SEGUNDO RECESO DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO

Datos Relevantes de la Sesión N° 5.  Junio 1°, 2005.

6. DICTAMEN A DISCUSIÓN

No.

Origen

Dictamen

Turno o Trámite

1

Primera Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente

Segunda Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente

Proyecto de decreto que concede quince solicitudes de permiso que envió la Secretaría de Gobernación para que los ciudadanos: Azalea Vilchis Hurtado, Israel Zaldívar Gómez, Bertha Cecilia Jiménez de Sandi Valle, Teresa Castillo Olascoaga, Modesto Gurrola Cabrales, Luis Gutiérrez Talavera, Joaquín Javier Barragán Ruvalcaba, Germán Aguilar Mendoza, Víctor Alfredo Herrera Avila, Lourdes Aidé Berger Armendáriz, Mónica Sabrina Nava Garcés, Susette Trinidad Vázquez Gudiño, Ana Laura de la Torre Saavedra, Martha Elena Muñoz Pérez, Mary Anne Colín Gascón, puedan prestar servicios en diversas representaciones diplomáticas..

Proceso Legislativo:

1. Oficios de la Secretaría de Gobernación presentados en Sesión de la Comisión Permanente del 4 de mayo de 2005.

2. Dictamen de Primera Lectura presentado en Sesión de la Comisión Permanente del 25 de mayo de 2005.

Materia: Permisos Constitucionales.

Resolutivos:

1. Se concede permiso a la ciudadana Azalea Vilchis Hurtado, para prestar servicios como Secretaria del Departamento Político, en la Embajada del Japón en México.

2. Se concede permiso al ciudadano Israel Zaldívar Gómez, para prestar servicios como Empleado del Departamento Administrativo, en la Embajada del Japón en México.

3. Se concede permiso a la ciudadana Bertha Cecilia Jiménez de Sandi Valle, para prestar Servicios como Secretaria Bilingüe, en la Embajada de la República Federal de Alemania en México.

4. Se concede permiso a la ciudadana Teresa Castillo Olascoaga, para prestar servicios como Recepcionista, en la Delegación de la Comisión Europea en México.

5. Se concede permiso al ciudadano Modesto Gurrola Cabrales, para prestar servicios como Asistente de Servicios Generales en el Consulado General de los Estados Unidos de América en Matamoros, Tamaulipas.

6. Se concede permiso al ciudadano Luis Gutiérrez Talavera, para prestar servicios como Jefe de Mantenimiento en el Consulado General de los Estados Unidos de América en Ciudad Juárez Chihuahua.

7. Se concede permiso al ciudadano Joaquín Javier Barragán Ruvalcaba, para prestar servicios como Operador de Conmutador, en el Consulado General de los Estados Unidos de América en Tijuana, Baja California.

8. Se concede permiso al ciudadano Germán Aguilar Mendoza, para prestar servicios como Ayudante General de la sección de Servicios Generales en la Embajada de los Estados Unidos de América en México.

9. Se concede permiso al ciudadano Víctor Alfredo Herrera Ávila, para prestar servicios como Mecánico de Mantenimiento en el Consulado General de los Estados Unidos de América en Ciudad Juárez, Chihuahua.

10. Se concede permiso a la ciudadana Lourdes Aidé Berger Armendáriz, para prestar servicios como Operadora Política en el Consulado General de los Estados Unidos de América en Ciudad Juárez, Chihuahua.

11. Se concede permiso a la ciudadana Mónica Sabrina Nava Garcés, para prestar servicios como Asistente Consular en el Consulado General de los Estados Unidos de América en Guadalajara, Jalisco.

12. Se concede permiso a la ciudadana Susette Trinidad Vázquez Gudiño, para prestar servicios como Asistente Financiero en el Consulado General de los Estados Unidos de América en Tijuana, Baja California.

13. Se concede permiso a la ciudadana Ana Laura de la Torre Saavedra, para prestar servicios como Asistente de Información en la Sección de Prensa en la Embajada de los Estados Unidos de América en México.

14. Se concede permiso a la ciudadana Martha Elena Muñoz Pérez, para prestar servicios como Secretaria de la Sección Consular en la Embajada de los Estados Unidos de América en México.

15. Se concede permiso a la ciudadana Mary Anne Colín Gascon, para prestar servicios como Asistente Administrativo del Area Cultural en la Embajada de los Estados Unidos de América en México.

a) En votación económica se les dispensó la segunda lectura.

b) Aprobados en votación nominal por 26 votos en pro, 0 en contra y 0 abstenciones.

c) Se turnaron al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

2

Proyecto de decreto que concede doce solicitudes de permiso que envió la Secretaría de Gobernación para que los ciudadanos Lucina Grisel Alfaro Narváez, Marco Antonio Bautista Rodríguez, Mónica Gurrola Cuevas, Nancy Lizeth Arzaga Tamez, Indira Jimena Prado Cota, Alexis Schneider Ruiz, Aline Elizabeth Schneider Ruiz, Gerardo Alberto Rivas Orellana, María del Angel Estrada Reynoso, Carlos Alberto López Torres, Marina del Carmen Encinas Chairez y Sylvia Erika Montaño Quintana puedan prestar servicios en diversas representaciones diplomáticas.

Proceso Legislativo:

1. Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en Sesión de la Comisión Permanente del 11 de mayo de 2005.

2. Dictamen de Primera Lectura presentado en Sesión de la Comisión Permanente del 25 de mayo de 2005.

Materia: Permisos Constitucionales.

Propuesta:

1. Se concede permiso a la ciudadana Lucina Grisel Alfaro Narváez, para prestar servicios como Asistente Administrativo en la sección de APHIS, programa de Gusano Barrenador de los Estados Unidos de América en Tuxtla Gutiérrez Chiapas.

2. Se concede permiso al ciudadano Marco Antonio Bautista Rodríguez, para prestar servicios como Coordinador del Programa de Mango del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América en Guadalajara Jalisco.

3. Se concede permiso a la ciudadana Mónica Gurrola Cuevas, para prestar servicios como Auxiliar Administrativo del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América en Guadalajara, Jalisco.

4. Se concede permiso a la ciudadana Nancy Lizeth Arzaga Tamez, para prestar servicios como Empleada del Departamento de Ciudadanía del Consulado de los Estados Unidos de América en Monterrey, Nuevo León.

5. Se concede permiso a la ciudadana Indira Jimena Prado Cota, para prestar servicios como Auxiliar en Contabilidad en la Embajada de Francia en México.

6. Se concede permiso al ciudadano Alexis Schneider Ruiz, para prestar servicios como Telefonista/Conmutador en la Embajada de Francia en México.

7. Se concede permiso a la ciudadana Aline Elizabeth Schneider, para prestar servicios como Telefonista/ Conmutador en la Embajada de Francia en México.

8. Se concede permiso al ciudadano Gerardo Alberto Rivas Orellana, para prestar servicios como Operador Telefónico de Conmutador en la Embajada de los Estados Unidos de América en México.

9. Se concede permiso a la ciudadana María del Ángel Estrada Reynoso, para prestar servicios como Asistente Consular en la sección Consular en el Consulado de los Estados Unidos de América en Guadalajara, Jalisco.

10. Se concede permiso al ciudadano Carlos Alberto López Torres, para prestar servicios como Asistente de Sistemas en la Embajada de los Estados Unidos de América en México.

11. Se concede permiso a la ciudadana María del Carmen Encinas Chairez, para prestar servicios como Operadora de Sistemas en el Consulado de los Estados Unidos de América en Nogales, Sonora.

12. Se concede permiso a la ciudadana Sylvia Erika Montaño Quintana, para prestar servicios como Asistente Comercial/Secretaria en la Embajada de los Estados Unidos de América en México.

3

Proyecto de decreto que concede diez solicitudes de permiso que envío la Secretaría de Gobernación, para que los ciudadanos Doctor Reyes S. Tamez Guerra, General Brigadier Ingeniero Constructor DEM José Romero Rangel, Ana María Prudencio Bilbao, Doctor Isaac Blank Lavsky, Inocencio Hernández Lara, Teniente Coronel Intendente DEM Oscar David Lozano Águila, Doctor Miguel Hakim Simón, Gloria Yolanda Siller Pérez, , Capitán de Navío C.G. DEM Francisco Rodríguez Márquez y Esperanza Toshie Yokoyama Yokoyama, puedan aceptar y usar las condecoraciones que les confieren los gobiernos de la República de Chile, República de Nicaragua, Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, de los Estados Unidos de América, de la República de Honduras, la República Francesa, la República del Perú, y el Gobierno del Japón, respectivamente.

Proceso Legislativo:

1. Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en Sesión de la Comisión Permanente del 4 de mayo de 2005.

2. Dictamen de Primera Lectura presentado en Sesión de la Comisión Permanente del 25 de mayo de 2005.

 

Materia: Permisos Constitucionales.

Propuesta:

1. Se concede permiso al ciudadano Doctor Reyes S. Tamez Guerra, para aceptar y usar la condecoración Orden al Merito Docente y Cultural "Gabriela Mistral" en grado de Gran Oficial, que le otorga el Gobierno de la República de Chile.

2. Se concede permiso al ciudadano General Brigadier, Ingeniero Constructor DEM José Romero Rangel para aceptar y usar la condecoración "Honor al Merito Militar Soldado de la Patria", que le confiere el Ejército de la República de Nicaragua.

3. Se concede permiso a la ciudadana Ana María Prudencio Bilbao, para aceptar y usar la condecoración Member of the British Empire, que le otorga el Gobierno del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

4. Se concede permiso al ciudadano Doctor Isaac Blank Lavsky, para aceptar y usar la condecoración Order of the British Empire, que le otorga el Gobierno del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

5. Se concede permiso al ciudadano Inocencio Hernández Lara, para aceptar y usar la condecoración Member of the British Empire, que le otorga el Gobierno del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

6. Se concede permiso al ciudadano Teniente Coronel Intendente DEM Oscar David Lozano Aguila, para aceptar y usar la condecoración "Medalla por Servicios Meritorios" que le otorga el Gobierno de los Estados Unidos de América.

7. Se concede permiso al ciudadano Doctor Miguel Hakim Simón, para aceptar y usar la condecoración de la Orden Civil José Cecilio Del Valle en grado de Gran Cruz Placa de Plata, que le otorga el Gobierno de la República de Honduras.

8. Se concede permiso a la ciudadana Gloria Yolanda Siller Pérez, para aceptar y usar la condecoración de la Orden de las Palmas Académicas, en grado de Caballero que le otorga el Gobierno de la República Francesa.

9. Se concede permiso al ciudadano Capitán de Navío C.G. DEM Francisco Rodríguez Márquez, para aceptar y usar la condecoración de la "Orden Cruz Peruana al Mérito Naval" en grado de "Comendador", Distintivo Blanco que le confiere la Marina de Guerra de la República del Perú.

10. Se concede permiso a la ciudadana Esperanza Toshie Yokoyama Yokoyama, para aceptar y usar la condecoración de la Orden del Tesoro Sagrado con Rayos de Oro y Plata, que le otorga el Gobierno del Japón.

4

Proyecto de decreto que para que los ciudadanos Alfonso Barnetche Pous y Diego José Garibay y García de Quevedo, puedan desempeñar los cargos de Cónsul Honorario de la República Portuguesa en la ciudad de Cancún, con circunscripción consular en el Estado de Quintana Roo; y Cónsul Honorario del Reino de Suecia en la ciudad de Guadalajara, con circunscripción consular en los Estados de Colima y Jalisco.

Proceso Legislativo:

1. Oficio de la Secretaría de Gobernación para que el C. Alfonso Barnetche Pous pueda desempeñar el cargo de Cónsul Honorario de la República Portuguesa en la ciudad de Cancún, con circunscripción consular en el Estado de Quintana Roo presentado en Sesión de la Comisión Permanente del 4 de mayo de 2005.

2. Oficio de la Secretaría de Gobernación para que el C. Diego José Garibay y García de Quevedo pueda desempeñar el cargo de Cónsul Honorario del Reino de Suecia en la ciudad de Guadalajara, con circunscripción consular en los Estados de Colima y Jalisco presentado en Sesión de la Comisión Permanente del 4 de mayo de 2005.

3. Dictamen de Primera Lectura presentado en Sesión de la Comisión Permanente del 25 de mayo de 2005.

Resolutivos:

1. Se concede permiso al ciudadano Alfonso Barnetche Pous, para desempeñar el cargo de Cónsul Honorario de la República Portuguesa en la ciudad de Cancún, con circunscripción consular en el Estado de Quintana Roo.

2. Se concede permiso al ciudadano Diego José Garibay y García de Quevedo, para desempeñar el cargo de Cónsul Honorario del Reino de Suecia en la ciudad de Guadalajara, con circunscripción consular en los Estados de Colima y Jalisco.

5

Por el que se exhorta a los Titulares de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de la Procuraduría General de la Republica, para que informen el estado que guarda el proceso de extradición y el estado que guardan las investigaciones inherentes al caso de explotación sexual y pornografía infantil, en el cual esta involucrado el Señor Jean Touma Hanna Succar Kuri.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por la Dip. Diva Hadamira Gastelum Bajo (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 11 de mayo de 2005.

Resolutivos:

1. En el marco de la colaboración entre Poderes, la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente, al Titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Lic. Luis Ernesto Derbez Bautista, para que en el ámbito de sus competencias, informe a esta Soberanía, el estado que guarda el proceso de extradición del Señor Jean Touma Hanna Succar Kuri.

2. En el marco de la colaboración entre Poderes, la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente, al Titular de la Procuraduría General de la República, Lic. Daniel Francisco Cabeza de Vaca Hernández, informe a esta Soberanía, el estado que guardan las investigaciones inherentes al caso de explotación sexual y pornografía infantil, en el cual esta involucrado el Señor Jean Touma Hanna Succar Kuri.

6

Por el que se exhorta al Secretario de Educación Pública, para que informe el conocimiento que tenga en torno a la eventual venta de títulos y cédulas profesionales apócrifos.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Sen. Gerardo Buganza Salmeron (PAN) a nombre del Sen. Adalberto Arturo Madero Quiroga (PAN) en Sesión de la Comisión Permanente del 11 de mayo de 2005.

Materia: Educación

Resolutivo Único:

En el ámbito de la colaboración entre Poderes, la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, exhorta al C. Secretario de Educación Pública, para que de conformidad con el marco legislativo informe a esta soberanía a la brevedad posible el conocimiento que tenga en torno a la eventual venta de títulos y cedulas profesionales apócrifos.

7

Por el que se solicita a la Secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores, envíen a esta Soberanía, la información en relación con la supresión de visas con Brasil, Ecuador y Sudáfrica.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Sen. Marco Antonio Adame Castillo (PAN), a nombre de la Senadora Cecilia Romero Castillo (PAN) en sesión de la Comisión Permanente del 11 de mayo de 2005.

Resolutivo Único:

En el ámbito de la colaboración entre Poderes, la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, solicita a la Secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores, que antes de tomar alguna decisión de denunciar, ratificar o renegociar los acuerdos bilaterales de supresión de visas firmados con Brasil, Ecuador y Sudáfrica, envíen a esta Soberanía, la información que la sustente, para su análisis y discusión en este órgano legislativo

8

A fin de que la Secretaría de Relaciones Exteriores exprese su reconocimiento a los gobiernos de Siria y Líbano por el avance que permite el retiro del ejército sirio de territorio libanés.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Dip. Luis Maldonado Venegas (PC) en Sesión de la Comisión Permanente del 18 de mayo de 2005.

Resolutivo Único:

Que la Secretaría de Relaciones Exteriores, exprese su reconocimiento a los gobiernos de Siria y el Líbano por el avance en el cumplimiento de los Acuerdos que permitieron el retiro del ejército sirio de territorio libanés.

9

Por el que la Comisión Permanente condena las acciones discriminatorias y violatorias a los derechos humanos hacia nuestros connacionales y en particular hacia jóvenes indígenas mixtecas.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por la Dip. Eliana García Laguna (PRD) y Dip. Jorge Martínez Ramos (PRD) en Sesión de la Comisión Permanente del 18 de mayo de 2005.

Resolutivos:

1. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión condena las acciones discriminatorias y violatorias a los derechos humanos hacia nuestros connacionales y en particular hacia las jóvenes indígenas mixtecas, Felipa Barrera y Victoria Luna; y hace un llamado a los legisladores estadounidenses para que juntos construyamos una relación bilateral sana que se fundamente en el artículo 1 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial.

2. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión hace un exhorto al Gobierno Federal para que a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, manifieste al gobierno de Estados Unidos su condena a la acción judicial ejercida sobre la joven Victoria Luna.

10

Por el que la Comisión Permanente expresa su beneplácito y se congratula por la aprobación del derecho al voto de las mujeres por el Parlamento de Kuwait.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por la Dip. Norma Patricia Saucedo Moreno (PAN) en Sesión de la Comisión Permanente del 18 de mayo de 2005.

Propuesta:

1. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión expresa su beneplácito y se congratula por la aprobación del derecho al voto de las mujeres por el Parlamento de Kuwait.

2. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita a la Mesa Directiva de la misma, emita una comunicación al Parlamento de Kuwait en la cual se expresen los parabienes del Congreso Mexicano por considerar la profunda trascendencia que implica el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres en el mundo.

11

En relación a las diversas medidas que se están tomando en los Estados Unidos en contra de los migrantes mexicanos.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Sen. Antonio Soto Sánchez (PRD) en Sesión de la Comisión Permanente del 18 de mayo de 2005.

Resolutivos:

1. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión expresa su más sentida preocupación por la aprobación en el Congreso de los Estados Unidos de América, de la Iniciativa Real.

2. Exhorta al Ejecutivo Federal a continuar realizando pronunciamientos de desacuerdo y denunciando la política instaurada por el Gobernador del Estado de California, Arnold Schwarzenegger, quien ha otorgado su consentimiento a los ciudadanos norteamericanos para utilizar las armas en contra de los inmigrantes mexicanos indocumentados que crucen la frontera con México de manera ilegal.

3. Exhorta a los Gobiernos de México y Estados Unidos de América a intensificar el dialogo político, fortalecer la cooperación y dar cauce a los retos de la agenda bilateral, buscando siempre la salvaguarda de los derechos humanos de los migrantes mexicanos.

4. Respalda al Ejecutivo Federal para denunciar ante los foros internacionales la adopción e instrumentación por parte del Gobierno de los Estados Unidos, de las acciones y legislación anti inmigrantes, que atentan contra los derechos de nuestros compatriotas en ese país.

5. Solicita al Ejecutivo Federal despliegue una estrategia regional de defensa de los derechos de los migrantes, con los países de Centro y Sudamérica, y en contra de las medidas adoptadas por los Estados Unidos, en materia migratoria.

Propuesta del Sen. Jesús Ortega Martínez (PRD):

6. La Comisión Permanente solicita al Ejecutivo Federal instruya a las autoridades mexicanas, especialmente las migratorias, a respetar de manera irrestricta los derechos humanos de los migrantes de Centro y Sudamérica que cruzan de manera indocumentada por México.

Para hablar sobre el tema:

Sen. Jesús Ortega Martínez (PRD),

Sen. Miguel Sadot Sánchez Carreño (PRI)

Sen. Manuel Bartlett Díaz (PRI)

Sen. María Guadalupe Suárez Ponce(PAN)

Sen. Jorge Zermeño Infante (PAN)

 

 

Estadística

PRI

2

PAN

2

PRD

1

Subtotal:

5

  a) En votación económica se aceptó la propuesta del Sen. Jesús Ortega Martínez (PRD).

  b) En votación económica se aprobó este y los 34 dictámenes de la Segunda y Tercera Comisiones de Trabajo de la Comisión Permanente con puntos de acuerdo.

  c) Comuníquense.

12

Tercera Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente

Por el que se solicita al titular del Ejecutivo Federal de inicio a una profunda revisión de las tarifas de gas LP y gas natural, y determine la posibilidad de que se mantengan sin incremento alguno.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Dip. Ernesto Alarcón Trujillo (PRI) a nombre del Dip. Jorge Leonel Sandoval Figueroa (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 4 de mayo de 2005.

Propuesta:

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al titular del Ejecutivo Federal instruya al titular de la Secretaria de Energía para que de inicio a una profunda revisión de las tarifas de gas LP y gas natural, y determine la posibilidad de que se mantengan sin incremento alguno en beneficio de la población, informando a esta Soberanía a la brevedad posible los resultados de dicha revisión.

 
13

Por el que solicita al titular del Ejecutivo Federal informe la situación que guarda la empresa Altecin, S. A. de C. V. operadora de una planta de tratamiento térmico en la localidad del Higo, Veracruz.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Sen. Jesús Ortega Martínez (PRD) en Sesión de la Comisión Permanente del 4 de mayo de 2005.

Resolutivo:

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al titular del Ejecutivo Federal instruya a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, informe a esta Soberanía, a la brevedad posible, la situación que guarda la empresa Altecin, S. A. de C. V. operadora de una planta de tratamiento térmico en la localidad del Higo, Veracruz.

14

En relación con el problema suscitado entre el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática y los trabajadores demandantes.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por la Dip. Diva Hadamira Gastelum Bajo (PRI) a nombre del Dip. David Hernández Pérez (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 4 de mayo de 2005.

Resolutivos :

1. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita a la Auditoria Superior de la Federación realice las investigaciones correspondientes en relación con el problema suscitado entre el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática y los trabajadores demandantes a fin de poder deslindar responsabilidades.

2. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión cita a comparecer al titular del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, con la finalidad de que proporcione información sobre la negativa a cumplir con las sentencias que hay en materia laboral y que aclare el origen de los recursos destinados para las liquidaciones que desde el año 2000 hasta la fecha ha realizado este Instituto con diversos ex trabajadores, así como para buscar una salida a este problema en donde los trabajadores han sido los mas afectados.

3. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público remita a esta Soberanía un informe detallado sobre la generación de las plazas de base para los trabajadores despedidos por el titular del INEGI, mismas que fueron aprobadas por esta soberanía en la sesión del día 26 de octubre de 200

15

Para que la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Educación Pública y CONACULTA realicen las gestiones correspondientes para aplicar las asignaciones al capítulo 1000, aprobadas y etiquetadas en el decreto de presupuesto 2005.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Dip. Salvador Pablo Martínez Della Rocca (PRD) en Sesión de la Comisión Permanente del 4 de mayo de 2005.

Resolutivo Único :

Remítase la propuesta presentada por el Diputado Federal Salvador Martínez Della Rocca, a nombre del Diputado Federal Inti Muñoz Santini, para que la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Educación Pública y CONACULTA realicen las gestiones correspondientes para aplicar las asignaciones al capítulo 1000, aprobadas y etiquetadas en el decreto de presupuesto 2005, a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

16

En relación a las casas de empeño privadas que están proliferando en México.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por la Sen. Victoria Eugenia Méndez Márquez (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 4 de mayo de 2005.

Resolutivos:

1. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, realice los estudios necesarios para que se regule, controle, vigile y supervise el funcionamiento de todas y cada una de las sociedades que realizan contratos de mutuo con intereses y garantía prendaria bajo el esquema de "casas de empeño".

2. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita a las Legislaturas de los Estados y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal que, en el ámbito de su competencia, emitan el marco jurídico que regule suficientemente la instalación y funcionamiento de establecimientos que tengan por objeto la realización de contratos civiles de mutuo con intereses y garantía prendaria a través de "casas de empeño" establecidas en su territorio.

17

En relación con radio emisoras comunitarias.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Dip. Federal Carlos Flores Rico (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 11 de mayo de 2005.

Resolutivo Único:

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al Ejecutivo Federal instruya a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a que de respuesta cabal a las emisoras comunitarias que han mostrado su vocación de legalidad y han cumplido con todos los tiempos y requisitos de ley.

18

En relación al crecimiento del subempleo en México.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Senador Mariano González Zarur (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 11 de mayo de 2005.

Resolutivo Único:

1. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, que incorpore nuevamente las tasas complementarias de empleo y desempleo en sus reportes mensuales y en su base de datos, con objeto de se cuente con datos más certeros de las condiciones del empleo en México.

2. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al titular del Ejecutivo Federal para que realice políticas públicas efectivas para la generación de empleo formal y para enfrentar el desempleo y el grave deterioro en las condiciones de trabajo.

19

En materia de incendios.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por la Dip. Diana Rosalía Bernal Ladrón de Guevara (PRD) a nombre de la Dip. Beatriz Mojica Morga (PRD), Dip. Leonardo Álvarez Romo (PVEM), y el Sen. Adrián Alanis Quiñones (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 11 de mayo de 2005.

Resolutivo Único:

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, solicita a los titulares de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, al Director General de la Comisión Forestal y al Secretario de la Defensa Nacional, remitan a esta Soberanía un informe pormenorizado de las acciones y medidas que se tomaron en la prevención, detección, control y combate de los incendios forestales, así como informar sobre las medidas que ha adoptado el Gobierno Federal para contrarrestar la severa sequía que afecta a la mayor parte del territorio nacional.

20

Para exhortar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y a la Auditoría Superior de la Federación a tomar las medidas conducentes fin de que se solucionen las irregularidades administrativas existentes en la capitanía de puertos de Zihuatanejo, Gro.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Dip. Rafael García Tinajero Pérez (PRD) a nombre del Dip. Francisco Chavarría Valdeolivar (PRD) y suscrita por la Dip. Martha Lucia Micher Camarena (PRD) en Sesión de la Comisión Permanente del 11 de mayo de 2005.

Resolutivos:

1. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al titular del Ejecutivo Federal instruya al Secretario de Comunicaciones y Transportes a que realice las investigaciones pertinentes que permitan conocer la posible violación a la legislación aplicable con base en los hechos que reportan los representantes del Sector Pesquero, Cooperativistas, Asociaciones de Pescadores y prestadores de servicios del puerto de Zihuatanejo, Guerrero, para estar en posibilidad de aplicar las sanciones que resulten.

2. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita que de las investigaciones practicadas y de la auditoria que se realice por las autoridades competentes, se informe a esta Soberanía el resultado de las mismas, a fin de estar en posibilidad de conocer las sanciones aplicadas que en su caso hayan procedido.

21

Para exhortar a la SAGARPA y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en relación con la asignación de recursos adicionales en apoyo de los productores de trigo del Valle de Mexicali, B.C. y San Luis Río Colorado, Sonora.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por la Dip. María Eloisa Talavera Hernández (PAN) en Sesión de la Comisión Permanente del 11 de mayo de 2005.

Resolutivo Único:

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al titular del Ejecutivo Federal que exhorte a la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación y a la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico para que asignen recursos adicionales en apoyo de los productores de trigo de Mexicali, Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora para abatir los altos costos de los insumos y elevar la competitividad en el ingreso de los productores.

22

En relación a la venta de la empresa estatal "Ocean Garden".

Proceso Legislativo:

1. Punto de acuerdo presentado por el Dip. Adrián Chávez Ruiz (PRD) y Dip. Francisco Javier Obregón (PRD) para exhorta al Ejecutivo Federal a fin de suspender el trámite de licitación de la empresa "Ocean Garden Products", en Sesión de la Comisión Permanente del 18 de mayo de 2005,

2. Punto de acuerdo presentado por el Sen. Víctor Manuel Méndez Lanz (PRI) y Sen. José Carlos Cota Osuna (PRI) 11 de mayo de 2005ambas en relación con la venta de la empresa estatal Ocean Garden Products, en Sesión de la Comisión Permanente del 11 de mayo de 2005.

Resolutivo Único:

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, solicita al Director General de Bancomext, Ingeniero Héctor Reyes Retana, y al ingeniero Ramón Corral Ávila, titular de la Comisión Nacional de Pesca, con carácter de urgente, información con detalle del proceso de desincorporación de la paraestatal Ocean Garden; especialmente en lo referente a la prioridad que se debe dar a los productores pesqueros mexicanos para participar en la compra de dicha empresa; y así mismo la información deberá contener los motivos por los que se decidió enajenar las acciones del gobierno mexicano en dicha empresa.

23

Por el que se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Comisión Federal de Electricidad a modificar la definición de carga dinámica para el cálculo del límite de energía anual y de la cuota energética.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Dip. Federal Inelvo Moreno Álvarez (PRD) en Sesión de la Comisión Permanente del 11 de mayo de 2005.

Resolutivo Único:

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al Poder Ejecutivo Federal:

Que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Comisión Federal de Electricidad verifiquen los conceptos que intervienen en las fórmulas para determinar el Límite de Energía Anual y la Cuota Energética Anual en las tarifas agrícolas, a fin de que la energía eléctrica beneficiada con tarifas de estímulo, corresponda a los consumos reales de esa energía; y

Que la Comisión Federal de Electricidad proceda de inmediato a atender las quejas de los Ejidos del Municipio de la Huacana Michoacán, con motivo de la consideración incorrecta de la carga dinámica para determinar la energía eléctrica beneficiada con las tarifas de estímulo.

24

Para solicitar a la SEMARNAT una explicación sobre la autorización para el control letal de zopilotes en Chiapas.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por la Sen. Sara Isabel Castellanos Cortés (PVEM) en Sesión de la Comisión Permanente del 11 de mayo de 2005.

Propuesta:

1. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al titular del Ejecutivo Federal instruya al Secretario de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca para que, por conducto de la Titular de la Dirección General de Vida Silvestre de esa Dependencia, explique detalladamente:

a) Cuáles son las características biológicas de la población de zopilotes que habita en las inmediaciones del aeropuerto "Francisco Sarabia" de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

b) A partir de qué fecha se otorgó el permiso para control letal de zopilotes en las inmediaciones del aeropuerto "Francisco Sarabia" de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

2. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al titular del Ejecutivo Federal, instruya al Secretario de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca para que remita a esta Soberanía una copia del programa de control letal que será aplicado y el impacto que ocasionará al medio ambiente local.

25

Para exhortar al Ejecutivo Federal a entregar los recursos presupuestales aprobados al subsector cultura para el ejercicio 2005.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Dip. Ernesto Alarcón Trujillo (PRI) a nombre del Dip. Filemón Primitivo Arcos Suárez (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 11 de mayo de 2005.

Resolutivo Único:

1. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al titular del Ejecutivo Federal remita a esta Soberanía a la brevedad posible, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para, un informe detallado de los motivos por los cuales no se han entregado los recursos adicionales asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2005 al subsector cultura.

2. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al titular del Ejecutivo Federal, de no existir inconveniente legal alguno, instruya a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a fin de que a la brevedad posible entregue los recursos presupuestales adicionales aprobados por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para al Subsector Cultura y que no forman parte de los rubros impugnados en la Controversia Constitucional interpuesta por el propio titular del Ejecutivo Federal.

26

Para exhortar al Ejecutivo Federal para que en el proyecto de presupuesto de egresos 2006 se asignen recursos para la internacionalización del aeropuerto de Poza Rica, Veracruz.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Dip. Rómulo Isael Salazar Macías (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 11 de mayo de 2005.

Resolutivo Único:

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al titular del Ejecutivo Federal instruya a las dependencias competentes para que realice los estudios técnicos necesarios que permitan determinar si es viable la internacionalización y modernización de la infraestructura del aeropuerto de Poza Rica, y en caso afirmativo asigne los recursos necesarios dentro del proyecto de presupuesto de egresos de la federación para el año 2006, en el rubro que le corresponde a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para esa finalidad, en virtud de la importancia que tiene el corredor turístico de la zona norte del estado de Veracruz.

27

Para solicitar información al Secretario de Hacienda y Crédito Público para analizar la evolución de la recaudación tributaria y los juicios de amparo y nulidad contra las reformas fiscales.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Sen. Jesús Ortega Martínez (PRD) en Sesión de la Comisión Permanente del 11 de mayo de 2005.

Resolutivo Único:

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público remita información puntual a esta Soberanía, sobre la evolución de la recaudación tributaria y los juicios de amparo y nulidad contra las reformas fiscales.

28

Para que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informe del subejercicio registrado en doce dependencias y organismos públicos durante el primer trimestre del año.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Dip. Salvador Pablo Martínez Della Rocca (PRD) en Sesión de la Comisión Permanente del 11 de mayo de 2005.

Resolutivos:

1. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregue a esta Soberanía un informe por escrito, a la brevedad posible, en el que explique en detalle el origen y las causas del subejercicio de 5 mil 531.1 millones de pesos en el primer trimestre del presente año que registran 12 dependencias y organismos gubernamentales en ese lapso; y también que explique los impactos de ese subejercicio en el cumplimiento de los programas, acciones y actividades de dichas dependencias y organismos.

2. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que, de no existir inconveniente legal alguno, los recursos del subejercicio se apliquen de manera íntegra a los programas, actividades o acciones gubernamentales que deben cumplir las 12 dependencias y organismos citados en las consideraciones del presente punto de acuerdo.

29

Para solicitar información al Director General de la Comisión Nacional del Agua, a fin de que explique los métodos para la ejecución de las obras hidráulicas programadas para el ejercicio fiscal 2005.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Dip. Ernesto Alarcón Trujillo (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 11 de mayo de 2005.

Resolutivo Único:

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, solicitan al Director General de la Comisión Nacional del Agua, remita a esta Soberanía un informe pormenorizado que explique los métodos para la ejecución de las obras hidráulicas programadas dentro del presupuesto de egresos de la federación, para el ejercicio fiscal de 2005.

30

A fin de que la Secretaría de Energía impulse las acciones de la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Dip. Luis Maldonado Venegas (PC) en Sesión de la Comisión Permanente del 11 de mayo de 2005.

Resolutivo Único:

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al Titular del Ejecutivo Federal instruya a la Secretaría de Energía para que impulse las acciones de la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía, tendientes a la utilización de fuentes de energía renovables.

31

Para que la Auditoría Superior de la Federación intervenga e informe acerca de las erogaciones realizadas a la fecha, en el proceso de venta de las empresas pertenecientes a Corporación Internacional de Transporte Aéreo.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Dip. Jesús Porfirio González Schmal (PC) en Sesión de la Comisión Permanente del 18 de mayo de 2005.

Resolutivo Único:

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita a la Auditoria Superior de la Federación que intervenga en apego a su función, y practique las revisiones pertinentes, así como determine la validez y razonabilidad de las erogaciones realizadas en el proceso de venta de las empresas pertenecientes a Corporación Internacional de Transporte Aéreo (CINTRA), la veracidad de la situación financiera reportada y sobre la observancia del correcto manejo de los recursos públicos de la nación.

32

Por el que se solicita al titular del Consejo de Promoción Turística de México proporcione información sobre el evento a realizarse en Quintana Roo, en octubre próximo.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por la Sen. Sara Isabel Castellanos Cortés (PVEM) en Sesión de la Comisión Permanente del 18 de mayo de 2005.

Resolutivo Único:

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al Director General del Consejo de Promoción Turística de México S.A. de C.V., informe detalladamente y aclare en qué forma serán aplicados los recursos y sus fuentes, así como que explique cuáles serán los beneficios que se obtendrán no sólo en Xcaret, sino en Quintana Roo y el resto de las entidades federativas del país.

33

Por el que se solicita al titular de la SEMARNAT a que reubique la terminal GNL mar adentro de Baja California.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Dip. Guillermo Velasco Rodríguez (PVEM) en Sesión de la Comisión Permanente del 18 de mayo de 2005.

Resolutivo Único:

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales información en carácter de urgente del Estudio de Impacto Ambiental, Permiso otorgado y toda la información referida a la determinación adoptada por la institución para construir la terminal de gas natural licuado "Mar Adentro de Baja California".

34

Por el que se exhorta al Titular de la SEMARNAT a que establezca un área de refugio para proteger a la vaquita marina en la porción occidental del Alto Golfo de California.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Dip. Guillermo Velasco Rodríguez (PVEM) en Sesión de la Comisión Permanente del 18 de mayo de 2005.

Resolutivo Único:

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al Titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a que en ejercicio de la facultad que le confiere el artículo 65 de la Ley General de Vida Silvestre, establezca un Área de Refugio para proteger a la vaquita marina en la porción occidental del Alto Golfo de California, frente a las costas del Estado de Baja California, en las proximidades del Puerto de San Felipe, y que a través de dicho acuerdo se restrinja y se regule la realización de actividades productivas que pudieran afectar la protección y recuperación de la vaquita marina, así como de su hábitat y de los fondos marinos en los que dicha especie se alimenta.

35

Para que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de a conocer la distribución de los aprovechamiento sobre rendimientos excedentes destinados a las entidades federativas.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por la Dip. Minerva Hernández Ramos (PRD) en Sesión de la Comisión Permanente del 18 de mayo de 2005.

Resolutivo Único:

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al Poder Ejecutivo Federal que la Secretaría de Hacienda publique y de a conocer la distribución de los anticipos correspondientes del primer trimestre en los términos a que se refiere el artículo 19 del Decreto de Presupuesto de Egresos 2005.

36

Por el que se solicita a la Comisión Federal de Electricidad información sobre la estrategia de suministro de gas natural licuado a las centrales de generación de electricidad.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Sen. Antonio Soto Sánchez (PRD) en Sesión de la Comisión Permanente del 18 de mayo de 2005.

Resolutivo Único:

La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita al Director General de la Comisión Federal de Electricidad, Ingeniero Alfredo Elías Ayub, remita ante esta soberanía un informe sobre la estrategia que esa dependencia esta siguiendo para asegurar el suministro de gas natural a las centrales de generación de electricidad, así como copia de los contratos signados con las empresas Shell Gas y Sempra Energy para la importación de gas natural licuado.

37

Por el que se solicita a la Secretaría de Salud incluya una partida especial, en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2006, destinada al ejercicio médico de transplantes.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por la Dip. Martha Palafox Gutiérrez (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 18 de mayo de 2005.

Resolutivo Único:

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al Poder Ejecutivo Federal que la Secretaría de la Salud incluya en su propuesta, en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2006, una partida especial, destinada exclusivamente al ejercicio médico de trasplantes.

38

Por el que se solicita al Ejecutivo Federal la ampliación del decreto por el que se condonan los créditos fiscales generados por los adeudos en el pago del derecho por uso, aprovechamiento o explotación de aguas nacionales, por lo que resta del 2005.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por la Dip. Martha Palafox Gutiérrez (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 18 de mayo de 2005.

Resolutivo Único:

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al Ejecutivo Federal evalué la posibilidad de ampliación del Decreto por el que se condonan los créditos fiscales generados por los adeudos en el pago del derecho por uso, aprovechamiento o explotación de aguas nacionales, por lo que resta del 2005.

39

En relación a las irregularidades en las concesiones aeroportuarias del país.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Sen. Mariano González Zarur (PRI) a nombre propio y del Sen. Emilio Gamboa Patrón (PAN) en Sesión de la Comisión Permanente del 18 de mayo de 2005.

Resolutivo Único:

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al Director General de Aeropuertos y Servicios Auxiliares que envié a la brevedad posible información detallada sobre los mecanismos de asignación de concesiones y establecimiento de tarifas de estacionamientos y servicios de taxis en los aeropuertos del país.

Inklusion
Loading