SEGUNDO RECESO DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO

Datos Relevantes de la Sesión N° 5.  Junio 1°, 2005.

10. PRONUNCIAMIENTO

No.

Asunto

Origen

1

Pronunciamiento con motivo del día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer.

Síntesis:

La Dip. Norma Patricia Saucedo Moreno (PAN) expresó que el 28 de Mayo de cada año, a partir del V Encuentro Internacional de Mujer y Salud realizado en San José, Costa Rica, en mayo de 1987, se celebra el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, para que nosotras las mujeres tengamos, entre otros derechos, el de una atención de calidad en salud, el de la información y educación y el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva. El Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer es un día para coincidir, proponer y avanzar en todos los asuntos concernientes a la salud de las mujeres. Por ello, se invita a los legisladores a que asuman posturas firmes que incidan en un mayor beneficio para las mujeres que en este momento se encuentran con la salud deteriorada.

Para el PAN, la equidad de género significa que mujeres y hombres deben desarrollarse plena, libre y responsablemente. La discriminación existente contra la mujer en la familia, el trabajo, la política y en las demás esferas sociales es inaceptable. Así pues, en este sexenio se estableció el Programa de Acción Mujer y Salud para incorporar las perspectivas de género en todas las políticas de salud, atendiendo a su ciclo vital.

Otro Programa innovador es Arranque Parejo en la Vida, enfocado a promover la planificación familiar, atención prenatal, parto y puerperio, que ha permitido disminuir 3.4 por ciento en promedio por año la mortalidad materna; es decir, casi el doble de la velocidad de descenso observada a lo largo de la década pasada, evitando más de mil 500 muertes maternas entre 2001 y 2004. La propia Organización Panamericana de la Salud ha señalado que este programa es una medida que ha funcionado para reducir la mortalidad materna, ya que aborda la calidad en los servicios y la participación comunitaria. También se tienen los Programas de Acción de Salud Reproductiva, contra el Cáncer Mamario, el Programa de Cáncer Cérvico Uterino y el Programa de Prevención y Atención de la Violencia Familiar, Sexual y Contra las Mujeres, en el mismo Sector Salud.

Diputada

Norma Patricia Saucedo Moreno

(PAN)

 

Nota: Sin intervención en Tribuna.

 

 

 

Inklusion
Loading