas tasas de interés que permitan, a quienes no tienen Infonavit o Fovissste adquirir una vivienda digna.
? Reestablecer el programa lotes con servicios y de subsidios a la vivienda.
? Construir 39 mil pisos y techos dignos.
? Apoyar la electrificación de los proyectos habitacionales del Grupo Integración, AC.

19

Dip.

Ramón Salas López

(PRI)

 

Publicación en GP: Anexo IV.

Octubre 18, 2007.

Para que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2008, se destinen recursos para instalar sistemas de potabilización y sanitarios secos en las comunidades de extrema pobreza del estado de Nuevo León.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta a las Comisiones de Recursos Hidráulicos, y de Presupuesto y Cuenta Pública, para que dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2008 se destinen y etiqueten 299 millones 978 mil 204.00 pesos para instalar 216 sistemas de potabilización y 7 mil 264 sanitarios secos en las comunidades de extrema pobreza del estado de Nuevo León que aún no cuentan con estos servicios, utilizando para ello parte de los recursos adicionales provenientes de la reforma hacendaria recientemente aprobada por el honorable Congreso de la Unión.

20

Dip.

Juan Francisco Rivera Bedoya

(PRI)

 

Publicación en GP: Anexo IV.

Octubre 18, 2007.

Para que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2008, se destinen recursos para el Centro Metropolitano para la Atención Integral de la Seguridad en el estado de Nuevo León.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta a las Comisiones de Seguridad Pública, y de Presupuesto y Cuenta Pública para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2008 se destinen y etiqueten 401.2 millones de pesos para la construcción del Centro Metropolitano para la Atención Integral de la Seguridad en Nuevo León, utilizando para ello parte de los recursos adicionales provenientes de la reforma hacendaria recientemente aprobada por el honorable Congreso de la Unión.

21

Dip.

Alfredo Barba Hernández

(PRI)

 

Publicación en GP: Anexo IV.

Octubre 18, 2007.

Para que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2008, se destinen mayores recursos a la Universidad de Guadalajara.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, con la opinión de la Comisión de Educación, de la honorable Cámara de Diputados considere en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio de 2008 la asignación de recursos adicionales al propuesto por el Ejecutivo para la Universidad de Guadalajara, que serán destinados tanto para inversiones anuales irreductibles como para aportación extraordinaria.

22

Dip.

Narcizo Alberto Amador Leal

(PRI)

 

Publicación en GP: Anexo IV.

Octubre 18, 2007.

Para que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2008, se destinen recursos para proyectos estratégicos para el desarrollo agropecuario forestal del estado de Puebla.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Se exhorta a las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Agricultura y Ganadería a considerar en el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2008, los siguientes proyectos:

1. Planta procesadora de cítricos.

Metas: Construcción y equipamiento de una planta agroindustrial para el procesamiento de cítricos y otras frutas.

Evitar la pérdida de 40 mil 800 toneladas anuales de cítricos por falta de mercado.

Beneficio directo a 2 mil productores de cítricos.Inversión: 200 millones de pesos.

2. Seguridad alimentaria en el estado de Puebla.

Metas: Beneficiar a 15 mil familias con infraestructura y capacitación para elevar la producción de alimentos en pequeños espacios tecnificados.

Inversión: 150 millones de pesos.

3. Producción de etanol combustible a partir de caña de azúcar.

Metas: Establecer una planta productora de etanol.

Destilar 50 mil litros diarios.

Generación de 30 empleos permanentes.

Beneficio directo a 500 productores.

Agricultura por contrato en mil hectáreas de cultivo.

Inversión: 30 millones de pesos.

4. Programa centros de acopio y transformación.

Metas: Atención a las cadenas productivas, hortalizas, flores, hierbas medicinales, lácteos, chile, agave, frutas, aguacate, litchi, plátano, sábila, nopal-tuna, cacahuate, amaranto, berrys, café, plátano dominico, frijol, papaya, avestruz, manzana, ovinos, papa.

Inversión: 250 millones de pesos.

5. Centros de mejoramiento genético del estado de Puebla.

Metas: La creación de cuarenta y cuatro centros de mejoramiento genético para las especies bovino leche y carne, ovino, caprino, equino y venado cola blanca en el estado.

Adquisición de dosis de semen (bovino, ovino, caprino, equino y venado).

Inversión: 44 millones de pesos.

6. Programa de fortalecimiento a las cadenas productivas de maíz y frijol.

Metas: Establecimiento y apoyo a la adquisición de insumos primarios para 16 mil hectáreas de frijol y 80 mil hectáreas de maíz en diferentes modalidades.Construcción y equipamiento de tres centros de acopio para el manejo de grano.

Inversión: 185 millones de pesos.

7. Construcción de rastros especializados

Metas: Establecer un rastro con certificación TIF, USDA y Unión Europea.

Construcción de 2 centros de sacrificio en los municipios de Tehuacán y Chietla que garanticen el cumplimiento de la normatividad en materia de salud pública, animal y ecológica.

Inversión: 226 millones 200 mil pesos.

8. Programa especial de mecanización agropecuaria 2008.

Metas: Productores en la adquisición de 200 tractores de 50 caballos de potencia; 50 cosechadoras de maíz; 250 sembradoras de precisión; 50 empacadoras; 50 ensiladoras; 500 ordeñadoras individuales; 50 remolques; mil molinos de martillo; 10 trilladoras.

Inversión: 270 millones de pesos.

9. Programa especial de invernaderos.

Metas: Apoyar la construcción y el equipamiento de 128 hectáreas de invernaderos para la producción de hortalizas y flores.

Apoyar la rehabilitación de 20 hectáreas establecidas con invernaderos.

Capacitar a mil 500 productores en aspectos de producción.

Inversión: 159 millones 665 mil pesos.

10. Programa de riego tecnificado y uso de acolchado en agricultura.

Metas: Tecnificación de 10 mil hectáreas de riego que beneficiarán a mil 300 familias.

Establecimiento del acolchado en los sistemas de riego por goteo en una superficie de 5 mil hectáreas de chile poblano, chile miahuateco, pimiento, brócoli, fresa, cilantro.

Inversión: 187 millones 500 mil pesos.

11. Programa de reforestación para 30 mil hectáreas en el estado de Puebla.

Metas: La siembra de 10 mil hectáreas de piñón, 10 mil hectáreas de cuaguayote y 10 mil hectáreas de árbol del borrego, con la finalidad de fortalecer la condición ecológica del estado.

Inversión: 61 millones 200 mil pesos.

12. Manejo de micro-cuencas para la captación de agua y la recarga de acuíferos y uso de los humedales.

Metas: Apoyar municipios del estado de Puebla, para la construcción de obras de conservación, suelo y agua en para el manejo integral de 150 micro-cuencas.

Apoyar la construcción y/o rehabilitación de 50 obras de almacenamiento.

Inversión: 152 millones 500 mil pesos.

13. Producción de bio-diesel a partir de jatropha (jatropha curcas l.) e higuerilla (ricinus communis).

Metas: Establecer una planta productora de biodiesel.

Procesar 10 mil litros diarios de la mezcla glicerina y bio-diesel.

Establecimiento de 2 mil hectáreas de estos cultivos.

Generación de 600 empleos permanentes en la etapa de producción.

Inversión: 50 millones de pesos.

14. Programa de sostenibilidad de la caña de azúcar en la zona de abastecimiento del ingenio de Atencingo (plan director).

Metas: Integración del plan director en 8 mil hectáreas.

Inversión: 3 millones de pesos.

Beneficio directo a 600 familias y 900 productores.

Inversión: 11 millones de pesos.

Inversión: 30 millones de pesos.

15. Programa de rehabilitación de canales, pozos, equipos de bombeo y sistemas de riego (revestimiento de canales).

Metas: Rehabilitar la infraestructura hidroagrícola que domina una superficie de riego de 20 mil hectáreas.

Inversión: 40 millones de pesos.

16. Programa de construcción y rehabilitación de caminos rurales.

Metas: 500 kilómetros de construcción de caminos saca cosecha. 300 kilómetros de rehabilitación de caminos saca cosecha.

Inversión: 150 millones de pesos.

17. Programa de cosecha de agua de lluvia en los cerros y obras complementarias.

Metas: Construcción de 60 obras de almacenamiento

y complementarias, que permitirán captar un millón 200 mil metros cúbicos de agua al año para diferentes usos.

Construcción de un sistema de humedales en 60 localidades del estado de Puebla.

Inversión: 100 millones de pesos.

18. Centro de competencia en biotecnología agropecuaria y de alimentos.

Metas: Establecer un Centro de competencia en biotecnología agropecuaria y de alimentos.

Beneficio directo a 100 mil productores.

Generación de 12 empleos permanentes y 8 empleos eventuales.

Inversión: 61 millones de pesos.

19. Planta industrial para la fabricación de envases y empaques.

Metas: Establecer una planta industrial para la fabricación de envases y empaques.

Generación de 20 empleos permanentes.

Beneficio directo a por lo menos 50 mil productores agrícolas de la entidad.

Inversión: 29 millones 141 mil pesos.

20. Programa de significación de los puestos carreteros.

Metas: 600 puestos carreteros.

Beneficio a los municipios: Huejotzingo, San Martin, Acajete, Tehuitzingo, Chiautla de Tapia, Tepexco, Calmeca, Huauchinango, Tehuacan, Tepeaca, Necaxa.

21. Laboratorio de diagnostico en salud animal.

Metas: Establecer un laboratorio de diagnostico de salud animal con nivel 3 de seguridad.

Inversión: 10 millones de pesos.

22. Construcción de laboratorios productores de crías acuícolas.

Metas: Construir 5 centros acuícolas productores de crías (trucha, tilapia, bagre y langosta de agua dulce), con certificado sanitario libres de enfermedades, así como su equipamiento necesario para la producción de 6.6 millones de crías acuícolas.

23. Infraestructura para el fortalecimiento de la acuacultura rural.

Metas: Construcción de 745 estanques para granjas acuícolas.

Adquisición de equipamiento tecnológico. Equipo para transformación de producto. Adquisición de insumos.

Asistencia Técnica Especializada.

Inversión: 35 millones de pesos.

24. Proyecto productivo de camarón blanco (penaeus vannamei) osmorregulado en sistemas superintensivos en el estado de Puebla.

Metas: Obtener una producción de 96 toneladas de camarón anuales por hectárea en un espejo de agua de 5 hectáreas con una producción de 475 toneladas anuales.

Posicionar el producto en el mercado al lograr un sistema que garantice calidad e inocuidad.

Inversión: 40 millones de pesos.

25. Proyecto productivo de langosta de agua dulce (cherax quadricarinatus) en sistemas intensivos en el estado de Puebla.

Metas: Obtener una producción de 2.28 toneladas de langosta anuales por hectárea en un espejo de agua de5 hectáreas arrojando 11.4 toneladas al año.

Posicionar el producto en el mercado al lograr un sistema que garantice calidad e inocuidad.

Inversión: 10 millones de pesos.

26. Proyecto productivo en módulos de jaulas flotantes en 8 presas del estado de Puebla.

Metas: Obtener una producción de 42.75 toneladas de pescado anuales por módulo de 50 jaulas, y de 342 toneladas en los 8 módulos.

Colocar en el mercado un producto competitivo de calidad e inocuidad.

Inversión: 10 millones de pesos.

27. Programa de desazolve, construcción y obras complementarias para obras de almacenamiento.

Metas: Contar con 100 obras de almacenamiento de agua en condiciones para que los productores puedan acceder al agua en cantidad y calidad.

Almacenar cuando menos dos millones de metros cúbicos en diferentes comunidades del estado de Puebla.

Inversión: 100 millones de pesos.

28. Programa de agroecología CDI-SDR 2008 en municipios con población indígena del estado de Puebla.

Metas: Construcción y/o rehabilitación de obras de almacenamiento y captación de agua, de retención de azolves y corrección de carcavas, conservación de suelo y recarga de acuíferos, así como obras de reconversión productiva, caminos saca cosecha.

Inversión: 50 millones de pesos.

29. Programa utilización de energía eolica para uso en el sector agropecuario.

Metas: 2 mil 500 equipamientos con molinos de viento y bombas a 2 mil 500 pozos tipo noria.

Inversión: 50 millones de pesos.

30. Programa de equipamiento de bio-digestores para producir electricidad en municipios del estado de puebla.

Metas: Implementación y producción de Bio-gas y energía eléctrica a partir de bio-digestores, en 100 localidades del estado de Puebla.

Inversión: 20 millones de pesos.

31. Programa de empelo temporal (Pet 2008) en los 217 municipios del estado de Puebla.

Metas: Construcción de obras de almacenamiento, captación de agua, retención de azolves y creación de nuevos sistemas de cultivo que permitan el incremento de los niveles económicos, conservación de suelo y recarga de acuíferos, además de obras de reconversión.

Inversión: 50 millones de pesos.

32. PIASRE 2008 (Programa Integral de Agricultura Sostenible y Reconversión Productiva en Zonas de Siniestralidad Recurrente).

Metas: Realizar el manejo integral de 70 micro-cuencas, construyendo alrededor de mil 450 obras para la conservación de suelo y agua.

Inversión: 50 millones de pesos.

33. Programa de utilizacion de energia solar para uso agropecuario.

Metas: Equipamientos con celdas fotovoltaicas y bombas a 2 mil pozos tipo noria.

Inversión: 50 millones de pesos.

34. Programa estatal de praderas.

Metas: Establecimiento de 20 mil hectáreas de praderas mejoradas para beneficiar la superficie destinada para agostadero en la entidad como son las regiones de la sierra norte, sierra nororiental, mixteca poblana y sierra negra.

Inversión: 66 millones 400 mil pesos.

35. Centros de trasformacion de gallinaza en el estado de Puebla.

Metas: La creación de 3 centros ubicados en Tlacotepec, Tehuacan y Tecamachalco para capacitar y concientizar a los productores en el manejo adecuado del estiércol producido en sus explotaciones y poder controlar la contaminación ambiental que producen sus empresas.

Inversión: un millón 710 mil pesos.

36. Programas regional de fortalecimiento a cultivos alternativos.

Metas: Establecer 500 hectáreas con el cultivo de manzana, con portainjertos tolerantes a enfermedades y con variedades de alta calidad comercial como es la Golden Delicius.

Establecimiento de 500 hectáreas nuevas con el cultivo de variedades mejoradas de chabacano.

Inversión: 108 millones 750 mil pesos.

37. Programa estatal de bambú.

Metas: Lograr el apoyo para el establecimiento de 5 mil hectáreas de plantaciones comerciales de Bambú para los siguientes fines:

? mil hectáreas para brotes para alimentación

? mil hectáreas para la industria de papel

? dos mil hectáreas de la especie Guadua

Inversión: 15 millones 500 mil pesos.

38. Programa de captacion de agua de lluvia en techos y almacenamiento en tanques de ferrocemento.

Metas: Construcción de 1200 tanques de ferrocemento de 40 mil litros de capacidad de almacenamiento.

Realizar obras de almacenamiento de bajo costo y de fácil construcción.

Captar y mejorar el agua para uso domestico.Inversión: 24 millones 586 mil 34 pesos.

39. Bancos de germoplasma.

Metas: Realizar mil 500 colectas de material genético, principalmente en forma de semillas (maíz, frijol, cacahuate, amaranto, chile, jamaica, vainilla, etcétera) que permita, caracterizar el plasma germinal de las plantas y su conservación.

Inversión: 5 millones de pesos.

Total: 3 mil 87 millones 152 mil 34 pesos.

23

Dip.

Lourdes Quiñones Canales

(PRI)

 

Publicación en GP: Anexo IV.

Octubre 18, 2007.

Para que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2008, se asignen recursos para proyectos estratégicos de inversión para el estado de Durango.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Exhortar al Poder Ejecutivo a que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2008 incluya el presupuesto necesario para la realización de proyectos de inversión en el rubro de: Inversión hidráulica e hidroagrícola, de proyectos productivos para el campo, de infraestructura de salud, de infraestructura educativa, cultura y turismo, necesarios para impulsar el desarrollo integral del estado de Durango.

24

Dip.

Alfredo Barba Hernández

(PRI)

 

Publicación en GP: Anexo IV.

Octubre 18, 2007.

Para que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2008, se aumenten recursos destinados al ramo 33 a diversos municipios del estado de Jalisco.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Por el que se exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública a asignar en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2008 recursos en el Ramo 33 para los municipios de La Barca, El Salto, Chapala, El Grullo, Puerto Vallarta y Cihuatlán, Jalisco.

25

Dip.

Narcizo Alberto Amador Leal

(PRI)

 

Publicación en GP: Anexo IV.

Octubre 18, 2007.

Para que el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2008, se consideren recursos para el desarrollo y fortalecimiento de la infraestructura urbana del municipio de Puebla y la IV Zona Metropolitana.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Se exhorta a las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, de Desarrollo Social y de Desarrollo Metropolitano considerar en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal del 2008, las obras prioritarias siguientes:

OBRAS PRIORITARIAS 2007

CONCEPTO

COSTO  (pesos)

Ampliación del Puente a Tlaltepango

67 275 000

Puente Cúmulo del Virgo-Avenida Margaritas

57 600 000

Programa de Dignificación de la Imagen Urbana del Centro Histórico Polígono Parcial

140 157 040

Proyecto Integral para la remodelación del Paseo Bravo

16 500 000

Conclusión del Periférico

500 000 000

Saneamiento y Desarrollo de la Opresa de Valsequillo

350 000 000

 

26

Para que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2008, se asignen recursos para el saneamiento y desarrollo integral de la Cuenca de Necaxa.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Que las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales incluyan una partida especial en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2008, de 250 millones de pesos, para la construcción de las plantas de tratamiento de aguas residuales de los municipios de Huauchinango, Juan Galindo y Xicotepec de Juárez, Puebla.

27

Dip.

Juan Francisco Rivera Bedoya

(PRI)

 

Publicación en GP: Anexo IV.

Octubre 18, 2007.

Para que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2008, se destinen recursos para el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria de primero y segundo nivel en el estado de Nuevo León.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- La honorable Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para que dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2008 se destinen y etiqueten 406 millones 959 mil pesos (cuatrocientos seis millones novecientos cincuenta y nueve mil pesos) para fortalecer la infraestructura hospitalaria de primero y segundo nivel en el estado de Nuevo León. Para ello deberán utilizarse parte de los recursos adicionales provenientes de la reforma hacendaria recientemente aprobada por el honorable Congreso de la Unión.

28

Dip.

Alfredo Barba Hernández

(PRI)

 

Publicación en GP: Anexo IV.

Octubre 18, 2007.

Para que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2008, se consideren recursos para diversas obras carreteras, así como para infraestructura en diversos municipios del estado de Jalisco.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Se exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública asignar en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2008, recursos en el rubro de comunicaciones y transportes para varias obras carreteras como son asfaltado, recubrimiento pavimentación, carpeta asfáltica, caminos rurales así como infraestructura para los municipios de La Barca, El Salto, Chapala, El Grullo, Puerto Vallarta y Cihuatlán todos de Jalisco.

29

Dip.

Juan Francisco Rivera Bedoya

(PRI)

 

Publicación en GP: Anexo IV.

Octubre 18, 2007.

Para que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2008, se destinen recursos para el fortalecimiento de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Se exhorta a las Comisiones de Educación Pública, y de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación del ejercicio fiscal de 2008 se destinen y etiqueten recursos por un monto de 63 millones 451 mil 552 pesos para el fortalecimiento de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, a fin de incrementar los niveles de eficiencia de los servicios académicos, administrativos y de atención a la comunidad.

30

Dip.

Narcizo Alberto Amador Leal

(PRI)

 

Publicación en GP: Anexo IV.

Octubre 25, 2007.

Para que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2008, se destinen recursos para promover la infraestructura carretera del estado de Puebla.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Se exhorta a las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, de Comunicaciones, y de Transportes a incluir en el proyecto de dictamen del decreto que aprueba el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2008 las siguientes obras: (cuadro anexo).

31

Dip.

Juan Francisco Rivera Bedoya

(PRI)

 

Publicación en GP: Anexo IV.

Octubre 25, 2007.

Para que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2008, se destinen recursos para la construcción y equipamiento del Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Se exhorta a las comisiones de Educación Pública, y de Presupuesto y Cuenta Pública, para que dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2008 se destinen y etiqueten recursos por 384 millones 674 mil 226.00 pesos para la construcción y equipamiento del Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

32

Para que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2008, se destinen recursos para dar mantenimiento al Hospital Universitario ?Dr. José Eleuterio González? de la Universidad Autónoma del estado de Nuevo León.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Se exhorta a las comisiones de Salud, y de Presupuesto y Cuenta Pública, para que dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2008 se destinen y etiqueten recursos por un monto de $ 150 000 000.00 (ciento cincuenta millones de pesos) para gastos de mantenimiento mayor del Hospital Universitario "Doctor José Eleuterio González" de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

33

Dip.

Gilberto Ojeda Camacho

(PRI)

 

Publicación en GP: Anexo IV.

Octubre 25, 2007.

Para que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2008, se considere una partida presupuestal para que el Canal del Congreso adquiera la tecnología requerida para transmitir en señal abierta.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados incluya en el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2008 una partida presupuestal para que el Canal del Congreso adquiera la tecnología requerida para transmitir en señal abierta.

34

Diputados integrantes de la Comisión de Seguridad Social

 

Publicación en GP: Anexo IV.

Octubre 30, 2007.

Para que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2008, se reduzca la meta de reservas del IMSS.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- El Pleno de la honorable Cámara de Diputados exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública a que en el proyecto de dictamen del decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2008 se modifique el artículo 8, para que se establezca que la cantidad a destinarse a las Reservas Financieras y Actuariales de los seguros y a la Reserva General Financiera y Actuarial, así como al Fondo para el Cumplimiento de Obligaciones Laborales de carácter Legal o Contractual, sea de 8 mil 993 millones de pesos, agregándose la cantidad de 8 mil 822 millones 100 mil pesos en el gasto corriente de servicios de personal (para atender el crecimiento requerido de plazas de nueva creación y de ocupación de vacantes), en gastos de operación (medicinas, productos y suministros médicos, conservación y mantenimiento) y de inversión física, adecuándose el primer párrafo de dicho artículo y las demás disposiciones correspondientes de acuerdo a lo planteado en cuanto a la meta de reservas.

35

Diputados integrantes de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios

 

Publicación en GP: Anexo IV.

Octubre 30, 2007.

Para que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2008, se considere la creación del anexo 6-Bis de ?Erogaciones para atender a la población migrante?.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública a considerar, dentro del proyecto de dictamen del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2008, la creación del Anexo 6-Bis de "Erogaciones para Atender a la Población Migrante", el cual quedaría integrado de la siguiente manera:

ANEXO 6- BIS EROGACIONES PARA ATENDER A LA POBLACIÓN MIGRANTE

Descripción

Ramo 10 Economía

PROFECO*

*(Programa Especial de protección de los derechos del consumidor y de los beneficiarios del envió de remesas del Extranjero a México)

Ramo 20 Desarrollo Social

Programa 3x1 para migrantes

Ramo 11 Educación Pública

Programa de Educación Preescolar y Primaria para Niños y Ñiñas de Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes

 

Modelo Comunitario de Educación Inicial y Básica para Población Indígena y Migrante (CONAFE)

Ramo 04 Gobernación

Instituto Nacional de Migración

Ramo 14 Trabajo y Previsión Social

Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales

Ramo 05 Relaciones Exteriores

Apoyo a migrantes

 

Apoyo para la repatriación de cadáveres a México

 

Repatriación de personas vulnerables

Asistencia jurídica urgente para Mexicanos en el Extranjero y Defensa de Condenados a Muerte

 

Protección al Migrante Mexicano y a la Campaña de Seguridad al Migrante

 

Apoyos a las mujeres, niñas y niños migrantes en situación de maltrato

 

Migrantes en situación de probada indigencia

 

Programa de Becas a Jóvenes Migrantes Mexicanos

 

Programa de identificación de cadáveres

Ramo 12 Salud

Programa de Apoyo a Migrantes Mexicanos con VIH/Sida y Tuberculosis

 

Proteger la Salud del Migrante

 

Programa Nacional para Mexicanos en el Exterior, México Americanos y sus Familias en las Comunidades de Origen

Ramo Autónomo CNDH

Quinta Visitaduría General

 

36

Dip.

César Horacio Duarte Jáquez

(PRI)

 

Publicación en GP: Anexo IV.

Octubre 30, 2007.

Para que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2008, se consideren particularidades geográficas, sociales y económicas del estado de Chihuahua.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Se exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública a considerar las particularidades geográficas, económicas y sociales del estado de Chihuahua, con el propósito de que apruebe los recursos necesarios para la concreción de las obras expuestas en este punto de acuerdo, referentes a presas, canalización de acequias; así como la construcción, modernización, mantenimiento, concreción de carreteras y tramos carreteros.

37

Dip.

Raúl  Cervantes Andrade

(PRI)

 

Publicación en GP: Anexo IV.

Octubre 30, 2007.

Para que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2008, se destinen recursos para proyectos estratégicos en el desarrollo de la Ciudad de México.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Se solicita a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados incluir en el Presupuesto de Egresos de la Federación los proyectos mantenimiento del drenaje profundo de la Ciudad de México; fondo para vivienda en riesgo; y obras complementarias del tren suburbano Buenavista previa opinión de las Comisiones de Recursos Hidráulicos, de Gobernación, y de Transporte, respectivamente.

38

Dip.

Mónica Fernández Balboa

(PRD)

 

Publicación en GP: Anexo IV.

Octubre 31, 2007.

Para que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2008, se eliminen las partidas que se refieran a gastos y gratificaciones a funcionarios de nivel superior de la Administración Pública Federal y a los expresidentes.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- La propuesta que se somete a consideración consiste en obtener ahorros en el presupuesto, del orden de 23 mil 160 millones de pesos, con reasignaciones que tienen su origen en las siguientes partidas:

1. Reducir la partida 1509, a la mitad. Las percepciones desde el presidente hasta los directores generales adjuntos del Poder Ejecutivo federal; así como las percepciones de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia del Poder Judicial de la federación, y que de la misma forma se reduzcan a la mitad las percepciones de diputados federales y senadores. Con este ajuste se obtendría un ahorro de 10 mil millones de pesos.

2. Suprimir la partida 1407 del Seguro de Separación Individualizada, que consiste en un fondo de ahorro especial para alta burocracia y que se estima para este año en 5 mil 60 millones de pesos.

3. Cancelar la partida 1406 de Gastos Médicos Mayores, para atención en hospitales privados de la alta burocracia, que equivale a 2 mil 300 millones de pesos.

4. Cancelar las pensiones a ex presidentes que equivalen a 260 millones de pesos al año.

5. Eliminar la entrega de bonos discrecionales de fin de año para los altos funcionarios públicos, que representa una erogación de 5 mil millones de pesos.

39

Dip.

Mayra Gisela Peñuelas Acuña

(PRI)

 

Publicación en GP: Anexo IV.

Octubre 31, 2007.

Para que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2008, se destinen recursos para construir y rehabilitar los caminos rurales y alimentadores del estado de Sinaloa.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Se exhorta a las Comisiones de Comunicaciones, y de Presupuesto y Cuenta Pública a fin de que, en ejercicio de sus facultades, garanticen que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2008 se destinen mayores recursos para construir y rehabilitar la infraestructura de los caminos rurales y alimentadores de Sinaloa.

40

Dips.

José Luis Murillo Torres y Gustavo Ramírez Villarreal (PAN)

 

Publicación en GP: Anexo IV.

Octubre 31, 2007.

Para que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2008, se destinen recursos para prolongar la canalización  del arroyo Topo Chico, correspondiente al Municipio de Apodaca, en el estado de Nuevo León.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Que la Cámara de Diputados de este Congreso de la Unión exhorte a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para que dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2008 se destinen y etiqueten recursos para prolongar la canalización del arroyo Topo Chico, desde la avenida Santo Domingo en el municipio de San Nicolás de los Garza y hasta el trayecto correspondiente al municipio de Apodaca, Nuevo León.

41

Dip.

Manuel Cárdenas Fonseca

(Nueva Alianza)

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

Septiembre 6, 2007.

Por el que se exhorta a la SHCP y a la SEP, atiendan la problemática que se presenta en la Universidad Autónoma de Sinaloa.

 

Se turnó a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Educación Pública y Servicios Educativos.

PRIMERO.- Que se reconozca por las autoridades federales que la Universidad Autónoma de Sinaloa atraviesa por una transición en la que las autoridades universitarias están contribuyendo a la solución correspondiente para que prevalezca lo académico sobre lo político.

SEGUNDO.- Que las autoridades federales reconozcan la iniquidad con que ha venido siendo tratada la Universidad Autónoma de Sinaloa durante muchos años, recibiendo un subsidio por alumno muy por debajo de la media nacional.

TERCERO.-  Que las autoridades federales reconozcan que el esfuerzo de la universidad ha sido tan grande y de largo aliento, que en los últimos dos años se ha otorgado la normatividad más completa que nunca se hubiere imaginado, dotándola de una nueva ley orgánica, un nuevo estatuto general y 10 nuevos reglamentos que inciden en su ordenamiento administrativo, de rendición de cuentas, de funcionamiento de sus órganos de gobierno, de tribunal universitario y de personal académico, entre otros.

CUARTO.- Que las secretarías de Hacienda y Crédito Público, y Educación Pública, le ayuden a solventar el problema financiero para concluir el presente año y, a la brevedad, se reconozca lo posible de lo deseable de acuerdo a la respuesta que da la universidad al grupo de trabajo, estableciendo un esquema gradual y de transición a partir de los apoyos del próximo año, inyectándole de manera directa, por lo menos, la diferencia que resulta de aplicar el subsidio que recibe contra la media nacional, que representa la cantidad de 703 millones de pesos.

QUINTO.- La diferencia que resulta entre el déficit que arrastra la universidad provocada por la iniquidad en el trato del subsidio por alumno, el déficit de plazas que desde 1993 no ha querido reconocer la Secretaría de Educación Pública -aún cuando sabe claramente que la matrícula se ha incrementado en más de 40 mil alumnos-, los vicios en que se permitió que incurriera la universidad y el saneamiento de su contrato colectivo -cantidad que asciende a 391 millones de pesos aproximadamente-, se trate con la gradualidad del acuerdo planteado por el grupo de trabajo, mismo que deberá resultar a más tardar en el mes de noviembre del presente año.

SEXTO.- El Presupuesto de Egresos Federal del año 2008, que se asigne a las instituciones de educación superior se haga bajo criterios que reduzcan las brechas que se vienen dando en los últimos años, tomando en cuenta su matrícula, matrícula de calidad, oferta educativa, investigación, cobertura, extensión de la cultura y los servicios, y los indicadores académicos establecidos por la Secretaría de Educación Pública.

42

Dip.

Armando Barreiro Pérez

(PRD)

 

Publicación en GP: Anexo IV.

Octubre 25, 2007

Por el que se exhorta a los titulares de la SHCP y de la SEP, destinen los recursos necesarios para la adquisición del predio y la construcción donde opera el Jardín de Niños Toltecáyotl, ubicado en la Delegación Azcapotzalco, Distrito Federal.

 

Se turnó a la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos.

PRIMERO.- Se exhorta a los titulares de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y Educación Pública a destinar los recursos necesarios para la adquisición del predio y la construcción donde opera el jardín de niños Toltecáyotl, dependiente de la Secretaría de Educación Pública, por ser de utilidad pública para la comunidad escolar y los habitantes de la colonia la Preciosa, en la delegación Azcapotzalco del Distrito Federal.

SEGUNDO.- Asimismo, se exhorta al Titular del Ejecutivo a instruir a la titular de la Secretaría de Educación Pública para que el kinder Toltecáyotl, dependiente de la SEP, no cierre sus puertas y continúe impartiendo educación preescolar tal y como lo viene realizando desde 1984 y busque lo mecanismos para firmar un convenio que permita la continuidad de las labores educativas en tanto la Secretaría de Hacienda y Crédito Público destina los recursos para la adquisición del predio y la construcción ubicados en Cipactli número 80, colonia La Preciosa, Delegación Azcapotzalco, Distrito Federal.

43

Dip.

Humberto López Lena Cruz

(Convergencia)

 

Publicación en GP: Anexo IV.

Octubre 31, 2007.

Por el que se exhorta al titular de la SCT, a comparecer ante la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, para que informe de la tecnología en materia de radiodifusión.

 

Se turnó a la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía.

ÚNICO.- Se exhorta secretario de Comunicaciones y Trasportes (SCT), licenciado Luis Téllez Kuenzler, para que se presente a comparecer ante la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía de esta honorable Cámara de Diputados, a razón de que ante la indefinición y la falta de información hacia que tecnología tendrá que emigrar el país en materia de radiodifusión, y que informe de acuerdo a la instrucción dada por el Ejecutivo federal el pasado 10 de octubre en la celebración de la Semana de Radio y Televisión, a que presente una propuesta que permita definir de una buena vez los parámetros y las políticas públicas para lograr la transición digital considerando la situación diversa que guardan las radiodifusoras en el país.

44

Dip.

Jesús Evodio Velázquez Aguirre

(PRD)

 

Publicación en GP:

Pendiente.

Para que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, al momento de analizar el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2008, considere la asignación de 1,500 millones de pesos para la infraestructura hidráulica de saneamiento en municipios de interés turístico a través de la Comisión Nacional del Agua.

 

a) En votación económica se aprobó incluirlo en el Orden del Día.

b) Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

PRIMERO.- Que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, al momento de analizar el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2008 y, en su caso, aprobar el dictamen correspondiente, signen 1,500 millones de pesos para la Infraestructura Hidráulica de Saneamiento en Municipios de Interés Turístico a través de la Comisión Nacional del Agua.

SEGUNDO.- Se propone, que con base en lineamientos, un programa de inversión y proyectos específicos acordados entre dicha Comisión y los gobiernos de los estados, los recursos se destinen a través del Programa Presupuestario ?Proyectos de infraestructura económica de agua potable, alcantarillado y saneamiento?, así como del Programa Presupuestario ?Plantas de tratamiento de aguas residuales? de la Comisión Nacional del Agua.   Los recurso se asignarán a los destinos turísticos de Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo en el estado de Guerrero; Lázaro Cárdenas y Pátzcuaro, en el estado de Michoacán; y Tuxtla Gutiérrez y Tonalá en el estado de Chiapas.  La aportación federal será de 100% de participación.

 

(*)    Turnadas, sin intervención en tribuna, por Acuerdo de la Junta de Coordinación Política aprobado en la presente sesión.

(**)   Conforme a lo publicado en la Gaceta Parlamentaria.

 

Regresar

Inklusion
Loading