|
|
Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Primer Año de Ejercicio |
Sesión No. 36, Diciembre 21, 2006. |
9. DICTÁMENES A DISCUSIÓN
e) Con puntos de acuerdo.
No. |
ORIGEN |
DICTAMEN |
TURNO O TRAMITE |
1 |
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales Publicación en GP: Diciembre 21, 2006. |
Por el que se exhorta al Subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a cumplir cabalmente la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados. Proceso Legislativo: Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Inti Muñoz Santini (PRD) a nombre de los Dips. Isidoro Ruiz Argaiz, y Víctor Suárez Carrera (PRD), el 23 de agosto de 2006. (LIX Legislatura) Decreto: PRIMERO.- Se exhorta a los titulares de las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, a cumplir las disposiciones contenidas en la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, y SEGUNDO.- Se exhorta al Titular del Poder Ejecutivo Federal a que, a la brevedad expida el Reglamento de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados. |
a) En votación económica se autorizó darle lectura sólo a los encabezados. b) Aprobados en votación económica. c) Comuníquense. |
2 |
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales Publicación en GP: Diciembre 21, 2006. |
Por el que se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a incluir en el Presupuesto de 2007 recursos para el rescate y la restauración de suelos y agua en la zona sujeta a conservación ecológica de Xochimilco. Proceso Legislativo: Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Alejandro Sánchez Camacho (PRD), el 12 de octubre de 2006. Decreto: PRIMERO.- Se exhorta a la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales a realizar los estudios técnicos convenientes para crear una partida presupuestal específica que se refleje en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2007, e identifique y otorgue recursos para la restauración de suelos y agua en la zona sujeta a conservación ecológica Xochimilco, Distrito Federal, y para el "Programa de Recuperación del Suelo de Conservación del Distrito Federal", y SEGUNDO.- Se solicita a la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales que informe a esta soberanía sobre los montos y acciones llevadas a cabo durante el ejercicio fiscal 2006, para apoyar la restauración de suelos y agua en la zona sujeta a conservación ecológica Xochimilco, Distrito Federal, y para el "Programa de Recuperación del Suelo de Conservación del Distrito Federal". |
a) En votación económica se autorizó darle lectura sólo a los encabezados. b) Aprobados en votación económica. c) Comuníquense. |
3 |
Por el que se solicita a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y a la Dirección del Sistema Estatal de Protección Civil de Puebla que remitan estudios realizados para la explotación del cerro de Necaxaltépetl. Proceso Legislativo: Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Faustino Soto Ramos (PRD), el 10 de octubre de 2006. Decreto: PRIMERO.- Se solicita a las delegaciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente del estado de Puebla, así como a la Dirección del Sistema Estatal de Protección Civil, que remitan los estudios realizados para la explotación del cerro de Necaxaltépetl; SEGUNDO.- Se exhorta al Órgano Interno de Control de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, y a la Dirección del Sistema Estatal de Protección Civil del estado de Puebla, iniciar las investigaciones conducentes contra los servidores públicos involucrados en el otorgamiento de los permisos para la explotación del cerro de Necaxaltépetl, se proceda a fincar las responsabilidades que a sus atribuciones corresponda, y se sancione, reparen los daños e indemnice a quien corresponda, informando a esta soberanía sobre los resultados de las investigaciones, y TERCERO.- Se solicita a las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Energía, así como a la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, al Gobierno del estado de Puebla y a los gobiernos municipales de la región, que informen a esta Soberanía el estado que guarda el cumplimiento de las metas y objetivos del Programa de Saneamiento Integral de la Zona Hidrológica de Necaxa. Para este efecto y para escuchar las opiniones y propuestas de los sectores sociales y productivos, se realizará en las instalaciones de esta Cámara, durante la segunda semana de febrero del 2007, el Foro sobre el Desarrollo Integral de la Cuenca de Necaxa. Intervino el Dip. Narcizo Alberto Amador Leal (PRI) para presentar una adición al resolutivo tercero. |
a) En votación económica se autorizó darle lectura sólo a los encabezados. b) En votación económica se aprobó una propuesta de adición. c) Aprobados en votación económica. d) Comuníquense. |
4 |
Por el que se solicita a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas que recategorice el parque nacional Pico de Tancítaro, de conformidad con lo establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Proceso Legislativo: Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Diego Cobo Terrazas (PVEM), el 29 de septiembre de 2006. Decreto: ÚNICO.- Se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que por medio de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, publique a la brevedad en el Diario Oficial de la Federación, la recategorización del actual Parque Nacional "Pico de Tancítaro", de conformidad con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y su Reglamento en materia de Áreas Naturales Protegidas. |
a) En votación económica se autorizó darle lectura sólo a los encabezados. b) Aprobados en votación económica. c) Comuníquense. |
5 |
Por el que se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a publicar el programa de manejo de la reserva de la biósfera Arrecifes de Sian Kaán, en Quintana Roo. Proceso Legislativo: Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Mónica Arriola Gordillo (Nueva Alianza), el 31 de octubre de 2006. Decreto: ÚNICO.- Se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por medio de la Comisión de Áreas Naturales Protegidas, a que publique a la brevedad en el Diario Oficial de la Federación, el Programa de Manejo de la Reserva de la Biósfera Arrecifes de Sian Kaán, ubicada en el estado de Quintana Roo, de conformidad con los artículos 65 y 66 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. |
6 |
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales Publicación en GP: Diciembre 21, 2006. |
Por el que se solicita a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales que en el Programa de Recuperación de Especies Prioritarias tome las medidas necesarias para proteger y conservar el zapote prieto, que se encuentra en peligro de extinción. Proceso Legislativo: Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Francisco Elizondo Garrido (PVEM), el 14 de septiembre de 2006. Decreto: PRIMERO.- Se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a que incorpore dentro del programa de Recuperación de Especies Prioritarias al Zapote Prieto (Diospyros xolocotzii), que se encuentra al borde de la extinción; SEGUNDO.- Se exhorta a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente a que desarrolle un programa específico para la protección y vigilancia de los últimos 34 ejemplares de Zapote Prieto (Diospyros xolocotzii), a fin de evitar su extinción; TERCERO.- Se exhorta a la Comisión Nacional de Normalización y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a fin de que en los trabajos de actualización de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001 Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, se cambie la categoría de riesgo en la que se encuentra catalogado el Zapote Prieto (Diospyros xolocotzii), de especie sujeta a protección especial a especie en peligro de extinción, y CUARTO.- Se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, al gobierno del estado de Michoacán de Ocampo y al gobierno municipal de Morelia a fin de que coordinen acciones que permitan salvar de la extinción al Zapote Prieto (Diospyros xolocotzii). |
Regresar
|