DATOS DE LA LX LEGISLATURA

CONCENTRADO DE ASUNTOS ABORDADOS

1. COMUNICACIÓN

a) De ciudadano legislador.

2. COMUNICACIÓN RELATIVA A MOVIMIENTOS EN COMISIÓN DE TRABAJO

3. OFICIOS

a) De la Secretaría de Gobernación.

b) De la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal.

4. RATIFICACIÓN DE NOMBRAMIENTO

a) De servidor público.

5. PERMISOS CONSTITUCIONALES

a) Para prestar servicios.

6. MOVIMIENTO DE C. DIPUTADO

a) De reincorporación.

7. INICIATIVAS

8. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

a) De permiso constitucional. Para aceptar y usar condecoración.

b) De permiso constitucional. Para desempeñar el cargo de Cónsul Honorario.

c) De permisos constitucionales. Para prestar servicios.

9. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

a) De ratificación. De servidor público.

b) De permisos constitucionales. Para aceptar y usar condecoraciones.

c) De permisos constitucionales. Para prestar servicios.

d) Con puntos de acuerdo.

10. TOMA DE PROTESTA DE LEY

11. PROPOSICIONES

12. PROPOSICIONES DE URGENTE RESOLUCIÓN

13. EXCITATIVA

a) Para dictaminar iniciativa.

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

COMISIÓN PERMANENTE DEL SEGUNDO RECESO DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión 10, de Julio 09, 2008.

 

                 ADENDA 1. PROPOSICIONES REGISTRADAS EN EL ORDEN DEL DÍA

No.

ORIGEN

PROPOSICIÓN

RESOLUTIVOS **

1

Dip.

Cuauhtémoc Sandoval Ramírez

(PRD) *

 

A nombre del Dip. Jesús Humberto Zazueta Aguilar (PRD)

Sobre las medidas que pretende aplicar el estado de Arizona, de Estados Unidos de América, para confiscar las remesas de los trabajadores mexicanos que residen en ese estado.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión condena enérgicamente todas las medidas contra los migrantes mexicanos que se vienen aplicando, tanto a nivel federal como a nivel estatal, en los Estados Unidos de América.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente respetuosamente exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal se instruya a la cancillería mexicana para que, a través de los consulados mexicanos con jurisdicción en Arizona, se dé seguimiento a los procedimientos que se desahogan ante los tribunales estadounidenses y, en su caso, se coadyuve con las organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes mexicanos hasta obtener, de ser posible, una sentencia favorable que declare la ilegalidad de los decomisos de remesas hacia México y, concretamente, hacia el estado de Sonora.

2

Sen.

Luis Alberto Coppola Joffroy

(PAN) *

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a instituir un programa de reforestación de mezquite en la Delegación de Los Dolores, Baja California Sur y a destinar en el Presupuesto de Egresos para 2009 apoyos económicos a quienes se dedican a la industria de elaboración de carbón vegetal.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- Se exhorta al Ejecutivo Federal a que a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y la Comisión Nacional Forestal, se instituya lo antes posible un programa de reforestación de mezquite en la delegación de Los Dolores, Baja California Sur, atendiendo la política presidencial por existir una sobrexplotación  de dicho recurso arbolario.

SEGUNDO.- Se destinen en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2009, apoyos económicos a quienes se dedican a la industria del carbón vegetal, para inhibir dicha actividad en un programa especial.

3

Sen.

Mario López Valdez

(PRI) *

 

A nombre de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca de la Cámara de Senadores

Por el que se exhorta a la Universidad Nacional Autónoma de México a establecer la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel como área destinada voluntariamente a la conservación.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión emite un respetuoso exhorto a la Universidad Nacional Autónoma de México, para que evalúe la posibilidad de certificar la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, conforme a los artículos 55 Bis y 77 Bis de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

4

Sen.

Francisco Agundis Arias

(PVEM) *

Relativo a la contaminación del Río San Juan, en el estado de Querétaro.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.-  La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, respetuosamente exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que inicie los procedimientos administrativos y, en su caso, inicie la averiguación previa contra quien o quienes resulten responsables ante la Procuraduría General de la República, por la muerte de fauna en el Río San Juan y su contaminación.

Asimismo, se le solicita rinda un informe detallado y por escrito a esta Soberanía,  de lo siguiente:

1.Señalar si las condiciones de calidad del agua analizadas el 30 de abril de 2008, ha permitido la presencia y crecimiento natural de diferentes especies en el Río San Juan.

2.Señalar si derivado del cambio en las condiciones de calidad del agua del Río San Juan, se provocó no poder mantener la vida acuática, manifestándose con una grave mortandad de peces.

3.Un informe sobre el padrón de descargas al Río San Juan de aquellas industrias que descarguen agua arriba del Puente de los Abuelos, señalando coordinadas de ubicación.

4.Solicitar a PROFEPA y a la Comisión Nacional de Agua, el monitoreo de la calidad de las descargas ubicadas arriba del Puente de los Abuelos, para identificar las fuentes que ocasionó esta grave mortandad de peces.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, respetuosamente exhorta a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, para que a la brevedad inicie las auditorías ambientales correspondientes y, en su caso, sea coadyuvante del Ministerio Público Federal.

Asimismo, se exhorta a la misma procuraduría para que verifique que el saneamiento realizado por la Comisión Nacional del Agua sea el correcto, rindiendo un informe detallado y por escrito a esta soberanía sobre los resultados del la auditoría ambiental realizada.

TERCERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, respetuosamente exhorta a la Comisión Nacional de Agua, para que a la brevedad posible destine los recursos económicos, materiales y humanos suficientes para el saneamiento del Río San Juan, que se encuentra en el estado de Querétaro, debido a los altos niveles de contaminación que existen en el mismo.

Asimismo, para que informe a esta Soberanía por escrito sobre los recursos destinados para  el saneamiento de dicho Río y su resultado.

CUARTO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, respetuosamente solicita a la Procuraduría General de la República, inicie la averiguación previa correspondiente en contra de quien o quienes resulten responsables sobre la posible comisión de delitos ambientales derivados de la contaminación y muerte de fauna en el Río San Juan, en el estado de Querétaro y, en su caso, la consignación ante el Juez de la causa de los probables responsables de la comisión de delitos ambientales.

5

Sen.

René Arce Islas

(PRD) *

Sobre la existencia en México de la Unidad de Investigaciones Sensibles de la Drug Enforcement Administration (DEA) .

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión manifiesta su más enérgico rechazo a la intromisión del gobierno estadounidense en las instituciones de México, mediante el reclutamiento de agentes policíacos mexicanos en la denominada Unidad de Investigaciones Sensibles-México.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, solicita al C. secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, un informe detallado en el que explique:

·   La existencia del grupo Unidad de Investigaciones Sensibles de la DEA en México.

·   La aplicación, funcionamiento y resultados de dicho programa norteamericano en territorio nacional.

·   Los fundamentos legales de la aplicación de dicho programa en nuestro país.

·   El reclutamiento de agentes mexicanos adscritos a los cuerpos policíacos mexicanos por parte de la DEA a través de la Embajada de Estados Unidos.

6

Sen.

Francisco Agundis Arias

(PVEM) *

Sobre el otorgamiento de estímulos fiscales en materia de ciencia y tecnología.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión,  respetuosamente requiere al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y al titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,  para que remitan a esta soberanía, a la brevedad posible, un  informe sobre los criterios que se  aplicaron durante el periodo de 2002 a 2007, para el otorgamiento de los estímulos fiscales a que hace referencia el artículo 29 de la Ley de Ciencia y Tecnología y el  artículo 219 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.  Dicho informe deberá contener los resultados concretos  que se han obtenido con tales apoyos  para el desarrollo científico y tecnológico del país, destacando lo relativo a los recursos que se concedieron a las grandes empresas beneficiarias de esos estímulos.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión,  respetuosamente solicita al titular de la Secretaría de la Función Pública,  que de conformidad con sus atribuciones,  instruya la realización de las auditorías requeridas para verificar las condiciones en que fueron otorgados los estímulos fiscales precitados, durante el período de 2002 a 2007, con especial referencia a los que se otorgaron a las grandes empresas. Una vez que éstas se concluyan se deberán presentar los resultados obtenidos a esta soberanía.

TERCERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión,  encomienda a las comisiones de Educación, de Cultura y de Ciencia y Tecnología del Senado de la República, verificar el adecuado cumplimiento de este acuerdo y presentar ante el mismo las conclusiones y propuestas  necesarias para asegurar el adecuado otorgamiento de los estímulos fiscales señalados.

7

Dip.

Gloria Rasgado Corsi

(PRD) *

Por el que se exhorta al gobernador del estado de Veracruz a eficientar la seguridad pública en el estado.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente exhorta respetuosamente al Ejecutivo del gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave a eficientar la seguridad pública en el estado e investigar las causas de los asesinatos y secuestros, ocurridos en fechas recientes en la localidad.

8

Sen.

José Luis Máximo García Zalvidea

(PRD) *

Con relación a las actividades de espionaje en contra de diversos legisladores y servidores públicos.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión condena los actos provenientes del Ejecutivo Federal tendentes a irrumpir o violar la privacidad de las comunicaciones de las personas, de conformidad con lo que establece el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita al titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Dr. José Luis Soberanes Fernández, abra una investigación con relación a las actividades de espionaje denunciadas por el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Sen. Manlio Fabio Beltrones Rivera, y remita a esta soberanía, a la brevedad posible, el resultado de la misma.

9

Dips.

Gloria Lavara Mejía y Diego Cobo Terrazas

(PVEM) *

Relativo al oso negro mexicano.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- Se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que desarrolle estudios poblacionales de las subespecies de oso negro Ursus americanus amblyceps y Ursus americanus machetes, con la finalidad de que se anexen a la Nom-059-SEMARNAT-2001, como subespecies en peligro de extinción.

SEGUNDO.- Se exhorta a Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a implementar un plan de acción para protección y conservación del oso negro mexicano Ursus americanus, incluyendo las 3 subespecies presentes en el territorio nacional.

10

Dip.

Armando Barreiro Pérez

(PRD) *

Por el que se exhorta al gobierno federal a dar a conocer la estrategia y metodología de evaluación con que las instituciones a su cargo realizan las funciones de combate a la producción y distribución ilegal de drogas.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente exhorta respetuosamente al gobierno federal se sirva enviar, a esta soberanía, la normatividad estratégica y funcional que rige las decisiones de las instituciones comprometidas en la lucha contra el crimen organizado vinculado al narcotráfico.

11

Dip.

Diego Cobo Terrazas

(PVEM) *

Relativo a las islas del Pacífico Mexicano.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo Federal, atienda lo solicitado por la Cámara de Diputados en el punto de acuerdo aprobado el día once de julio de dos mil siete, por el que se le exhortó emitiera a la brevedad posible la declaratoria de Área Natural Protegida con el carácter de Reserva de la Biosfera, "Islas del Pacífico de Baja California", y que lo haga para todo el conjunto de islas que refiere el estudio previo justificativo.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo Federal a que la declaratoria de Área Natural Protegida con el carácter de Reserva de la Biosfera, "Islas del Pacífico de Baja California", incluya todas y cada una de las islas e islotes del pacifico mexicano que se localizan frente a las costas de los estados de Baja California y Baja California Sur.

12

Dips.

José Jacques y Medina (PRD), Joaquín Humberto Vela González (PT), Felipe Díaz Garibay (PAN) y Alejandro Chanona Burguete (Convergencia) *

Para que el Congreso Mexicano organice un seminario sobre migración, legislación y derechos humanos, con la participación de legisladores centroamericanos y del Caribe.

 

Se turnó a la Junta de Coordinación Política  de la Cámara de Diputados.

ÚNICO.- El H. Congreso de la Unión, a través de las juntas de Coordinación Política de ambas cámaras, convoca a la celebración de un encuentro-taller con legisladores centroamericanos, mexicanos y del Caribe, a celebrarse en el mes de septiembre de 2008, con el objetivo de tener información que permita conocer ampliamente el comportamiento de las migraciones en la región y de esta manera contar con elementos para el diseño de políticas públicas, legislaciones y programas en la materia.

13

Dip.

Diego Cobo Terrazas

(PVEM) *

Relativo al decreto por el que se adiciona el artículo 60 Bis 2 a la Ley General de Vida Silvestre.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

ÚNICO.- Se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal, para que en el ámbito de sus facultades constitucionales, y sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publique a la mayor brevedad en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se adiciona el artículo 60 Bis 2 a la Ley General de Vida Silvestre, aprobado previamente por el H. Congreso de la Unión, debido a la importancia que éste tiene para la protección y conservación de la biodiversidad de nuestro país.

14

Dip.

Pablo Trejo Pérez

(PRD) *

Por el que se exhorta al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) a suprimir las ilegales e injustas tasas variables de interés.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente exhorta respetuosamente al Consejo de Administración del INFONAVIT, para que con fundamento en la letra y espíritu de la fracción XII del artículo 123 constitucional y 3º. y 44 de la Ley del INFONAVIT,  proceda a suprimir la tasa de interés variable prevista en las Reglas para el Otorgamiento de Créditos a los Trabajadores Derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, publicadas en el Diario Oficial de la Federación del 22 de febrero de 2008, para no encarecer aún más los créditos de vivienda para los trabajadores y, al propio tiempo proteger la capacidad adquisitiva de sus salarios.  Pero sobre todo, para mantener el sentido social de los créditos otorgados por esta institución.

15

En relación al Registro Público Vehicular.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con fundamento en el artículo 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, invita al titular de la Secretaría de Seguridad Pública Federal y al secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a una reunión de trabajo con los integrantes de la Tercera Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente para que informen lo relativo a la "Licitación Pública Internacional a través de medios remotos de comunicación electrónica bajo la cobertura de los tratados de libre comercio de los que México forma parte. Clave 22103001-001-08. "Etiquetas de identificación por radiofrecuencia integrada a calcomanía insertada en un formato para el Registro Público Vehicular", publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de julio de 2008.

La Tercera Comisión de Trabajo realizará los actos preparatorios para dicha reunión de trabajo, establecerá el formato y con la intervención del presidente de la Comisión Permanente, determinará la fecha y hará la invitación correspondiente para la realización de la misma.

16

Dip.

Maricela Contreras Julián

(PRD) *

Por el que se exhorta al secretario de Salud a tomar las medidas conducentes a fin de garantizar la obtención y acceso universal, permanente y sustentable de antirretrovirales a la población afectada por el VIH/SIDA.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente exhorta respetuosamente a los titulares de la Secretaría de Salud y del Instituto Mexicano del Seguro Social para que, en el marco de sus atribuciones legales, analicen la viabilidad financiera de la política de acceso universal a medicamentos antirretrovirales y que en un plazo de 30 días naturales presenten a esta soberanía las proyecciones de gasto por ejercicio presupuestal hasta 2012 en atención y prevención del VIH/SIDA.

SEGUNDO.- Se exhorta al titular de la Secretaría de Salud, para que implemente las disposiciones conducentes, a fin de que como política pública se realicen las adecuaciones necesarias a la normativa existente que permitan la compra de antirretrovirales genéricos, para el tratamiento de VIH/SIDA que garantice el acceso universal, permanente y sustentable.

TERCERO.- Se solicita a la Secretaría de Salud y al Instituto Mexicano del Seguro Social, que rindan un informe conjunto a esta soberanía en un plazo de 30 días naturales, relativo a la compra, el abasto, cobertura y acceso de antiretrovirales para las personas con VIH/SIDA.

17

Dip.

Maricela Contreras Julián

(PRD) *

 

A nombre propio y de diputadas de diversos Grupos Parlamentarios

Por el que se exhorta a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a instaurar unidades de género en su estructura administrativa.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente exhorta respetuosamente a las y los titulares de las dependencias e instancias de la Administración Pública Federal para crear la Unidad de Género al interior de sus instancias, a efecto de que sean un mecanismo para que den seguimiento, evalúen  acciones y establezcan políticas públicas con perspectiva de género, dando cumplimiento  a la Política Nacional de Igualdad entre Mujeres y Hombres.

SEGUNDO.- Se solicita al Instituto Nacional de las Mujeres para que coadyuve en el proceso de creación de las respectivas unidades de Género al interior de las dependencias e instancias de la Administración Pública Federal.

TERCERO.- Se solicita a las y los titulares de las dependencias e instancias de la Administración Pública Federal remitan un informe a esta soberanía en un plazo de 30 días hábiles, sobre las acciones para el cumplimiento del presente acuerdo.

CUARTO.- Remítase a las instancias señaladas en el presente acuerdo,  copia de la proposición que le dio origen para su conocimiento.

* Sin Intervención en Tribuna.

** Conforme a lo publicado en GP del Senado del 09 de julio de 2008.

 

Regresar

Inklusion
Loading