No. |
INICIATIVA |
ORIGEN |
TURNO O TRÁMITE |
SINOPSIS |
1 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de la Policía Federal Preventiva, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y del Código Penal Federal. Publicación en GP del Senado: 2 de julio de 2008. Publicación en GP: 7 de julio de 2008. |
Dip. Emilio Ramón Ramiro Flores Domínguez (PAN) |
Comisiones Unidas de Justicia y de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados |
Facultar a la Policía Federal Preventiva (PFP), para ejercer atribuciones en materia forestal, crear unidades administrativas especializadas en atención a delitos relacionados contra la biodiversidad y demás relacionados con la materia forestal. Establecer los criterios de coordinación entre la PFP y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en relación a la prevención, operativos de inspección, vigilancia, patrullajes, instrumentación y ejecución de campañas y sobre la implementación de programas y medidas para hacer efectiva la preservación de la seguridad en las zonas forestales. Asimismo, aumentar diversas penas y multas por infracciones y delitos cometidos en la materia. |
2 |
Que reforma la fracción I del artículo 176 de la Ley del Impuesto sobre la Renta. Publicación en GP del Senado: 2 de julio de 2008. Publicación en GP: 7 de julio de 2008. |
Sen. Mario López Valdez (PRI) |
Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados |
Considerar a los tratamientos por adicciones como deducible de impuestos para las personas físicas. |
3 |
Que reforma y adiciona diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP del Senado: 2 de julio de 2008. Publicación en GP: 7 de julio de 2008. |
Dip. Valentina Valia Batres Guadarrama (PRD) A nombre de la Dip. Claudia Lilia Cruz Santiago (PRD) |
Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados |
Incorporar la participación ciudadana como prerrogativa y obligación de los ciudadanos mediante los procesos de plebiscito y referéndum, y establecer la figura de la revocación del mandato de los titulares electos de los órganos del poder público. Establecer que se deberá realizar un referéndum constitucional de manera obligatoria, cuando se trate de iniciativas que tengan por objeto la derogación, adición o reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que versen sobre las garantías individuales; los derechos políticos, la soberanía nacional; el dominio de la nación sobre los recursos naturales, el patrimonio cultural, la división de poderes y la forma de gobierno. |
4 |
Que adiciona y modifica la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Publicación en GP del Senado: 2 de julio de 2008. Publicación en GP: 7 de julio de 2008. |
Dip. Alejandro Chanona Burguete (Convergencia) |
Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados |
Establecer que los organismos de protección de los derechos humanos que ampara el orden jurídico mexicano, no podrán conocer de las resoluciones o sentencias definitivas emitidas por el Poder Judicial de la Federación sobre conflictos de carácter laboral o administrativos. Facultar a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para establecer relaciones con organizaciones no gubernamentales que se ocupen de la promoción y protección de los Derechos Humanos. Asimismo el procedimiento para la composición del Consejo Consultivo a propuesta de la Cámara de Senadores. |
5 |
Que reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal Federal. Publicación en GP del Senado: 2 de julio de 2008. |
Sen. Juan Bueno Torio (PAN) |
Comisiones Unidas de Justicia, de Comercio y Fomento Industrial y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores |
Precisar las conductas consideradas como delitos contra el consumo y la riqueza nacionales. |
6 |
Para reformar el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP del Senado: 2 de julio de 2008. Publicación en GP: 7 de julio de 2008. |
Dip. Víctor Valencia de los Santos (PRI) * |
Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados |
Establecer que Instituto Federal Electoral proporcionará a las instituciones de seguridad pública el banco de datos o información que resguarde de las huellas dactilares de las personas que conforman el padrón electoral, a efecto de que el sistema nacional de seguridad pública opere un subsistema de tecnología o red de inteligencia cibernética nacional para consultar si algún ciudadano tiene antecedentes penales. Asimismo, como obligatorio para todas las instituciones gubernamentales solicitar a los ciudadanos, para cualquier tipo de trámite, se identifiquen con su credencial de elector. |
7 |
Que adiciona la fracción II del artículo 42 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Publicación en GP del Senado: 2 de julio de 2008. Publicación en GP: 7 de julio de 2008. |
Dip. Pablo Trejo Pérez (PRD) |
Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de Cámara de Diputados |
Establecer que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, por conducto de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, deberá analizar la estructura programática del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación a más tardar el 15 de julio, para proponer, en su caso, modificaciones a la composición de la misma. Asimismo, la obligación del Ejecutivo Federal de exponer las razones por las que algún programa o proyecto no fue incluido dentro del proyecto de Presupuesto de Egresos. |
8 |
Que adiciona la Ley de la Policía Federal Preventiva. Publicación en GP del Senado: 2 de Junio de 2008. |
Sen. Mario López Valdez (PRI) A nombre propio y del Sen. Adolfo Toledo Infanzón (PRI) |
Comisiones Unidas de Seguridad Pública y de Estudios Legislativos, Primera de la Cámara de Senadores |
Crear la Defensoría del Policía, como la unidad administrativa encargada de atender las peticiones y quejas formuladas por el personal policiaco en relación a la violación de sus derechos humanos y laborales al interior de la Policía Federal Preventiva, en virtud de conductas u omisiones que impliquen abuso, discriminación o dilación injustificada de trámites o procedimientos. |
9 |
Que modifica diversos artículos de la Ley General de Población. Publicación en GP del Senado: 2 de julio de 2008. |
Sen. Francisco Herrera León (PRI) * |
Comisiones Unidas de Población y Desarrollo y de Estudios Legislativos, Primera de la Cámara de Senadores |
Facultar de manera exclusiva al personal de los servicios de migración dependientes de la Secretaría de Gobernación para exigir la identidad e inspeccionar la entrada o salida de los extranjeros en el país, contando con el auxilio de la Policía Federal Preventiva. |
10 |
Que reforma el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP del Senado: 2 de julio de 2008. Publicación en GP: 7 de julio de 2008. |
Dip. Víctor Valencia de los Santos (PRI) * |
Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados |
Establecer que las armas decomisadas con motivo de la persecución de los delitos de narcotráfico y delincuencia organizada, deberán ser donadas a las entidades federativas y municipios para combatir la delincuencia. |
11 |
Que reforma el cuarto párrafo del artículo 2º de la Ley del Impuesto al Valor Agregado. Publicación en GP del Senado: 2 de julio de 2008. Publicación en GP: 7 de julio de 2008. |
Sen. María Elena Orantes López (PRI) * |
Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados |
Incorporar dentro de los impuestos calculados para los actos o actividades que se realicen en región fronteriza, a los municipios de Caborca y de Cananea, Sonora; Calakmul y Candelaria, Campeche; Amatenango de la Frontera, Benemérito de las Américas, Bejucal de Ocampo, Cacahoatán, Comitán de Domínguez, Frontera Comalapa, Frontera Hidalgo, La Independencia, La Trinitaria, Las Margaritas, Maravilla, Marquéz de Comillas, Mazapa de Madero, Motozintla, Ocosingo, Palenque, Suchiate, Tapachula, Tenejapa, Tuxtla Chico y Unión Juárez, Chiapas; Balancán y Tenosique, Tabasco. |
12 |
Que reforma diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Publicación en GP del Senado: 2 de julio de 2008. Publicación en GP: 7 de julio de 2008. |
Dip. Pablo Trejo Pérez (PRD) |
Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados |
Establecer que los derechos del trabajador y, en su caso, de los beneficiarios son imprescriptibles. Asimismo, las modalidades para calcular las jubilaciones y pensiones. |