|
|
Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Primer Año de Ejercicio |
Sesión No. 30, Diciembre 05, 2006. |
6. INICIATIVAS RELATIVAS AL PAQUETE ECONÓMICO
No. |
INICIATIVA |
ORIGEN |
TURNO O TRÁMITE |
SINOPSIS |
1 |
De Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2007. Publicación en GP: Anexo I. Diciembre 6, 2006. |
Ejecutivo Federal |
Comisión de Hacienda y Crédito Público |
Recaudar ingresos por un monto de 2,234,374.7 millones de pesos, y una recaudación federal participable por 1 billón 257 mil 392.6 millones de pesos, proponiendo como principales acciones: 1.- Un monto de endeudamiento interno neto del Gobierno Federal por 240 mil millones de pesos, así como un techo de endeudamiento neto de 1 mil 400 millones de pesos que permita el financiamiento del Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para ese ejercicio fiscal. 2.- Privilegiar el uso de la deuda interna para financiar tanto el déficit del Gobierno Federal como los vencimientos de deuda externa. 3.- Emitir Udibonos, como una herramienta de diversificación del portafolio de la deuda interna. 4.- Mantener la política de reapertura de emisiones y el programa de permutas de los bonos a tasa fija. 5.- Solicitar, en los términos autorizados por esta Cámara de Diputados para el ejercicio fiscal de 2006, que las Sociedades Nacionales de Crédito que integran el Sistema Banrural contempladas en el Transitorio Tercero de la Ley Orgánica de la Financiera Rural, cuenten con la autorización para canjear o refinanciar sus obligaciones financieras en el mercado interno; que el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario cuente con la autorización para realizar operaciones de refinanciamiento. Como otras medidas: 1.- Facultar al Ejecutivo Federal para tomar medidas que se deriven de la aplicación de mecanismos internacionales para la solución de controversias legales. 2.- Continuar con la tasa de recargos aplicable a los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales. 3.- Ratificar los convenios celebrados entre la Federación y las Entidades Federativas, sus organismos autónomos y los municipios incluyendo organismos descentralizados de las propias Entidades Federativas. 4.- Que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público otorgue el destino específico de los ingresos que obtengan las dependencias de la Administración Pública Federal por concepto de productos y aprovechamientos. 5.- Continuar con el tratamiento diferenciado que, para el manejo de ingresos, se establece para las dependencias, entidades y órganos autónomos, en lo referente a la determinación de las obligaciones de entero, registro e informe sobre ingresos generados. 6.- Permitir a las instituciones educativas de nivel medio y superior, el manejo de los recursos obtenidos por éstas, a través de un fondo revolvente destinado a cubrir los gastos asociados con sus objetivos y programas. 7.- Que los ingresos provenientes de la enajenación de bienes decomisados y sus frutos sean destinados en partes iguales al Poder Judicial de la Federación, a la Procuraduría General de la República y a la Secretaría de Salud. 8.- Facultar a las autoridades fiscales para cancelar créditos fiscales en los casos en que exista imposibilidad práctica de cobro. 9.- Incluir estímulos fiscales a los contribuyentes que dictaminen sus estados financieros por contador público autorizado; y mantener estímulos en los sectores agropecuario y forestal; en gastos e inversiones en materia de investigación y desarrollo tecnológico; en la adquisición de diesel y diesel marino para consumo final; al transporte terrestre de carga o pasaje que utilizan la Red Nacional de Autopistas de Cuota. 10.- Exentar del pago del derecho de trámite aduanero a las importaciones de gas natural; continuar con las ya existentes sobre el impuesto al activo causado por la propiedad de cuentas por cobrar derivadas de contratos celebrados por los contribuyentes con organismos públicos descentralizados del Gobierno Federal, y el impuesto sobre automóviles nuevos eléctricos e híbridos. 11.- Continuar con el Programa de Ampliación y Actualización del Registro Federal de Contribuyentes. 12.- Liberar de infracciones o sanciones a los pequeños contribuyentes que hayan incumplido con sus obligaciones formales. 13.- Facultar al Servicio de Administración Tributaria para condonar créditos fiscales derivados de contribuciones, cuotas compensatorias, sus respectivos accesorios, así como multas por incumplimiento de las obligaciones fiscales federales distintas de pago. |
2 |
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2007. Publicación en GP: Anexo II. Diciembre 6, 2006. |
Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública |
Considera un gasto neto total de $2,234,374,700,000.00 y un gasto programable de 1 billón 632 mil millones de pesos, del cual el gasto corriente representa el 82.5% y el 17.5% corresponderá al gasto de capital. Conforme a lo antes señalado prevé, en relación con lo aprobado para el año 2006, principalmente: 1.- Elevar en 6.9% el gasto para las funciones de desarrollo social, en 11.5% (de los cuales el 36.6% se destinaría a educación, el 26.9% a salud, el 22.0% a seguridad social, el 10.7% a urbanización, vivienda y desarrollo regional, y 3.8% a agua potable y alcantarillado y asistencia social); en 11.5% para desarrollo económico; en 12.4% en materia de orden, seguridad y justicia, y del 9.3% para salud; el gasto federalizado en 4.4% 2.- Incrementar la inversión física presupuestaria al 5.4%, la inversión impulsada por el sector público incluidos los proyectos de infraestructura productiva de largo plazo en 15.9%; Ramos Autónomos para 2007 en 5.6% , para Ramos Administrativos en 3.4% 3.- Disminuir 2% el presupuesto regularizable de servicios personales, el 5% en el gasto de operación de las dependencias y entidades, y el 10% de la remuneración neta de los funcionarios de mandos superiores. |
|
|
Ejecutivo Federal |
|
|
3 |
Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos. Publicación en GP: Anexo III. Diciembre 6, 2006. |
Comisión de Hacienda y Crédito Público |
Propone diversas medidas tendientes a: 1.- Disminuir el derecho que se cobra por el acceso a las áreas naturales protegidas. 2.- Integrar los museos federales administrados por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBA) al esquema de derechos aplicable para el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y establecer cuotas diferenciadas para el acceso a los museos, monumentos y zonas arqueológicas propiedad de la Federación, administrados por el INAH. 3.- Incrementar un 20% la recaudación del derecho de no inmugrante que se destina al Consejo de Promoción Turística de México. 4.- Ampliar los supuestos de cobro referente a autorización de publicación de valores para la difusión con fines de promoción y publicidad. 5.- crear una nueva categoría dentro de las Sociedades Anónimas Bursátiles emisoras, a saber, Sociedades Anónimas Promotoras de Inversión Bursátil. 6.- Otorgar a los trabajadores agrícolas temporales, un descuento de 50% de la cuota aplicable por expedición del pasaporte correspondiente. 7.- Incluir diversos derechos por servicios promocionados por la Comisión Reguladora de Energía, relativo al catálogo de precios en materia de aportaciones aplicables a los organismos a cargo de la prestación del servicio público de energía eléctrica, así como los relativos a los modelos de convenios y contratos para la realización de actividades reguladas. 8.- Ampliar los supuestos de causación de los derechos en esta materia, para incluir a los actos jurídicos relativos a los artefactos navales, regulados dentro de las legislaciones, tanto nacional como internacional, de manera similar a las embarcaciones, específicamente en lo relativo a las medidas de seguridad que se deben prever en su diseño, construcción e inclusive navegación. 9.- Establecer como obligación de las entidades paraestatales e instituciones constitucionalmente autónomas, inscribir en el Registro Público de la Propiedad Federal los títulos por los cuales adquiera, transmita, modifique o extinga el dominio, posesión y demás derechos reales que les pertenezcan. 10.- Permitir el pago de los derechos registrales de mascotas, aves de presa y demás ejemplares de la vida silvestre, por una única solicitud. 11.- Establecer un cobro de derechos por la expedición de licencias sanitarias para establecimientos de atención medica donde se practiquen actos quirúrgicos u obstétricos; para la disposición de órganos y tejidos para bancos de órganos, tejidos y células; y en materia de adquisiciones, por el uso o goce de postes, torres, ductos, registros y bienes similares patrimonio de organismos públicos descentralizados en los que se instala infraestructura cableada de redes de telecomunicaciones. |
4 |
Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación, de las leyes sobre los Impuestos sobre la Renta, al Activo y Especial sobre la Producción y Servicios, de la Ley Federal del Impuesto sobre Vehículos Nuevos y de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo. Publicación en GP: Anexo IV. Diciembre 6, 2006. |
Comisión de Hacienda y Crédito Público |
1.- Facultara al Servicio de Administración Tributaria para establecer los medios de comprobación fiscal. Establecer la firma electrónica desde el momento en que los contribuyentes soliciten su inscripción al Registro Federal de Contribuyentes, asimismo, que los estímulos fiscales o subsidios se otorgarán sólo a particulares que estén al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Reducir el plazo para dar respuesta a las peticiones de los particulares a 3 meses. Otorgar valor probatorio a los documentos fiscales microfilmados. 2.- Establecer una serie de medidas para mejorar la recaudación en materia de liquidación de personas morales, fideicomisos empresariales, créditos respaldados, gastos en restaurantes, deducción de intereses, automóviles sector primario, disminución de pérdidas fiscales, obligación de presentar declaración, residentes en el extranjero, Registro Nacional de Valores, certificados de participación inmobiliaria no amortizables. 3.- Establecer que el calculo del impuesto al activo se realice únicamente considerando el valor del activo en el ejercicio, sin deducción de deudas contratadas, reduciéndola al 1.5%, con naturaleza temporal. 4.- Generalizar la aplicación del impuesto especial sobre producción y servicios reduciendo la tasa al 5%. 5.- Incrementar el Fondo de Compensación del Impuesto sobre Automóviles Nuevos, y compensar a las entidades federativas a más tardar en el mes de marzo de 2007. 6.- Ampliar los supuestos de procedencia del recurso de revisión en los procedimientos contencioso-administrativo. |
5 |
De Ley que establece la Aportación de Seguridad Social para atender las Enfermedades Originadas por el Tabaquismo que provocan Gastos Catastróficos. Publicación en GP: Anexo V. Diciembre 6, 2006. |
Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, de Salud y de Presupuesto y Cuenta Pública |
Establecer una cuota de seguridad social, a cargo de los adquirientes de tabaco labrado enajenado por los fabricantes o importadores; de 15 centavos por gramo en cada unidad de consumo de tabaco, cuyos recursos obtenidos se destinarán a la atención médica otorgada por el Estado a los pacientes que sufren de enfermedades derivadas del consumo de tabaco. |
Regresar
|