DATOS DE LA LX LEGISLATURA

CONCENTRADO DE ASUNTOS ABORDADOS

1. OFICIOS

a) De la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal.

b) De la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

c) De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

2. CONTESTACIONES A PUNTOS DE ACUERDO

a) De la Comisión Federal de Telecomunicaciones.

b) De la Secretaría de Gobernación.

3. COMUNICACIONES RELATIVAS A MOVIMIENTOS EN COMISIONES

4. PROPOSICIONES DE ACUERDO DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO

a) De la Junta de Coordinación Política.

5. MINUTAS

a) De permisos constitucionales. Para prestar servicios.

b) De permisos constitucionales. Para aceptar condecoraciones.

6. INICIATIVAS

7. INICIATIVA CON DISPENSA DE TRÁMITES

8. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

a) Con proyecto de decreto.

b) De permisos constitucionales. Para prestar servicios.

c) Con puntos de acuerdo.

9. DICTÁMENES NEGATIVOS

a) De iniciativas.

10. PROPOSICIONES

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

PRIMER PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión N°22, de Noviembre 6, 2007.

 

                8. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

                       a) Con proyecto de decreto.

No.

ORIGEN

DICTAMEN

TURNO O TRÁMITE

1

Comisión de Desarrollo Rural

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

Noviembre 6, 2007.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa suscrita por el Dip. Carlos Ernesto Navarro López (PRD) el 26 de abril de 2007.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 30 de octubre de 2007.

 

Propuesta:

Establecer la obligatoriedad de la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Rural Sustentable de difundir los diversos programas y beneficios económicos que se deriven de la aplicación del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable, de tal forma que también será responsable de atender, difundir, coordinar y dar el seguimiento correspondiente a los programas sectoriales y especiales. Asimismo, crear el Servicio Nacional de Difusión como uno de los servicios que la Comisión Intersecretarial podrá integrar mediante la concertación con las dependencias y entidades del sector público y con los sectores privado y social.

 

Intervenciones:

 

Para fundamentar:

Dip. Carlos Ernesto Navarro López (PRD)

 

Para fijar posición de su Grupo Parlamentario:

Dip. Irma Piñeyro Arias (Nueva Alianza)

Dip. José Víctor Sánchez Trujillo (PAN)

 

a) En votación económica se dispensó la Segunda Lectura.

b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal por 370 votos.

c) Pasa al Senado de la República para los efectos constitucionales.

2

Comisión de Salud

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

Noviembre 6, 2007.

Que adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Salud.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por el Dip. Ector Jaime Ramírez Barba (PAN) el 26 de abril de 2007.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 25 de octubre de 2007.

 

Propuesta:

Establecer que la autoridad de salud, a través de profesionales de la medicina o personas autorizadas, expida certificados de nacimiento, los cuales serán requeridos por las autoridades del Registro Civil a quienes pretendan declarar el nacimiento de una persona. Asimismo, agrega la coordinación de la Secretaría de Salud y las autoridades estatales correspondientes para implementar los certificados antes señalados, incluyendo las relacionadas con la captura, generación e intercambio de la información relacionada.

 

Intervenciones:

 

Para fundamentar:

Dip. Ector Jaime Ramírez Barba (PAN)*

 

Para fijar posición de su Grupo Parlamentario:

Dip. María Oralia Vega Ortíz (PRI)

Dip. Maricela Contreras Julián (PRD)

Dip. José Antonio Muñoz Serrano (PAN)

 

* Propuso modificación a nombre de la Comisión.

a) En votación económica se dispensó la Segunda Lectura.

b) En votación económica se aceptó la modificación presentada por la Comisión.

c) Aprobado en lo general y en lo particular con la modificación aceptada, en votación nominal por 361votos.

d) Pasa al Senado de la República para los efectos constitucionales.

 

Regresar

Inklusion
Loading