No. |
ORIGEN |
PROPOSICIÓN |
RESOLUTIVOS (**) |
1 |
Sens. Lázaro Mazón Alonso y Francisco Castellón Fonseca (PRD) Publicación en GP del Senado: Julio 4, 2007. Publicación en GP: Julio 30, 2007. |
Por el que se envía una felicitación a la comunidad universitaria y al doctor Juan Ramón de la Fuente, por la Declaratoria de la UNESCO a Ciudad Universitaria como Patrimonio Cultural de la Humanidad. a) Presentada por el Sen. Gómez Álvarez en el desahogo de la Primera proposición con punto de acuerdo considerada como de urgente y obvia resolución y suscrita por integrantes de la Segunda Comisión. El primer resolutivo se retiró en virtud de la proposición antes señalada. b) El segundo resolutivo fue turnado a la Segunda Comisión. Por acuerdo de la Mesa Directiva de julio 25, 2007, se modificó el turno a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. |
PRIMERO.- La Comisión Permanente se congratula y envía una cordial felicitación a la comunidad universitaria y al doctor Juan Ramón de la Fuente, rector de la máxima casa de estudios, en ocasión de la votación unánime de la UNESCO para declarar a Ciudad Universitaria ?Patrimonio Cultural de la Humanidad?. SEGUNDO.- Se exhorto al titular del Poder Ejecutivo y a la Cámara de Diputados a elevar en términos reales un 3.5 por ciento del presupuesto para el 2008, en todas las universidades que tengan a su cargo la conservación del Patrimonio Cultural e Histórico de la Nación, con el fin de apoyar y fortalecer, además de los compromisos educativos y de investigación, las responsabilidades de preservación, protección y difusión de las mismas. |
2 |
Dip. Mario Alberto Salazar Madera (PAN) A nombre propio y del Dip. Cristian Castaño Contreras (PAN) Publicación en GP del Senado: Julio 4, 2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal para que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público libere los recursos correspondientes al fondo metropolitano, para las ciudades de Guadalajara y Monterrey. Se turnó a la Tercera Comisión |
PRIMERO.- Se exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal, para que la Secretaría de Hacienda, a través de la Subsecretaría de Egresos libere los recursos correspondientes al Fondo Metropolitano, para las ciudades de Guadalajara y Monterrey. |
3 |
Sen. Renán Cleominio Zoreda Novelo (PRI) A nombre de su Grupo Parlamentario Publicación en GP del Senado: Julio 4, 2007. |
Relacionado con el caso de Zhenli Ye Gon. Se turnó a la Primera Comisión |
PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal para que, a través del C. Procurador General de la República y de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), inicie una averiguación previa respecto de las acusaciones vertidas por el C. Zhenli Ye Gon; en donde vincula el origen de una importante cantidad de dinero recientemente incautada por autoridades mexicanas, con el Partido Acción Nacional y con funcionarios del Gobierno Federal. SEGUNDO.- Se somete a la consideración de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, la conformación de una comisión investigadora para la debida aclaración del caso de Zhenli Ye Gon, empresario nacido en China y naturalizado mexicano. |
4 |
Sen. Javier Orozco Gómez (PVEM) A nombre propio y del Dip. Diego Cobo Terrazas (PVEM) Publicación en GP del Senado: Julio 4, 2007. |
Sobre la reforma migratoria en los Estados Unidos de América. Se turnó a la Segunda Comisión |
PRIMERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, se pronuncia en contra y lamenta la decisión del Senado de los Estados Unidos de América de posponer la discusión de una reforma migratoria. SEGUNDO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, solicita respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo Federal; realice las gestiones necesarias ante el gobierno de los Estados Unidos de América, para que a la brevedad se retome la discusión sobre la reforma migratoria y permita a nuestros connacionales, que se encuentran de manera indocumentada en ese país, regularizar su situación. |
5 |
Dip. Alejandro Chanona Burguete (Convergencia) A nombre del Dip. Ramón Valdés Chávez (Convergencia) Publicación en GP del Senado: Junio 27, 2007. |
En relación con la playa conocida como ?Delfines", ubicada en Cancún, Quintana Roo. Se turnó a la Tercera Comisión Por acuerdo de la Mesa Directiva se modificó el turno a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados |
PRIMERO.- Que en el marco de legalidad y respeto a los derechos de inversionistas, turistas y quintanarroenses, se defina la utilidad y aprovechamiento que se debe dar a estos espacios que forman parte del patrimonio de todos los mexicanos. SEGUNDO.- Que la Secretaría de la Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación realice una investigación donde se aclare la venta de la playa denominada delfines ubicada en los lotes 55, 56, 56 k, 56 l y 56 m que se encuentran en las inmediaciones del kilómetro 17 del boulevard Kukulcán de la zona hotelera de la ciudad de Cancún, Quintana Roo, así como los lotes 56 h, 56 a3 y 56 a4 ubicados al lado del Sistema Lagunar Nichupté, colindantes a playa delfines y efectuada por Fondo Nacional del Fomento al Turismo (FONATUR), en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y que se informe por escrito el resultado de esta investigación al Congreso del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo y a esta soberanía. |
6 |
Dip. Abundio Peregrino García (PT) A nombre propio y del Sen. Alejandro González Yáñez (PT) Publicación en GP del Senado: Julio 4, 2007. |
Sobre la desaparición del noticiario Monitor. Se turnó a la Primera Comisión |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, deplora que el noticiario Monitor haya dejado de trasmitirse y externa un amplio reconocimiento a su conductor e integrantes por sus aportaciones informativas y espacio plural que se han traducido en importantes avances en la democratización del país. |
7 |
Sen. María Teresa Ortuño Gurza (PAN) Publicación en GP del Senado: Julio 4, 2007. Nota: Sin intervención en tribuna |
Por el que se solicita al IFE elabore un estudio científico sobre las causas del abstencionismo *Se turnó a la Primera Comisión |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita al IFE la información estadística disponible relativa al abstencionismo en las elecciones tanto federales como locales del país, y elabore un estudio científico sobre las causas del silencio ciudadano o abstencionismo en el país que involucre a los partidos políticos, medios de comunicación, académicos, gremios, sindicatos, empresarios, ciudadanos y todo actor que pueda aportar a dicho estudio, con el propósito de conocer las causas y revertir dicho fenómeno. |
8 |
Dip. Carlos Ernesto Navarro López (PRD) Publicación en GP del Senado: Julio 4, 2007. Nota: Sin intervención en tribuna |
Para el que se resuelve presentar controversia constitucional contra el Poder Ejecutivo Federal por no publicar en tiempo, tal y como lo obliga la misma ley, los reglamentos de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. * Se turnó a la Primera Comisión |
PRIMERO.- Se resuelve presentar controversia constitucional contra el Poder Ejecutivo Federal por no haber dado cabal cumplimiento a los términos del artículo Sexto Transitorio de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable que señala un plazo de seis meses contados a partir de la fecha de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, para emitir los reglamentos correspondientes de dicha Ley. SEGUNDO.- Se turna este asunto a la Comisión de Vigilancia para que dictamine lo procedente, en relación con la posible responsabilidad de los servidores públicos encargados de cumplir con tal disposición de Ley, por la causal de omisiones y simulación en el cumplimiento de la LDRS y sus impactos en la ejecución eficiente y oportuna de los programas para el campo. |
9 |
Sen. Luis Alberto Coppola Joffroy (PAN) Publicación en GP del Senado: Julio 4, 2007. Nota: Sin intervención en tribuna |
Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a que mediante la SAGARPA se destinen los recursos necesarios al Instituto Nacional de Pesca para que a la brevedad se realicen estudios científicos para determinar la factibilidad del establecimiento de vedas de tiburón en el pacífico oriental mexicano. *Se turnó a la Tercera Comisión |
PRIMERO.- Se exhorta al Ejecutivo Federal a que mediante la SAGARPA se destinen los recursos necesarios al Instituto Nacional de la Pesca para que a la brevedad se realicen estudios científicos, en coordinación con instituciones nacionales de investigación, para determinar la factibilidad del establecimiento de vedas de tiburón en el Pacífico Oriental Mexicano. SEGUNDO.- Se exhorta a la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para que a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca con base a los estudios del Instituto Nacional de la Pesca, establezca los periodos de veda de tiburón, a fin de inducir a su protección y preservación. |
10 |
Sen. Federico Döring Casar (PAN) A nombre propio y del Dip. Cesar Horacio Duarte Jáquez (PRI) Publicación en GP del Senado: Julio 4, 2007. Nota: Sin intervención en tribuna |
Por el que se solicita la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública para que aclare los motivos de la remoción de los 284 mandos de la Agencia Federal de Investigaciones y de la Policía Federal Preventiva. *Se turnó a la Segunda Comisión |
ÚNICO.- Se solicita la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Genaro García Luna, para que aclare los motivos de la remoción de los 284 mandos de la Agencia Federal de Investigaciones y de la Policía Federal Preventiva. |
11 |
Dip. Silvio Gómez Leyva (PAN) Publicación en GP del Senado: Julio 4, 2007. Nota: Sin intervención en tribuna |
Por el que se exhorta a los DIF nacional y estatales, así como a LICONSA, a que unan esfuerzos a fin de que la leche que adquieren los primeros para el programa de desayunos escolares, sea adquirida a LICONSA con la finalidad de incluir en los desayunos escolares un lácteo de mejor calidad nutricional y fortalecer las finanzas de la paraestatal. *Se turnó a la Segunda Comisión |
ÚNICO.- Se exhorta a los DIF´s Nacional y Estatales, así como a la paraestatal LICONSA, S.A. de C.V., a que unan esfuerzos a fin de que la leche que adquieren los primeros para el Programa de Desayunos Escolares, sea adquirida a LICONSA, S.A. de C.V., con la finalidad de incluir en los desayunos escolares un lácteo de mejor calidad nutricional y fortalecer las finanzas de la paraestatal. |
12 |
Sen. Javier Orozco Gómez y Dip. Diego Cobo Terrazas (PVEM) Publicación en GP del Senado: Julio 4, 2007. Nota: Sin intervención en tribuna |
Sobre el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura. *Se turnó a la Primera Comisión |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, respetuosamente solicita al titular de la Secretaría de Gobernación, instruya a la Comisión de Política Gubernamental en materia de Derechos Humanos, órgano dependiente de la misma, informe a esta soberanía sobre el estado que guarda la elaboración del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, derivado de lo establecido en el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. |
13 |
Sens. Rosalinda López Hernández y Tomás Torres Mercado (PRD) Publicación en GP del Senado: Julio 4, 2007. Nota: Sin intervención en tribuna |
Relacionado con la facultad del Senado de la República o de la Comisión Permanente para ratificar a empleados superiores de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. *Se turnó a la Tercera Comisión |
PRIMERO.- Se modifica el acuerdo senatorial de fecha 29 de noviembre de 2006, en relación con la ratificación de empleados superiores de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. SEGUNDO.- En consecuencia, en términos de lo dispuesto por los artículos 76 fracción II, 78 fracción VII y 89 fracciones II y IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, serán sujetos de ratificación por parte del Senado de la República o, en su caso, de la Comisión Permanente, los nombramientos que realice el Presidente de la República respecto de los siguientes empleados superiores de hacienda: 1. Subsecretario de Hacienda y Crédito Público; 2. Subsecretario de Egresos; 3. Subsecretario de Ingresos; 4. Procurador Fiscal de la Federación; 5. Tesorero de la Federación; 6. Jefe del Servicio de Administración Tributaria; 7. Administrador General de Recaudación; 8. Administrador General de Auditoría Fiscal Federal; 9. Administrador General de Aduanas; Administrador General Jurídico; Administrador General de Grandes Contribuyentes; Jefe de Unidad de Crédito Público; Jefe de Unidad de Coordinación con Entidades Federativas; Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y Director General del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes; TERCERO.- Para contar con mayores elementos que permitan evaluar si las personas nombradas por el Ejecutivo Federal, cumplen con el perfil adecuado para desempeñar cualquiera de los cargos enunciados en el artículo que antecede, serán entrevistadas por los integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República. CUARTO.- La Comisión encargada de elaborar el dictamen respectivo, por conducto de su Presidente, o, en su caso, el Pleno del Senado, podrá solicitar los documentos, constancias y demás información que considere convenientes para allegarse de mayores elementos que le permitan determinar la idoneidad de la persona propuesta. QUINTO.- Una vez ratificado el nombramiento respectivo, el empleado superior de Hacienda rendirá, ante el Pleno del Senado de la República o, en su caso, de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la protesta a que alude el artículo 128 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 10. SEXTO.- Ninguno de los empleados superiores de Hacienda a que hace referencia el Resolutivo Segundo de este acuerdo, podrá tomar posesión de su cargo sin que, de manera previa, el Senado de la República o, en su caso, la Comisión Permanente, haya ratificado el nombramiento correspondiente, en los términos previstos en el acuerdo. |
14 |
Sen. Tomás Torres Mercado (PRD) Publicación en GP del Senado: Julio 4, 2007. Nota: Sin intervención en tribuna |
Por el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a garantizar el respeto de los límites fronterizos y la integridad territorial del país. *Se turnó a la Segunda Comisión |
PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión condena las violaciones a la línea divisoria internacional entre México y Estados Unidos, derivadas de la edificación en territorio mexicano de un tramo del muro fronterizo aprobado por el Congreso de los Estados Unidos; y exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a garantizar plenamente el respeto de los límites fronterizos y la integridad territorial del país. SEGUNDO.- La Comisión Permanente reitera su rechazo a la construcción unilateral de fronteras físicas que sólo atentan en contra de la relación de cooperación y entendimiento que debe prevalecer entre nuestras naciones; y hace un llamado a la Secretaría de Relaciones Exteriores a efecto de que mantenga e intensifique la lucha de nuestro país en contra de los efectos negativos derivados de la construcción del muro fronterizo. |
15 |
Sen. María de Lourdes Rojo e Incháustegui (PRD) y Dips. José Alfonso Suárez del Real y Aguilera (PRD) y María Elena de las Nieves Noriega Blanco Vigil (PAN) Publicación en GP del Senado: Julio 4, 2007. Nota: Sin intervención en tribuna |
Por el que se exhorta a la Secretaría de la Función Pública dictamine sobre la conveniencia de anular el decreto para enajenar a favor del Instituto Cultural Helénico, A.C., el inmueble ubicado en avenida Revolución 1500. *Se turnó a la Segunda Comisión |
PRIMERO.- Que la Secretaría de la Función Pública dictamine sobre la conveniencia de revocar o anular el decreto presidencial expedido en 1979 que ordenaba enajenar a favor del Instituto Cultural Helénico, AC., el inmueble ubicado en avenida Revolución No. 1500. SEGUNDO.- Que en tanto dure el proceso de dictamen por parte de la Secretaría de la Función Pública, las autoridades correspondientes ordenen el regreso a la normalidad de las actividades culturales en los foros de teatro Helénico, La Gruta, La Capilla y El Claustro ubicadas en las instalaciones del Centro Cultural Helénico. |
16 |
Dip. Octavio Martínez Vargas (PRD) Publicación en GP del Senado: Julio 4, 2007. Nota: Sin intervención en tribuna |
Por el que se exhorta al gobierno del Estado de México a establecer una mesa de diálogo con los habitantes de la colonia laguna Chiconautla, municipio de Ecatepec. *Se turnó a la Primera Comisión |
ÚNICO.- Se exhorta al gobierno del Estado de México para que fomente el buen entendimiento evitando que se generen problemas sociales por el uso de la fuerza pública y que se establezca una mesa de diálogo entre las partes comprometiéndose a respetar los resolutivos que se emitan en la misma. |