DATOS DE LA LX LEGISLATURA

CONCENTRADO DE ASUNTOS ABORDADOS

1. OFICIOS

a) De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

b) Del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles.

c) De la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal.

d) De las Legislaturas de los Estados.

2. COMUNICACIONES

a) De C. Legislador.

3. MOVIMIENTO DE C. DIPUTADO

a) De licencia.

4. MOVIMIENTO EN COMISIÓN

5. PERMISOS CONSTITUCIONALES

a) Para aceptar y usar condecoraciones.

b) Para prestar servicios.

c) Al Ejecutivo Federal. Para aceptar y usar condecoración.

6. NOMBRAMIENTOS

a) De designación.

b) De ratificación.

7. EXCITATIVAS

a) Para dictaminar minuta.

b) Para dictaminar iniciativas.

8. INICIATIVAS

9. DICTAMEN DE PRIMERA LECTURA CON DISPENSA DE TRÁMITES

a) De permiso constitucional. Al Ejecutivo Federal.

10. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

a) De permiso constitucional. Para aceptar y usar condecoraciones.

b) De permiso constitucional. Para prestar servicios.

c) De ratificación de nombramiento.

d) Con puntos de acuerdo.

11. TOMA DE PROTESTA

12. PROPOSICIONES

13. PROPOSICIONES DE URGENTE RESOLUCIÓN

14. AGENDA POLÍTICA

15. EFEMÉRIDE

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

COMISIÓN PERMANENTE DEL SEGUNDO RECESO DEL PRIMER AÑO DE EJERCICIO

 

 Sesión Núm. 08, de Junio 20, 2007

 

                10. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

                       d) Con puntos de acuerdo.

No.

ORIGEN

DICTAMEN

TURNO O TRAMITE

1

Segunda Comisión

 

Publicación en GP del Senado: Junio 20, 2007.

En torno al problema de la parcela escolar de la escuela primaria ?Tierra y Libertad?, ubicada en el ejido de Huitzuco de los Figueroa, en el Estado de Guerrero. 

 

Proceso Legislativo:

Proposición con punto de acuerdo suscrita por el Dip. Jesús González Macías (PVEM) y por el Sen. Javier Orozco Gómez (PVEM) el 13 de junio de 2007.

 

Acuerdo

PRIMERO.- Se exhorta respetuosamente a los titulares de la Secretaría de Educación Pública y de la Secretaría de la Reforma Agraria giren sus instrucciones a quien corresponda, a efecto de que coadyuven en la solución del problema de la parcela escolar de la escuela "Tierra y Libertad" ubicada en el Ejido de Huitzuco en el estado de Guerrero con clave del centro de trabajo 12DPR2279Z e intervengan en general en la solución de la problemática nacional de las parcelas escolares, a fin de prevalezca la investigación, enseñanza y divulgación de prácticas agrícolas en el país.

SEGUNDO.- Se exhorta respetuosamente a la titular de la Secretaría de Educación Pública, a quien corresponde la vigilancia y desarrollo en las escuelas oficiales de la enseñanza rural, a que tome en consideración la función de la "parcela escolar" en el proceso educativo.

TERCERO.- Se exhorta respetuosamente al Gobierno del Estado de Guerrero para que el titular de la Secretaría de Educación en Guerrero gire sus instrucciones a quien corresponda para que intervenga en la solución del problema de la parcela escolar de la Escuela Primaria "Tierra y Libertad" ubicada en el Ejido de Huitzuco.

CUARTO.- Se exhorta respetuosamente al Procurador Agrario a que en términos de lo dispuesto en la fracción X del artículo 136 de la Ley Agraria, las denuncias sobre las irregularidades que, en su caso, se presenten contra el comisariado ejidal de Huitzuco, Guerrero sean resueltas con estricto apego a la ley.

a)         Aprobados de manera conjunta en votación económica.

b)         Comuníquense.

2

Por el que se exhorta a informar sobre la posible adquisición de un nuevo sistema de intercepción de comunicaciones para el rastreo de llamadas telefónicas y correos electrónicos.

 

Proceso Legislativo:

Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Alejandro Chanona Burguete (Convergencia) el 13 de junio de 2007.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta al Titular del Poder Ejecutivo Federalpara que, por conducto de las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Gobernación, así como de la Procuraduría General de la República, informen a esta Soberanía, sobre los términos, condiciones y demás modalidades de financiamiento, en la posible adquisición de un nuevo sistema de intercepción de comunicaciones para el rastreo de llamadas telefónicas y correos electrónicos; el fundamento legal para ello; y los compromisos adquiridos sobre el particular con el Gobierno de los Estados Unidos de América, incluyendo el acceso que éste pudiera tener a la información obtenida con la operación del nuevo sistema, de conformidad con la legislación aplicable.

3

Por el que se solicita a la Secretaria de Relaciones Exteriores reconsidere su posición de desincorporar de México diversos organismos internacionales e información sobre las aportaciones del gobierno mexicano a dichos organismos.

 

Proceso Legislativo:

Proposición con punto de acuerdo suscrita por el Sen. Javier Orozco Gómez (PVEM) el 30 de mayo de 2007.

Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Alejandro Chanona Burguete (Convergencia) a nombre propio y del Sen. Dante Delgado Rannauro (Convergencia) el 6 de junio de 2007.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el ámbito de colaboración entre los Poderes, exhorta respetuosamente al Titular del Poder Ejecutivo Federal a efecto de que instruya a la Secretaria de Relaciones Exteriores, para que informe a esta Soberanía, en los términos del artículo 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, del estado que guarda la decisión o resolución relativa a la desincorporación de México a diversos organismos internacionales, precisando en detalle a qué organismos se refiere, el monto de las cantidades que dejarán de aportarse o gastarse por tal concepto y cualesquier otra característica o condiciones de la decisión relativa que considere relevantes para sustentar tal decisión, en su caso.

Asimismo, se solicita que dicho informe incluya los montos de las aportaciones a organismos internacionales en el periodo del año 2000 a la fecha, explicando las razones de los incrementos que se hayan producido durante ese periodo.

4

Tercera Comisión

 

Publicación en GP del Senado:

Junio 20, 2007.

En torno al Sistema de Devolución del Impuesto al Valor Agregado a Visitantes Extranjeros, previsto en el articulo 31 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.

 

Proceso Legislativo:

Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Lorenzo Daniel Ludlow Kuri (PAN) el 6 de junio de 2007.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- Se exhorta al Titular del Poder Ejecutivo Federal para que, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y del Servicio de Administración Tributaria, en el ámbito de sus respectivas competencias, se realicen los estudios y adopten las resoluciones y medidas tendientes a hacer más ágil, accesible y operable el Sistema de Devolución del Impuesto al Valor Agregado a Visitantes Extranjeros, previsto en el artículo 31 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.

SEGUNDO.- Se exhorta a las autoridades hacendarias citadas en el punto anterior, que informen a esta Soberanía, en los términos del artículo 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, del esquema proyectado o establecido para llevar a cabo el trabajo con la empresa que gane la licitación para la devolución del impuesto al valor agregado a los visitantes extranjeros, incluyendo las sanciones que se aplicarán a aquellas empresas que realicen dichas acciones sin encontrarse debidamente autorizadas.

5

En torno a la protección del área natural de ?Las Pozas?en el Municipio de Aldama, en el Estado de Tamaulipas.

 

Proceso Legislativo:

Proposición con punto de acuerdo suscrita por el Dip. Jesús González Macías (PVEM) el 6 de junio de 2007.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al Titular del Poder Ejecutivo Federal a efecto de que, por conducto de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, realice los estudios, investigaciones, promociones y consultas necesarias para promover la protección del área natural de Las Pozas en el Municipio de Aldama, Estado de Tamaulipas, procediendo en los términos que corresponda, conforme a los artículos 47, 50, 53, 56 y 57 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Se solicita al Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, informe a esta Soberanía, en un plazo de 60 días, sobre las medidas que adopte en la materia.

SEGUNDO.- Remítase para conocimiento copia del expediente al Gobernador del Estado de Tamaulipas y al Ayuntamiento de Aldama del mismo Estado, para que en ejercicio de las atribuciones que les corresponde, en los términos de la Ley de Protección Ambiental para el Desarrollo Sustentable del Estado de Tamaulipas y el Reglamento del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Municipio de Aldama, determinen si participan con la SEMARNAT, en relación con el área natural Las Pozas, en los términos previstos en los artículos 47 y 56 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

6

Sobre la construcción del desarrollo habitacional sobre el manantial Chihuahuitas, en el Estado de Morelos.

 

Proceso Legislativo:

Proposición con punto de acuerdo suscrita por los Dips. Jesús González Macias y Faustino Javier Estrada González (PVEM) el 13 de junio de 2007.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión acuerda remitir al Gobernador, al Congreso y al Poder Judicial del Estado de Morelos, copias del presente dictamen y de la proposición con Punto de Acuerdo que le dio origen, para su conocimiento y efectos, exhortándoles respetuosamente que le den la atención debida, en el ámbito de sus respectivas competencias.

7

Sobre tarifas eléctricas.

 

Proceso Legislativo:

Proposición con punto de acuerdo suscrita por el Dip. César Horacio Duarte Jáquez (PRI) el 13 de junio de 2007.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- Como complemento a los Puntos de Acuerdo aprobados por esta Soberanía en sesiones celebradas el 30 de mayo y el 13 de junio de 2007, relativos a proposiciones suscritas por los diputados Cuauhtémoc Velasco Oliva, María del Carmen Pinete Vargas, Adolfo Mota Hernández y José Manuel del Río Virgen, sobre la materia de tarifas de energía eléctrica, de la misma manera se acuerda remitir este Punto de Acuerdo a las Cámaras de Diputados y de Senadores a efecto de que, con la participación que corresponda a la Junta de Coordinación Política de cada una de ellas, ponderen la conveniencia de integrar un grupo plural de trabajo, con la participación de diputados y senadores integrantes de las comisiones de Energía y de Hacienda y Crédito Público de ambas Cámaras e inviten a los titulares de la Secretaría de Energía, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de la Comisión Federal de Electricidad, de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro y, de la Comisión Reguladora de Energía, con el objeto de que se planteen, analicen, discutan y propongan soluciones viables en lo técnico y en lo económico, con sentido social y humanitario, así como para establecer mecanismos, acuerdos y resoluciones particulares al problema de la fijación, revisión periódica y actualización permanente de las tarifas eléctricas.

El grupo de trabajo se constituirá en su caso, de acuerdo con las reglas, términos y condiciones que determinen las Juntas de Coordinación Política y las Comisiones de Energía y de Hacienda y Crédito Público, de ambas Cámaras, así como los acuerdos que celebren para operar en conferencia y propiciar, con ello, una mayor representación y cobertura, así como agilidad y eficiencia en su funcionamiento.

8

Por el que se exhorta a analizar integralmente la situación de la industria química nacional así como los elementos técnicos, jurídicos, financieros y de política de precios e ingresos para definir e impulsar su desarrollo.

 

Proceso Legislativo:

Proposición con punto de acuerdo suscrita por los Dip. Marco Antonio Bernal Gutiérrez y  Sen. Carlos Lozano de la Torre (PRI) el 13 de junio de 2007.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal para que, a través de las Secretarías de Energía, de Economía, y de Hacienda y Crédito Público, en el ámbito de sus respectivas competencias, analicen integralmente la situación por la que atraviesa la industria química nacional así como los elementos técnicos, jurídicos, financieros y de política de precios e ingresos para definir e impulsar su desarrollo.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta al Ejecutivo Federal para que a través de las Secretarías de Energía, de Economía y de Hacienda y Crédito Público, realicen los estudios, analicen y determinen, la conveniencia de establecer una política de precios del etano, orientada a impulsar el desarrollo de la industria química, tomando en cuenta la situación específica de Petróleos Mexicanos y sus empresas filiales PEMEX Gas Petroquímica Básica y PEMEX Petroquímica.

TERCERO.- El Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Gobernación, en los términos de lo establecido por la fracción XIV del artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, deberá informar a esta Comisión Permanente las instrucciones y acciones que realicen las secretarías de despacho señaladas en este Punto de Acuerdo, en un plazo de 60 días naturales.

9

Primera Comisión

 

Publicación en GP del Senado: Junio 20, 2007.

 

Por el que la Comisión Permanente exhorta al Poder Judicial de la Federación para que en el proceso de juicio de amparo tramitado por la C. Concepción Moreno Arteaga, se apegue a los principios de independencia e imparcialidad.

 

Proceso Legislativo:

Proposición con punto de acuerdo suscrita por las Dips. Alliet Mariana Bautista Bravo y Maricela Contreras Julián (PRD) el 30 de mayo de 2007.

 

Acuerdo:

ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, con absoluto respeto a la división de poderes, exhorta al Poder Judicial de la Federación para que en el proceso de juicio de amparo tramitado por Concepción Moreno Arteaga, en la resolución que emita el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Segundo Circuito, con sede en la ciudad de Querétaro, se apegue a los principios de independencia e imparcialidad, analizando de forma objetiva las pruebas de cargo en las que se basa la acusación en contra de la C. Concepción Moreno Arteaga.

 

Intervenciones:

Para hablar en pro: Dip. Maricela Contreras Julián (PRD)

Aprobado en votación económica

 

 

Regresar

Inklusion
Loading