No. |
INICIATIVA |
ORIGEN |
TURNO O TRÁMITE |
SINOPSIS |
1 |
Que reforma el artículo 101 fracción X; deroga el artículo 67 fracción IV; y adiciona los artículos 59 bis párrafo cuarto y 104 ter de la Ley de Radio y Televisión. Publicación en GP del Senado: Junio 13, 2007 Publicación en GP: Junio 15, 2007 |
Congreso del Estado de Colima Nota: Sin intervención el tribuna |
Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía de la Cámara de Diputados |
Establecer que en la programación que transmitan las estaciones de radio y televisión, en horario de 14:00 a 22:00 horas, no se transmitirán programas o comerciales con contenidos violentos, sexuales explícitos, discriminatorios y de consumo de productos alimenticios que puedan distorsionar los hábitos de la buena nutrición. Asimismo, establecer que las infracciones que los concesionarios cometan a la ley serán registradas por la Secretaría de Gobernación y que en caso de reincidencia se duplicará la sanción pecuniaria y se confiscará a favor de la Tesorería de la Federación el numerario que el concesionario hubiere obtenido por la transmisión del programa o comercial. |
2 |
Que reforma el artículo 3 de la Ley General de Salud. Publicación en GP del Senado: Junio 13, 2007 Publicación en GP: Junio 15, 2007 |
Dips. Éctor Jaime Ramírez Barba, Margarita Arenas Guzmán y José Antonio Muñoz Serrano (PAN) Nota: Sin intervención el tribuna |
Comisión de Salud de la Cámara de Diputados |
Incluir como materia de salubridad general, el tratamiento integral del dolor. |
3 |
Que reforma los artículos 5º y 21 de la Ley de Planeación. Publicación en GP del Senado: Junio 13, 2007 Publicación en GP: Junio 15, 2007 |
Dip. César Horacio Duarte Jáquez (PRI) A nombre propio y del Dip. Raúl Cervantes Andrade (PRI) |
Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados |
Precisar que será la Cámara de Diputados quien apruebe el Plan Nacional de Desarrollo (PND), previo examen, discusión y, en su caso, modificación del proyecto enviado por el Ejecutivo Federal, así como establecer que deberá enviarse a dicha Cámara a más tardar el 1º de marzo siguiente a la fecha en que toma posesión el Presidente de la República. |
4 |
Que contiene proyecto de decreto que reforma y adiciona los párrafos primero, segundo, y tercero del artículo 25 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Publicación en GP del Senado : Junio 13, 2007 Publicación en GP: Junio 15, 2007 |
Dip. Carlos Ernesto Navarro López (PRD) |
Comisión de Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados. |
Incluir en los Consejos Estatales, Distritales y Municipales a todas las organizaciones sociales y privadas de carácter económico y social del sector rural debidamente acreditadas, si lo solicitan. |
5 |
Que reforma la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios. Publicación en GP del Senado: Junio 13, 2007 Publicación en GP: Junio 15, 2007 |
Dip. Jesús González Macias (PVEM) A nombre propio y del Sen. Javier Orozco Gómez (PVEM) |
Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados |
Precisar que cuando se establezcan sobreprecios a los precios de gasolinas, diesel, hidrocarburos o de cualquier bien o servicio de la Administración Pública Federal o contribuciones distintas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios o del Impuesto al Valor Agregado sobre bebidas con contenido alcohólico, cerveza, alcohol, alcohol desnaturalizado, mieles incristalizables, cigarros, puros y otros tabacos labrados estén o no hechos enteramente a mano, gasolinas o diesel, dichos sobreprecios y contribuciones no formarán parte del valor que se deba considerar para el cálculo o determinación del impuesto que establece esta Ley. |
6 |
Que reforma el artículo 88 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP del Senado: Junio 13, 2007 Publicación en GP: Junio 15, 2007 |
Dip. Alejandro Chanona Burguete (Convergencia) |
Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados |
Establecer que el Ejecutivo Federal podrá ausentarse del país hasta por diez días, sin permiso del Congreso de la Unión o de la Comisión Permanente, siempre y cuando no exceda de 60 días al año, así como establecer su obligación de informar al Congreso de la Unión o a la Comisión Permanente el motivo y objetivos de la visita al exterior y a su regreso presentar un informe detallado de las actividades oficiales y resultados concretos obtenidos. |
7 |
Que adiciona un segundo párrafo a la fracción II del artículo 115 de la Ley General de Salud. Publicación en GP del Senado: Junio 13, 2007 Publicación en GP: Junio 15, 2007 |
Dip. Abundio Peregrino García (PT) |
Comisión de Salud de la Cámara de Diputados |
Establecer como obligación de los productores de botanas y refrescos, incluir en la etiqueta de sus productos la leyenda: "El consumo de este producto puede generar obesidad". |
8 |
Que reforma los artículos 65, 66 y 70 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Publicación en GP del Senado: Junio 13, 2007 |
Sen. Renán Cleominio Zoreda Novelo (PRI) |
Comisiones Unidas de Comercio y Fomento Industrial y de Estudios Legislativos, Segunda de la Cámara de Senadores |
Precisar que la interposición de inconformidad ante la Secretaría de la Función Pública por actos del procedimiento de contratación durante la convocatoria, las bases de licitación o la junta de aclaraciones, podrá presentarse con los argumentos y razones jurídicas que la funden. |
9 |
Que contiene proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción al artículo 1 de la Ley de Expropiación. Publicación en GP del Senado : Junio 13, 2007 |
Dip. Gerardo Villanueva Albarrán (PRD) Nota:Sin intervención en tribuna |
Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados. |
Integrar dentro de las causas de utilidad pública la apertura o ampliación de espacios de desarrollo social en predios que se dedicaban a actividades ilícitas de la delincuencia organizada. |
10 |
Que se reforma y adiciona la Ley General de Bibliotecas. Publicación en GP del Senado: Junio 13, 2007 Publicación en GP: Junio 15, 2007 |
Dip. Robinson Uscanga Cruz (Convergencia) Nota: Sin intervención el tribuna |
Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados |
Establecer que las bibliotecas públicas deberán contar con un acervo digital, así como que los gobiernos, federal, estatal y municipal deberán garantizar el establecimiento, equipamiento, mantenimiento y actualización permanente de sus áreas de servicios de cómputo. |
11 |
Que reforma los párrafos primero y tercero de la fracción V del artículo 21 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. Publicación en GP del Senado: Junio 13, 2007 Publicación en GP: Junio 15, 2007 |
Sen. Fernando Jorge Castro Trenti (PRI) |
Comisiones Unidas de Gobernación y Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores |
Precisar que será posterior a la notificación realizada al servidor público, cuando la Secretaría, el contralor interno o el titular del área de responsabilidades podrán determinar la suspensión temporal de su empleo, cargo o comisión, así como establecer que la suspensión temporal no podrá exceder de 60 días hábiles contados a partir de su imposición. |
12 |
Por el que expide la Ley de Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y abroga la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Publicación en GP del Senado : Junio 13, 2007 Publicación en GP: Junio 15, 2007 |
Dip. David Mendoza Arellano (PRD) A nombre de los Dips. Alejandro Sánchez Camacho y Adrián Pedrozo Castillo (PRD) |
Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Seguridad Social de la Cámara de Diputados. |
Retomar los principios jurídicos establecidos en la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 27 de diciembre de 1983 con sus reformas y adiciones, y que las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Seguridad Social de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión realicen las consultas y estudios necesarios a fin de captar las principales propuestas de los trabajadores al servicio del Estado, que coadyuven a la formulación de una iniciativa de Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado orientada conforme lo establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a más tardar 180 días posteriores a la publicación de la presente Ley. |
13 |
Que reforma diversos artículos de la Ley del Registro Público Vehicular. Publicación en GP del Senado: Junio 13, 2007 |
Sen. Carlos Lozano de la Torre (PRI) |
Comisiones Unidas de Comercio y Fomento Industrial y de Estudios Legislativos, Primera de la Cámara de Senadores |
Incluir y complementar las definiciones legales en materia de registro vehicular, establecer el contenido del Registro Público Vehicular (RENAVE) y la obligación de las autoridades federales y estatales de operar los trámites y servicios de dicho registro, así como la obligación del RENAVE de conservar la información de cada vehículo, aún después de que éste haya sido retirado de la circulación. Precisar que la inscripción definitiva de los vehículos se realizará una sola vez y será obligatoria para las ensambladoras y los importadores; y que de los vehículos que ingresen a territorio nacional como importación temporal o en franquicia, se llevará un registro específico y permanente con el carácter de inscripción provisional que llevará a cabo el Secretariado en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, estableciendo las modalidades y plazos del registro. Establecer que el Secretariado Ejecutivo deberá asignar en forma electrónica el número de Registro Público Vehicular una vez realizada la inscripción, así como que dicha asignación, hará por sí misma, constar la inscripción de éste en el Registro. Precisar que el propietario de un vehículo o cualquier persona que demuestre plenamente tener un interés jurídico podrá solicitar al Secretariado Ejecutivo la expedición de una constancia física que acredite la inscripción de dicho vehículo en el Registro, la cual se expedirá a través de las autoridades federales o estatales que el Secretariado Ejecutivo determine. |
14 |
Que reforma y adiciona el artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP del Senado : Junio 13, 2007 Publicación en GP: Junio 15, 2007 |
Dip. Maricela Contreras Julián (PRD) A nombre del Dip. David Sánchez Camacho (PRD) |
Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. |
Garantizar que toda persona tiene derecho a la libre expresión de género y al reconocimiento de su identidad sexogenérica. |
15 |
Que reforma los artículos 41, 42, 43, 44, 47, 48, 177 y 182-A del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y 59 de la Ley Federal de Radio y Televisión. Publicación en GP del Senado: Junio 13, 2007 Publicación en GP: Junio 15, 2007 |
Dip. César H. Duarte Jáquez (PRI) A nombre propio y de los Dips. Alfredo Rios Camarena (PRI), Jorge Zermeño Infante (PAN), Camerino Eleazar Márquez Madrid (PRD) y Patricia Obdulia de Jesús Castillo Romero (Convergencia) |
Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados |
Establecer que los tiempos oficiales de radio y televisión de que dispone el Estado y los obtenidos como pago en especie por impuestos, puedan ser utilizados por los partidos políticos para difundir sus plataformas electorales y para promover el voto a favor de sus candidatos, impidiendo así que sean comprados tiempos de difusión para mensajes, programas y promocionales electorales, por parte de los partidos, los gobiernos federal, estatal y municipal, los organismos constitucionales autónomos de todos los niveles de gobierno, y por ninguna persona física o moral. |
16 |
Que reforma diversas disposiciones de la Ley de Inversión Extranjera. Publicación en GP del Senado : Junio 13, 2007 Publicación en GP: Junio 15, 2007 |
Dips. José Luís Aguilera Rico (Convergencia), Miguel Ángel Jiménez Godínez (Nueva Alianza), Mauricio Ortiz Proal y Víctor Samuel Palma César (PRI) Nota: Sin intervención en tribuna |
Comisión de Economía de la Cámara de Diputados. |
Establecer que la inversión extranjera participará hasta en un 49% en las sociedades concesionarias que usen, aprovechen o exploten una banda de frecuencias en el territorio nacional, redes públicas de telecomunicaciones; posiciones orbitales geoestacionarias y satelitales asignadas al país, bandas de frecuencias, y los derechos de emisión y recepción de señales de bandas de frecuencias asociadas a sistemas satelitales extranjeros que cubran y puedan prestar servicios en el territorio nacional. |