1 |
Dip. Mario Eduardo Moreno Álvarez (PAN) A nombre de los Dips. José Nicolás Morales Ramos y Liliana Carbajal Méndez (PAN) Publicación en GP del Senado: Pendiente. |
Por el que se exhorta a la Secretaría de Desarrollo Social a instrumentar un programa federal que coadyuve, propicie y conduzca a la disminución de la emigración de connacionales en nuestro país y que permita y aliente la retención y permanencia de nuestra población en territorio nacional. Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.- Se exhorta respetuosamente a la Secretaría de Desarrollo Social, a instrumentar un programa federal que coadyuve, propicie y conduzca a la disminución de la emigración de connacionales en nuestro país, y que permita y aliente la retención y permanencia de nuestra propia población en territorio nacional, y para tales efectos se le extiende la presente propuesta de programa federal: (VER GACETA) SEGUNDO.- Se insta a la Secretaría de Desarrollo Social a considerar, a la mayor brevedad posible y de acuerdo a la factibilidad de los tiempos, realizar un plan piloto del Programa "Quédate en México", propuesto como contenido de esta proposición, a fin de comprobar en la práctica los alcances y las potencialidades del mismo, para ser instrumentado después a gran escala y con recursos amplios y suficientes de manera ambiciosa, como programa del gobierno federal que permita contribuir a frenar la tasa de emigración de connacionales. TERCERO.- Se conmina a las Secretarías de Economía y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, a que colaboren y auxilien a la Secretaría de Desarrollo Social en la puesta en marcha tanto del plan piloto como eventualmente del Programa "Quédate en México". |
2 |
Sen. Carlos Lozano de la Torre (PRI) A nombre propio y de la Sen. María de los Angeles Moreno Uriegas (PRI) Publicación en GP del Senado: Pendiente. |
Por el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal para que se analice la concordancia entre el costo de las comisiones bancarias y el grado de competitividad de las mismas. Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal para que, a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, se analice el costo de las comisiones bancarias y el grado de competitividad de las mismas y en su caso se solicite al Banco de México que intervenga para que la Comisión Federal de Competencia determine, si existe o no competencia efectiva y los mercados relevantes respectivos, dado que no es posible que a mayor competencia se incrementen los costos de las comisiones bancarias que actualmente se cobran. |
3 |
Dip. Valentina Valia Batres Guadarrama (PRD) A nombre del Dip. Jesús Humberto Zazueta Aguilar(PRD) Publicación en GP del Senado: Pendiente. |
Sobre elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Federal. Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, manifiesta su preocupación por la permanencia de elementos con antecedentes criminales dentro de la estructura de las corporaciones policíacas en los distintos niveles de gobierno. SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita al C. Secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, informe a esta soberanía: · Los métodos y criterios de selección y reclutamiento de los elementos de la corporaciones policíacas a su cargo y agrupadas en torno a la, todavía ilegal, Policía Federal · Los criterios observados para incorporar a la Policía Federal Preventiva a elementos con las características de Heidi Yezel Cruz Osorio, Álvaro Pérez Mendoza y Humberto Torices Morales · Si actualmente existen al interior de las corporaciones policíacas a su cargo, otros elementos con antecedentes penales o sobre quienes existan o hayan existido acusaciones de cualquier índole y el plazo para darlos de baja |
4 |
Sens. Rosalinda López Hernández y Antonio Mejía Haro (PRD) * Publicación en GP del Senado: 2 de julio de 2008. |
Por el que se exhorta a cerrar las fronteras a todos los productos y derivados avícolas procedentes de cualquier estado de la Unión Americana, ante el brote de gripe aviar presentado en los Estados Unidos de América. Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.- Se exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a través del Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) que ante el brote presentado recientemente de gripe aviar en los estados unidos y con el propósito de preservar la salud pública de los mexicanos y proteger la avicultura nacional se cierre las fronteras a todos los productos y derivados avícolas procedentes de cualquier estado de la Unión Americana, hasta en tanto las autoridades sanitarias de ese país realicen las acciones sanitarias necesarias que demuestren de manera científica que han controlado la enfermedad y no representa riesgo para la salud humana y para la avicultura nacional. SEGUNDO.- Se solicita al SENASICA rinda un informe detallado a esta soberanía sobre las acciones que están realizando para evitar la entrada de la gripe aviar a nuestro país. |
5 |
Dip. José Luis Espinosa Piña (PAN) * A nombre del Dip. Iñigo Antonio Laviada Hernández (PAN) Publicación en GP del Senado: 2 de julio de 2008. |
Por el que se exhorta al gobierno del estado de Veracruz y a la Secretaría de Comunicaciones del estado, informen por qué no se han concluido o iniciado diversas obras afectadas por las lluvias torrenciales de 2006. Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.- Exhortar al gobierno del estado de Veracruz, así como a la Secretaría de Comunicaciones del estado de Veracruz, informen porque no se han concluido o iniciado las obras antes señaladas, y del mismo modo concluyan las mismas. SEGUNDO.- Exhortar a la Secretaría de la Función Pública, al Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz y a la Auditoría Superior de la Federación, para que informen el destino que se le dio a los recursos asignados por el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) y que hasta el día de hoy no han sido utilizados para su objetivo y en caso de haber algún desvío de recursos actúen en consecuencia. |
6 |
Dip. Jesús Ramírez Stabros (PRI) * A nombre del Dip. Juan Francisco Rivera Bedoya (PRI) Publicación en GP del Senado: 2 de julio de 2008. |
Por el que se exhorta a la fracción parlamentaria del PAN del Congreso del estado de Nuevo León a respetar los acuerdos parlamentarios en la integración de los órganos internos de dicho congreso, y con ello la restitución inmediata de la Diputada Local, Clara Luz Flores Corrales, en la presidencia de la Comisión de Vigilancia de dicho órgano legislativo. Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.- Se exhorta a la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional del Congreso del Estado de Nuevo León, ha desistirse de sus acciones tendientes a la partidización de los órganos de vigilancia en el estado de Nuevo León SEGUNDO.- Se exhorta a la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional del Congreso del Estado de Nuevo León a apegarse a la legalidad y a respetar los Acuerdos Parlamentarios en la integración de los Órganos Internos de dicho Congreso. TERCERO.- Se exhorta a la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional del Congreso del Estado de Nuevo León a la restitución inmediata de la Diputada Local, Clara Luz Flores Corrales, en la Presidencia de la Comisión de Vigilancia de dicho órgano Legislativo. CUARTO.- Se solicita a la Comisión Permanente que este punto de acuerdo sea considerado de urgente resolución. |
7 |
Sens. Juan Bueno Torio y Guillermo Enrique Marcos Tamborrel Suárez (PAN) * Publicación en GP del Senado: 2 de julio de 2008. |
Por el que se exhorta al gobierno del estado de Veracruz a coordinarse con las autoridades federales del sector salud, para emprender acciones relativas a prevenir, atender y controlar la presencia del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.- Se exhorta respetuosamente al Gobierno del Estado de Veracruz para que a través de la Secretaría de Salud del estado se coordine con las autoridades federales del Sector Salud, particularmente con el Consejo Nacional para la Prevención y el Control del Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida, para emprender urgentemente acciones relativas a prevenir, atender y controlar la presencia del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). |
8 |
Sens. Adolfo Toledo Infanzón, Heladio Ramírez López y Mario López Valdez (PRI) * Publicación en GP del Senado: 2 de julio de 2008. |
Por el que se exhorta a realizar un diagnóstico técnico de la Presa de San Francisco Yosocuta, ubicada en la región de la Mixteca del estado de Oaxaca. Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Comisión Nacional del Agua a realizar, a la brevedad posible, un diagnóstico técnico de la presa de San Francisco Yosocuta ubicada en la región de la Mixteca del Estado de Oaxaca, a fin de determinar las acciones necesarias para iniciar su desazolve, saneamiento y potabilización. SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Comisión Nacional Forestal a incluir en sus programas, actividades de reforestación de la cuenca del Río Mixteco, principal causa de los azolves acelerados en la Presa de San Francisco Yosocuta. |
9 |
Dips. Alliet Mariana Bautista Bravo, Valentina Valia Batres Guadarrama y Sonia Nohelia Ibarra Franquez (PRD) * Publicación en GP del Senado: 2 de julio de 2008. |
Por el que se condena que elementos de seguridad pública reciban entrenamiento que contraviene la obligación del Estado de respetar los derechos humanos. Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, condena que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato promueva entre sus elementos entrenamiento que consiste en aprender a torturar y a someter a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, como parte de su preparación. SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, solicita al Gobernador del Estado de Guanajuato, envíe a esta soberanía, un informe detallado de los objetivos del entrenamiento que recibieron los elementos del Grupo Especial Táctico de la Policía Municipal de León, que ha sido difundido en medios de comunicación, así como información complementaria en la que se señale: quien dirige los cursos, cuántos elementos han participado en ellos y los cargos, en un plazo no mayor a 15 días naturales. TERCERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos realice, en coordinación con las Comisiones Estatales, una investigación exhaustiva respecto del entrenamiento que están recibiendo los elementos de seguridad a nivel federal y estatal para el combate al narcotráfico y su compatibilidad con los derechos humanos. CUARTO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión aprueba enviar urgentemente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, al Relator Especial sobre la cuestión de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes de la Organización de las Naciones Unidas y al Subcomité para la prevención de la tortura un informe sobre el entrenamiento que en materia de tortura y otros tratos o penas crueles inhumanos o degradantes promovió la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Guanajuato, así como información complementaria, que les sea de utilidad para sus informes respecto de la situación en México en materia de derechos humanos. |
10 |
Dips. Narcizo Alberto Amador Leal y María Oralia Vega Ortíz (PRI) * Publicación en GP del Senado: 2 de julio de 2008. Publicación en GP: 7 de julio de 2008. |
Para que se realice una auditoría técnica a Petróleos Mexicanos sobre los excedentes petroleros. Se turnó a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados. |
ÚNICO.- Se exhorta a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación a instruir a la Auditoría Superior de la Federación para que en los términos de lo establecido en la fracción segunda del artículo 79 constitucional realice una auditoría técnica a PEMEX considerando : a) El registro oficial de la plataforma de producción y exportación; así como de los ingresos recibidos por la comercialización de los productos exportados en el primer trimestre de este año; b) El registro de los volúmenes de almacenamiento, en tierra y en mar en el periodo citado; c) Las razones y en su caso los responsables que determinaron la reducción de la plataforma de producción y exportación y; d) El registro del volumen y del valor de las compras de gasolinas al extranjero y la valoración del subsidio reportado por la autoridades hacendarias y PEMEX. Todo lo anterior para los trimestres primero y segundo del presente año. |
11 |
Sen. Arturo Escobar y Vega (PVEM) * Publicación en GP del Senado: 2 de julio de 2008. |
Por el que se exhorta a la Secretaría del Medio Ambiente del gobierno del Distrito Federal, a proponer la modificación de la norma oficial mexicana correspondiente, a efecto de que se reduzca el nivel máximo de ozono establecido para instrumentar el plan de contingencia ambiental. Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, respetuosamente exhorta a la Secretaría del Medio Ambiente del gobierno del Distrito Federal, para que proponga la modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-020-SSA1-1993, a efecto de que se reduzca el nivel máximo de ozono establecido para instrumentar el plan de contingencia ambiental, en virtud del daño a la salud de la población que se registra con el nivel máximo vigente permitido. |
12 |
Sen. Luis Alberto Coppola Joffroy (PAN) * Publicación en GP del Senado: 2 de julio de 2008. |
Por el que se exhorta a condonar multas a los transportadores turísticos de Los Cabos, en el estado de Baja California Sur. Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.- Se hace un atento y respetuoso exhorto al Poder Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para que promueva controversia constitucional, contra la Ley Estatal de Transporte de Baja California Sur y su Reglamento. SEGUNDO.- Que inmediatamente se trasladen funcionarios federales a Baja California Sur para atender y resolver la grave problemática de transporte especializado en traslado de turistas, antes de que ocurra una desgracia por los constantes plantones alrededor del Aeropuerto Internacional de Los Cabos, medida que afecta gravemente la imagen del principal destino turístico Sudcaliforniano. TERCERO.- Se exhorta respetuosamente al titular del gobierno del estado de Baja California Sur condone las multas que pretende cobrar a los permisionarios federales, misma que ascienden a cien millones de pesos por ser anticonstitucionales. CUARTO.- Se exhorta al titular del Ejecutivo del estado de B.C.S. otorgue concesiones estatales a los permisionarios federales con base en la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dictada el día cuatro de Junio del 2008. Y; QUINTO.- La destitución inmediata del delegado del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Baja California Sur por la recurrente omisión en la aplicación de la Ley de Caminos y Puentes en vías de jurisdicción federal, ya que los permisionarios estatales prestan servicio público en éstas, sin contar con los permisos emitidos por la S.C.T., provocando la competencia desleal ya que el estado no permite a los permisionarios federales utilizar las vías de jurisdicción estatal o municipal de acuerdo con la legislación local. |
13 |
Dip. Guillermina López Balbuena (PRI) * Publicación en GP del Senado: 2 de julio de 2008. |
Por el que se exhorta al Consejo General del IFE a observar que para el proceso electoral 2009, se cumpla por parte de los partidos políticos con el porcentaje de equidad, con respecto a la participación de las mujeres en cargos de elección popular. Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.- Se exhorta al Consejo General del Instituto Federal Electoral, para que observe en el próximo proceso electoral 2009, donde se renovara la integración de la Cámara de Diputados, el cumplimiento por parte de los partidos políticos del porcentaje establecido en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, con respecto al registro de candidatas de elección popular. En caso de incumplimiento de la equidad de género en el registro de candidatas, realice llamados de atención e imponga la sanción correspondiente al instituto político que falte a la ley electoral. SEGUNDO.- En pleno respeto de la autonomía, se solicita al Consejo General del Instituto Federal Electoral, haga extensivo a los Institutos Electorales Estatales, que se observe el cumplimiento por los partidos políticos estatales, el cumplimiento de la equidad de género en el registro de candidatos de elección popular. |
14 |
Sen. Rosalinda López Hernández (PRD) Publicación en GP del Senado: 2 de julio de 2008. |
Por el que se cita a comparecer a la secretaria de Relaciones Exteriores, a fin de que informe los criterios que aplicará el gobierno federal para recibir y utilizar la ayuda autorizada por el Congreso de los Estados Unidos, en el marco de la aprobación de la Iniciativa Mérida. Se turnó a la Segunda Comisión. |
ÚNICO.- Se cita a comparecer a la Secretaria de Relaciones Exteriores, embajadora Patricia Espinosa Cantellano, a efecto de que informe a la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión sobre los criterios que aplicará el gobierno federal para recibir y utilizar la ayuda autorizada por el Congreso de los Estados Unidos en el marco de la aprobación de la Iniciativa Mérida. |
15 |
Sen. Arturo Escobar y Vega (PVEM) * Publicación en GP del Senado: 2 de julio de 2008. |
Sobre el almacenamiento de desechos radiactivos de la Central Núcleo-eléctrica de Laguna Verde. Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, requiere respetuosamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Comisión Federal de Electricidad para que informen a esta soberanía, a la brevedad posible, la situación que advierte la dotación de los 230 millones de pesos que dicha Comisión a solicitado a esa dependencia, para ampliar la capacidad de almacenamiento de desechos radiactivos de la, en el estado de Veracruz. SEGUNDO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión solicita respetuosamente a la Comisión Federal de Electricidad que informe: a) Los avances que advierten los trabajos de ampliación en la capacidad de almacenamiento señalada; b) Los avances y situación que advierte la modernización de la nucleoeléctrica; y, c) De manera pormenorizada, las condiciones de seguridad, de preservación ambiental y de protección de la salud humana que prevalecen en dicha central y en su área geográfica de influencia. TERCERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión respetuosamente solicita a la Secretaría de Energía que, en caso de que no se cuente en tiempo y forma con los confinamientos para los residuos radiactivos que se requieren, considere seriamente la posibilidad de cerrar totalmente la operación de la central núcleo-eléctrica Laguna Verde, por los riesgos a la salud humana y de contaminación del medio ambiente que ello implica. |
16 |
Sen. Martha Leticia Sosa Govea (PAN) * Publicación en GP del Senado: 2 de julio de 2008. |
Por el que se exhorta a las legislaturas de los estados a realizar las reformas legislativas necesarias, a fin de mejorar y enriquecer la protección de los derechos de los adultos mayores en nuestro país. Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.- La Comisión Permanente exhorta a las legislaturas de los estados, para que realicen las reformas legislativas necesarias, con la finalidad de mejorar y enriquecer la protección de los derechos de los adultos mayores en nuestro país. |
17 |
Dip. Mauricio Ortiz Proal (PRI) * Publicación en GP del Senado: 2 de julio de 2008. |
Relacionado con los lamentables acontecimientos de la discoteca ?New´s Divine?. Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.- Se solicita al Ejecutivo Federal, en su carácter de titular del Sistema Nacional de Protección Civil, informe a esta Comisión Permanente sobre los lineamientos generales en dicha materia que habrán de establecerse a efecto de evitar otra tragedia como la que aconteció en la discoteca "News Divine" en la Ciudad de México. |
18 |
Sen. Minerva Hernández Ramos (PRD) * Publicación en GP del Senado: 2 de julio de 2008. |
Sobre la aprobación de la Iniciativa Mérida. Se turnó a la Segunda Comisión. |
ÚNICO.- El Senado de la República del H. Congreso de la Unión solicita la comparecencia de la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, a fin de que informe de manera puntual lo siguiente: Posición oficial del gobierno federal ante la Iniciativa Mérida aprobada por el Congreso de Estados Unidos de América y signada por el Presidente George W Bush. Compromisos contraídos por parte del gobierno federal de México con relación a la versión final de la Iniciativa Mérida. Compromisos contraídos por parte del gobierno estadounidense en la Iniciativa Mérida. Explicación de los mecanismos de consulta y de acuerdos con el Poder Legislativo en nuestro país. Los contenidos del Programa integral (y binacional) de largo plazo con relación al narcotráfico por parte del gobierno federal mexicano |
19 |
Sen. Arturo Escobar y Vega (PVEM) * Publicación en GP del Senado: 2 de julio de 2008. |
Sobre el proyecto residencial y comercial ?Down Town Tulum?. Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, respetuosamente solicita a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que niegue la autorizaciónen materia de impacto ambiental del proyecto "Down Town Tulum", en virtud del efecto que tendría la construcción de un proyecto de esa densidad sobre uno de los sistemas de ríos subterráneos más grandes del mundo, en particular, en cuanto a la capacidad de carga del techo de la cueva que soportaría dicho proyecto, así como en virtud de la posible contaminación y sobreexplotación del acuífero subterráneo, abastecedor de agua para la población y el arrecife coralino. |
20 |
Sen. Yeidckol Polevnsky Gurwitz (PRD) * A nombre propio y de Senadores y Diputados de los Grupos Parlamentarios del Partido de la Revolución Democrática, del Partido del Trabajo y de Convergencia Publicación en GP del Senado: 2 de julio de 2008. |
Por el que se solicita la firma de un convenio en materia migratoria con la República de Cuba para evitar la trata de personas. Se turnó a la Segunda Comisión. |
UNO.- Solicitar a la Secretaría de Gobernación, al Instituto Nacional de Migración, a la Procuraduría General de la República, y a la Policía Federal Preventiva que adopten las medidas necesarias para combatir el tráfico de personas en territorio mexicano y poner fin a este fenómeno, que amenaza la seguridad nacional. DOS.- Solicitar a la Secretaría de Relaciones Exteriores que, con la participación y el apoyo de la Secretaría de Gobernación, el Instituto Nacional de Migración, la Procuraduría General de la República y la Secretaría de Marina, concluya a la mayor brevedad las negociaciones con el Gobierno de la República de Cuba y suscriba un acuerdo migratorio con este que permita garantizar que los flujos migratorios entre ambos países sean legales, ordenados y seguros, así como enfrentar mancomunadamente el tráfico de cubanos hacia los Estados Unidos. |
21 |
Dip. Lilia Guadalupe Merodio Reza (PRI) * Publicación en GP del Senado: 2 de julio de 2008. Publicación en GP: 7 de julio de 2008. |
Por el que se cita a comparecer al presidente de la Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte y a los 4 miembros titulares de ese organismo. Se turnó a la Comisión de Juventud y Deporte de la Cámara de Diputados. |
ÚNICO.- Que se cite a comparecer personalmente al Mtro. Vicente Toledo González, presidente de la Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD) y a los 4 miembros titulares de dicho organismo, ante la Comisión de Juventud y Deporte de la H. Cámara de Diputados para que explique a sus integrantes, entre otras, las siguientes cuestiones: cuál ha sido la utilización que se ha dado a los recursos adicionales que se le asignaron al órgano a su cargo para este ejercicio fiscal; cuál es la situación financiera de la CAAD; y, cuál es el estado de los asuntos más relevantes que se tramitan ante la CAAD. |
22 |
Dip. Diego Cobo Terrazas (PVEM) * Publicación en GP del Senado: 2 de julio de 2008. |
Relativo a diversos errores en los radares de aviación comercial y al control en seguridad aérea. Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.- Se solicita respetuosamente a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través del Servicio a la Navegación Aérea, en el ámbito de sus respectivas competencias, a presentar un informe detallado sobre los documentos en los que conste en qué consistieron las fallas en el funcionamiento de los radares, se explique como evolucionó la actuación de las autoridades competentes y cuales fueron las medidas precisas, ordenadas para la corrección inmediata de estos errores, asimismo se incluya toda la información relativa a los incidentes relacionados con el tráfico aéreo o sus radares, ocurridos durante 2008, donde se especifiquen que acciones se han emprendido para garantizar la seguridad de las personas y la operabilidad de los equipos con los que opera y la competitividad de la calidad en la prestación de los servicios de navegación aérea. |
23 |
Dip. Martín Ramos Castellanos (PRD) * Publicación en GP del Senado: 2 de julio de 2008. |
Por el que se solicita incluir a las ciudades de Tuxtla Gutiérrez, Mérida, Cancún, Veracruz, Villahermosa y Acapulco, como beneficiarias del Fondo Metropolitano, a considerarse en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2009. Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, solicita respetuosamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público integre a las zonas metropolitanas de Tuxtla Gutiérrez, Mérida, Cancún, Veracruz, Villahermosa y Acapulco, como beneficiarias del Fondo Metropolitano a considerarse en el PEF 2009 y siguientes, que garantice el desarrollo urbano y metropolitano de dichas ciudades, mejorando la calidad de vida de sus habitantes. |
24 |
Dip. Diego Cobo Terrazas (PVEM) * Publicación en GP del Senado: 2 de julio de 2008. |
Relativo a las afectaciones ambientales y a la designación del delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en el estado de Quintana Roo. Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que presente a la brevedad a esta asamblea, lo siguiente. a) Situación actual de la plaza de delegado federal de la SEMARNAT en el estado de Quintana Roo. b) Fechas del concurso de selección y la fecha probable de designación de la plaza antes citada. c) Asuntos pendientes en la Delegación Federal de la SEMARNAT en el estado de quintana Roo. d) Listado de las autorizaciones revocadas en 2007 y 2008, en el estado de Quintana Roo. SEGUNDO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, para que informe a esta asamblea, lo siguiente. a) Número de denuncias ambientales presentadas en 2007 y 2008 en el estado de Quintana Roo. b) Del número de denuncias ambientales presentadas en 2007 y 2008, cuantas fueron turnadas, atendidas y resueltas por parte de esa Delegación. c) De las que no han sido atendidas cuales son las causas. d) De las denuncias resueltas, cuantas originaron una sanción, especificando el monto y la afectación al ambiente. TERCERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de la Función Pública para que a través del Órgano Interno de Control en la SEMARNAT, informe a esta asamblea, los resultados de las autorías realizadas a las Delegaciones Federales de SEMARNAT y PROFEPA, en el estado de Quintana Roo en los periodos de 2007 y el primer semestre de 2008. |
25 |
Sen. Rubén Fernando Velázquez López (PRD) * Publicación en GP del Senado: 2 de julio de 2008. |
Por el que se solicita la comparecencia de la comisionada del Instituto Nacional de Migración. Se turnó a la Segunda Comisión. |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, solicita la comparecencia de la comisionada del Instituto Nacional de Migración C. Cecilia Romero Castillo, a efecto deque informe sobre los siguientes temas: · Mecanismos de evaluación y control del personal migratorio a efecto de evitar que desde el mismo Instituto Nacional de Migración se siga propiciando el tráfico de personas; · Medidas implementadas por el Instituto Nacional de Migración ante las violaciones a los Derechos Humanos de los inmigrantes asegurados, cometidas por diversos funcionarios migratorios, mismas que han sido documentadas en sendas recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, pendientes de cumplimiento, y · Apego a las Garantías Constitucionales, tratados Internacionales |
26 |
Dips. Gerardo Villanueva Albarrán y Valentina Valia Batres Guadarrama (PRD) * Publicación en GP del Senado: 2 de julio de 2008. |
Por el que se crea la Comisión de Vigilancia para evitar el desvío de recursos públicos en campañas para promover la privatización de PEMEX. Se turnó a la Cámara de Diputados. |
PRIMERO.- Se crea la Comisión de Vigilancia para Evitar el Desvío de Recursos Públicos en Campañas para Privatizar Pemex. SEGUNDO.- El objeto de dicha comisión es requerir la información pública que permita a la Cámara de Diputados conocer la cantidad de recursos que hasta la fecha ha gastado el Gobierno Federal en promover la reforma de Petróleos Mexicanos, tanto mediante el spot y el folleto mencionados en las consideraciones de la presente proposición como a través de cualquier otro medio, con el fin de fincar responsabilidades a los servidores públicos que hayan incurrido en dicho desvío de recursos, así como evitar que siga ejerciéndose presupuesto federal en propaganda o campañas publicitarias dirigidas a promover la transformación de la estructura jurídica y económica de Pemex, así como a permitir la inversión privada, nacional o extranjera en cualquier fase del proceso productivo de la referida paraestatal. TERCERO.- La Comisión se integrará hasta con 15 diputados en la proporción que poseen los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados. CUARTO.- El tiempo de duración de esta Comisión será hasta el 31 de agosto del 2009. QUINTO.- Concluido el plazo señalado en el punto anterior, la Comisión de Vigilancia para Evitar el Desvío de Recursos Públicos en Campañas para Privatizar Pemex será extinguida. |
27 |
Dip. Octavio Martínez Vargas (PRD) * Publicación en GP del Senado: 2 de julio de 2008. |
Por el que se exhorta a titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) para que se incorpore al Puerto de Acapulco, Guerrero, en el programa de mantenimiento de centros turísticos. Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.- La Comisión Permanente solicita respetuosamente al titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, para que considere entre las actividades de mantenimiento de los Centros turísticos, se incorpore al Puerto de Acapulco, Guerrero dado que es uno de los principales destinos de turismo nacional. |
28 |
Por el que se exhorta a los titulares de las secretarías del Medio Ambiente del Estado de México y del Distrito Federal, a posponer la entrada en vigor del programa No Circula Sabatino, en la zona metropolitana. Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.- La Comisión Permanente exhorta respetuosamente a los titulares de la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México y del Distrito Federal, para que se posponga la entrada en vigor del programa no circula sabatino en el área metropolitana, hasta el primero de septiembre del año en curso. |
29 |
Dip. Pablo Trejo Pérez (PRD) * Publicación en GP del Senado: 2 de julio de 2008. |
Por el que se solicita a la Auditoría Superior de la Federación realizar una revisión a la partida 3304 ?Otras asesorías para la operación de programas?, de la oficina de la Presidencia de la República. Se turnó a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados. |
PRIMERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión acuerda solicitar respetuosamente al titular de la Secretaría de la Función Pública, C.P. Salvador Vega Casillas, una copia certificada de los todos los contratos por concepto de prestación de servicios de asesoría para la elaboración del Proyecto Arquitectónico del sótano de la casa Miguel Alemán de la Residencia Oficial de los Pinos, realizados durante el año 2007. SEGUNDO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión solicita a la Auditoría Superior de la Federación, realizar una auditoria a la partida 3304 "Otras Asesorías para la Operación de Programas" de la Oficina de la Presidencia de la República durante el año 2007, así como al Proyecto Arquitectónico del sótano de la casa Miguel Alemán, para que, en el marco de sus atribuciones, realice de manera pronta y expedita la investigación de los hechos materia del presente Punto de Acuerdo. |
30 |
Dip. Juan Nicasio Guerra Ochoa (PRD) * Publicación en GP del Senado: 2 de julio de 2008. |
Por el que se cita a comparecer al titular de la Secretaría de Economía para que informe sobre las políticas de asignación de recursos del Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (fondo PYMES). Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión cita a comparecer al titular de la Secretaría de Economía para que informe sobre la aplicación y destino de los recursos públicos destinados del Fondo Pyme durante los ejercicios fiscales 2007 y 2008 al "Programa para la Competitividad de la Industria de la Tortilla", explique la presunta asignación indebida a consorcios y trasnacionales de la industrialización y comercialización del producto maíz-tortilla. SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA) informen a esta soberanía, sobre su participaron en las operaciones del "Programa para la Competitividad de la Industria de la Tortilla", cruzando subsidios o complementando las operaciones de las corporaciones mencionadas en el presente punto de acuerdo, en especial, los otorgados a los granos básicos. TERCERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita a la Secretaría de Economía informe sobre el incremento de los saldos de sus fideicomisos por más de 250 millones de pesos en el año 2007 y la forma en que se asignan recursos y programas de forma concentrada a consultoras y fundaciones internacionales, ignorando otras opciones de servicios de consultoría de origen nacional. |
31 |
Dip. Maribel Luisa Alva Olvera (PRD) * Publicación en GP del Senado: 2 de julio de 2008. |
Por el que se exhorta al gobernador del Estado de México a detener el desmantelamiento de la Clínica de Maternidad Chiconautlan 3000, de Ciudad Cuauhtémoc, en el municipio de Ecatepec de Morelos. Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.- Se exhorta al C. Gobernador Constitucional del Estado de México, Enrique Peña Nieto, detenga el desmantelamiento de la Clínica de Maternidad Chiconautlán 3000 de Cd. Cuauhtémoc en el municipio de Ecatepec de Morelos, y gire instrucciones para su plena restauración y puesta al servicio de la comunidad. |
32 |
Dip. Aleida Alavez Ruíz (PRD) * Publicación en GP del Senado: 2 de julio de 2008. |
Para la creación de un programa concurrente de restauración del Río Santo Desierto-Mixcoac, en el Distrito Federal. Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.- La Comisión Permanente de la LX Legislatura del honorable Congreso de la Unión, exhorta a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) del gobierno federal a coordinarse con la Secretaría del Medio Ambiente (SMA) del gobierno del Distrito Federal y las jefaturas delegacionales en Cuajimalpa de Morelos y Álvaro Obregón, para la formulación del Programa Concurrente de Restauración del Río Santo Desierto-Mixcoac, con base en las disposiciones establecidas en el artículo 79 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. La SEMARNAT promoverá dentro de su propuesta de integración presupuestal para el ejercicio fiscal 2009, la creación del Programa Concurrente de Restauración del Río Santo Desierto-Mixcoac, con un monto inicial de por lo menos 150 millones de pesos. SEGUNDO.- Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a que en el marco del Programa de Agua Potable y Alcantarillado en Zonas Urbanas (APAZU), se destine una ampliación presupuestal para la instalación de plantas de tratamiento de aguas residuales en la zona del Río Mixcoac. TERCERO.- Que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados considere para la aprobación del presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2009 una partida presupuestal para el Distrito Federal de 150 millones de pesos para la aplicación del programa en comento. |
33 |
Dips. Víctor Gabriel Varela López y Valentina Valia Batres Guadarrama (PRD) * Publicación en GP del Senado: 2 de julio de 2008. |
Por el que la Comisión Permanente pronuncia su enérgico rechazo al dispendioso gasto de operación de la Secretaría de Desarrollo Social. Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión pronuncia su enérgico rechazo al altísimo y dispendioso gasto operativo que pretende erogar el Ejecutivo Federal en el Programa de Apoyo Alimentario de las Zonas de Atención Prioritaria. SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión solicita al Ejecutivo Federal informe a la brevedad posible a esta soberanía lo siguiente: a. Presupuesto estimado para el programa de Apoyo Alimentario de las Zonas de Atención Prioritaria. b. Origen de los recursos, especificando las posibles adecuaciones presupuestarias. c. Desglose de los gastos de operación, promoción y padrón estimados. d. Recursos públicos utilizados para la promoción del programa. TERCERO.- Comuníquese al Ejecutivo Federal. |