DATOS DE LA LX LEGISLATURA

CONCENTRADO DE ASUNTOS ABORDADOS

1. COMUNICACIÓN

2. COMUNICACIONES RELATIVAS A MOVIMIENTOS EN COMISIONES

3. OFICIOS

a) De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

b) De la Secretaría de Gobernación.

4. CONTESTACIONES A PUNTOS DE ACUERDO

a) Del gobierno de Sonora.

b) De la Secretaría de Gobernación.

5. PROPOSICIÓN DE ACUERDO DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO

a) De la Junta de Coordinación Política.

6. MINUTA

a) Con proyecto de decreto.

7. INICIATIVAS

8. DICTAMEN DE PRIMERA LECTURA

a) Con proyecto de decreto.

9. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

a) Con proyecto de decreto.

b) De permiso constitucional. Al Ejecutivo Federal. Para aceptar y usar condecoración.

c) De permisos constitucionales. Para prestar servicios.

d) Con puntos de acuerdo.

10. DICTÁMENES NEGATIVOS

a) De iniciativas.

11. PROPOSICIONES

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

SEGUNDO PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión 10, de Marzo 4, 2008.

 

                11. PROPOSICIONES

No.

ORIGEN *

PROPOSICIÓN

RESOLUTIVOS **

1

Dip.

Laura Angélica Rojas Hernández

(PAN)

 

Publicación en GP: Anexo II.

Febrero 5,  2008.

Por el que se exhorta a esta soberanía, realice un llamado enérgico a los actores políticos de nuestro país, a dirigirse con respeto a las mujeres que participan en la política.

 

Se turnó a la Comisión de Equidad y Género.

ÚNICO.- Se exhorta a la honorable Cámara de Diputados a realizar un llamado enérgico a los actores políticos en nuestro país, a conducirse en sus actos y declaraciones con pleno respeto a las mujeres que participan en política.

2

Dip.

Cruz Pérez Cuellar

(PAN)

 

Publicación en GP: Anexo II.

Febrero 5,  2008.

Por el que se exhorta a la SEMARNAT, verifique el cumplimiento de las disposiciones ambientales en las labores de rescate, así como del eventual traslado, desguace o disposición final del transbordador ?El Arcángel?.

 

Se turnó a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

ÚNICO.- Se exhorta al secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que dé seguimiento puntual a las labores de rescate, así como el eventual traslado, desguace o disposición final del transbordador El Arcángel, verificando el cabal cumplimiento de las disposiciones legales que regulan la materia para evitar daños a los recursos naturales o a los ecosistemas, e informe de las medidas tomadas a esta honorable Cámara de Diputados.

3

Dip.

Ma. Guadalupe Josefina García Noriega

(PVEM)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

Febrero 14,  2008.

Relativo a la pesquería del pulpo en Champotón, Campeche.

 

Se turnó a la Comisión de Pesca.

ÚNICO.- Se exhorta a la SAGARPA, por medio de la CONAPESCA, y a la presidencia municipal de Champotón, Campeche, a realizar jornadas de inspección y vigilancia en los términos que marcan la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, las disposiciones reglamentarias y las normas oficiales mexicanas relativas a la pesca; y en caso de detectar el uso de prácticas ilegales de pesca, aplicar las sanciones correspondientes con el objetivo de garantizar la protección del pulpo rojo, octopus maya, y evitar el colapso de la especie.

4

Dip.

Armando García Méndez

(Alternativa)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

Febrero 14,  2008.

Por el que se exhorta al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., y a Ferrocarriles Nacionales de México a dar en donación el inmueble en que se halla la antigua estación de ferrocarril de Otumba, México, a Amigos de Ferrocarril en Otumba, Asociación Civil.

 

Se turnó a la Comisión de la Función Pública.

PRIMERO.- Se exhorta a los titulares del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., en su carácter de liquidador de Ferrocarriles Nacionales de México y a este último, para que realicen las diligencias legales y administrativas necesarias para otorgar en donación el bien inmueble en que se ubica la antigua estación del ferrocarril de Otumba, en favor de la asociación civil Amigos del Ferrocarril en Otumba, integrada por ex trabajadores jubilados, pensionados y sucesores en línea directa de ferrocarrileros.

SEGUNDO.- Comuníquese el presente punto de acuerdo al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., en su carácter de liquidador de la empresa Ferrocarriles Nacionales de México, para su resolución.

5

Dips. Diego Cobo Terrazas y Francisco Elizondo Garrido (PVEM)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

Febrero 14,  2008.

Relativo a la utilización de bolsas de plástico en las tiendas de autoservicio y departamentales.

 

Se turnó a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

ÚNICO.- Se recomienda respetuosamente a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, a implantar medidas y acciones tendientes a disminuir y erradicar el uso de bolsas plásticas en sus tiendas afiliadas, a fin de reducir la generación de residuos y su impacto ambiental.

6

Dip.

Martha Margarita García Müller

(PAN)

 

Publicación en GP:

Anexo II.

Marzo 4,  2008.

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal y al gobernador de Nuevo León a realizar mediante la SEMARNAT y la Secretaría de Salud estudios sobre el impacto que generan a la población y al ambiente las empresas pedreras; y a efectuar las acciones necesarias para contener y revertir los daños provocados por ellas.

 

Se turnó a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

PRIMERO.- Se exhorta al Ejecutivo Federal para que, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y de la Secretaría de Salud, se realicen los estudios pertinentes para determinar el impacto ambiental y de salud que provocan las empresas pedreras asentadas en Nuevo León, y en particular en el municipio de Santa Catarina.

SEGUNDO.- Se exhorta al gobernador del estado de Nuevo León a que, en coordinación con las autoridades competentes, lleve a cabo un diagnóstico o las acciones necesarias para contener y revertir los daños a la población y al medio ambiente, generados por las pedreras en el estado.

7

Dip.

Antonio Vasconcelos Rueda

(PAN)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

Febrero 19,  2008.

Por el que se exhorta a la SECTUR a incluir el estado de Puebla en el programa En el Corazón de México.

 

Se turnó a la Comisión de Turismo.

ÚNICO.- Se exhorta a la Secretaría de Turismo para que incluya al estado de Puebla en el programa En el Corazón de México.

8

Dip.

Alberto Esteva Salinas

(Convergencia)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

Febrero 19,  2008.

Por el que se exhorta al gobierno y al congreso de Oaxaca a intervenir para solucionar el conflicto post-electoral en Santa Cruz Zenzontepec.

 

Se turnó a la Comisión de Gobernación.

PRIMERO.- Que el gobierno del estado investigue los hechos sucedidos en el municipio de Santa Cruz Zenzontepec conforme a derecho, y no permita intromisiones de personajes del partido en el poder del estado, para brindar impunidad a los agresores y asesinos de integrantes del cabildo municipal actual.

SEGUNDO.- Que el congreso del estado, de acuerdo a sus atribuciones, inicie el proceso de desafuero en contra del diputado local Eraclio Juárez Martínez, del Partido Revolucionario Institucional, por existir una averiguación previa en su contra por los delitos de homicidio, tentativa de homicidio, lesiones y robo en su contra, y de sus seguidores.

9

Dip.

Jesús Sesma Suárez

(PVEM)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

Febrero 19,  2008.

Por el que se exhorta al GDF a revisar los criterios que sustentaron el incremento del impuesto predial y a establecer un mecanismo para que los ciudadanos puedan confrontar la revalorización de sus predios; y a informar a esta soberanía sobre el resultado de sus gestiones.

 

Se turnó a la Comisión de Distrito Federal.

PRIMERO.- Se exhorta respetuosamente al gobierno del Distrito Federal a efecto de que propicie una revisión a los criterios que sustentaron el incremento tarifario del impuesto predial y establezca un mecanismo para que cualquier ciudadano pueda confrontar la revalorización de su predio e informe a esta soberanía el resultado de sus gestiones.

SEGUNDO.- Se exhorta respetuosamente al gobierno del Distrito Federal para que amplíe y modernice la base de contribuyentes del predial para obtener mayores recursos públicos.

10

Dips. Alejandro Landero Gutiérrez, Héctor Larios Córdova y Adrián Fernández Cabrera (PAN)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

Febrero 19,  2008.

Por el que la Cámara de Diputados felicita al Ejército Mexicano por su patriótica lucha contra el narcotráfico, y rinde un homenaje a los soldados caídos y expresa su solidaridad a las familias de éstos.

 

Se turnó a la Comisión de Defensa Nacional.

ÚNICO.- La LX Legislatura felicita al Ejercito Mexicano por su decidida y patriótica lucha contra el narcotráfico y rinde un sincero homenaje a los soldados caídos y expresa su solidaridad con sus familias.

11

Dip.

Alberto Esteva Salinas

(Convergencia)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

Febrero 19,  2008.

Por el que se solicita a la CIRT que considere la posibilidad de abrir un espacio e incorporar en las funciones propias de ésta a la periodista Carmen Aristegui Flores.

 

Se turnó a la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía.

ÚNICO.- Se solicita a la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión considere la posibilidad de abrir un espacio e incorporar en las funciones propias de la misma, a la periodista Carmen Aristegui Flores por su trayectoria y objetividad en el desempeño de sus labores.

12

Dips. Gloria Lavara Mejía y Diego Cobo Terrazas (PVEM)

 

Publicación en GP:

Anexo II.

Febrero 21,  2008.

Por el se exhorta a la CONANP promueva los trabajos técnicos justificativos que permitan lograr el decreto para la creación del área natural protegida, con categoría de área de protección de flora y fauna, Punta Colonet, en Ensenada, Baja California.

 

Se turnó a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

ÚNICO.- Se exhorta a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) para que, en cumplimiento con lo dispuesto por la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Áreas Naturales Protegidas, y de su reglamento, promueva los trabajos técnicos justificativos que permitan lograr en el corto plazo el decreto para la creación del área natural protegida con categoría de área de protección de flora y fauna Punta Colonet, misma que comprenderá la porción terrestre de los ejidos 27 de Enero, López Rayón y Eréndira, en el municipio de Ensenada, Baja California, así como la franja que va desde la línea de la costa hacia la isobata de 50 metros de profundidad frente a la costa de estos ejidos.

13

Dip.

José Edmundo Ramírez Martínez

(PRI)

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

Febrero 12,  2008.

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, para que impulse la firma de un acuerdo migratorio.

 

Se turnó a la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios.

ÚNICO.- Se exhorta al Ejecutivo Federal a fin de que impulse la firma de un acuerdo migratorio, en el cual se garantice el respeto de los derechos humanos de los migrantes mexicanos y, en el caso de los trabajadores migrantes, el pleno ejercicio y respeto de sus derechos laborales en territorio estadounidense.

14

Dip.

Jorge Toledo Luis

(PRI)

 

Publicación en GP:

Anexo II.

Febrero 21,  2008.

Por el que se exhorta a la SEGOB y a la SHCP a atender a los municipios afectados por el sismo del pasado 12 de febrero de 2008 en la zona del Istmo de Tehuantepec.

 

Se turnó a la Comisión de Gobernación.

PRIMERO.- La Cámara de Diputados exhorta a la Secretaría de Gobernación a emitir la declaratoria de desastre a favor de los municipios que resultaron afectados por el sismo del 12 de febrero del 2008 de 6.6 grados Richter y que pertenecen a la zona del Istmo de Tehuantepec.

SEGUNDO.- Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico a que, una vez emitida la declaratoria de desastres por parte de la Secretaría de Gobernación en el Diario Oficial de la Federación, libere en un plazo no mayor de 5 días naturales los recursos necesarios y así atender oportunamente a los municipios afectados por el sismo del pasado 12 de febrero.

15

Dip.

Irma Piñeyro Arias

(Nueva Alianza)

 

Publicación en GP:

Anexo II.

Febrero 26,  2008.

Por el que se exhorta a los congresos de los estados de la federación con población étnica regida por el sistema de usos y costumbres a promover reformas en sus leyes electorales que garanticen a la mujer indígena sus derechos constitucionales.

 

Se turnó a la Comisión de Asuntos Indígenas.

ÚNICO.- Se exhorta a los congresos de los estados de la Federación, con población étnica regida por el sistema de usos y costumbres, a promover reformas en sus leyes electorales que garanticen a la mujer indígena sus derechos dispuestos en los artículos 2o., 4o. y 35 constitucionales.

16

Dips. Manuel Salvador Salgado Amador y Jesús Sesma Suárez (PVEM)

 

Publicación en GP:

Anexo II.

Febrero 28,  2008.

Por el que esta soberanía condena la caza de ballenas con fines de investigación, adoptada por el gobierno de Japón.

 

Se turnó a la Junta de Coordinación Política.

 

Por acuerdo de la Mesa Directiva de Abril 8, 2008, se modificó el turno a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

PRIMERO.- La Cámara de Diputados condena la caza de ballenas con fines de investigación adoptada por el gobierno de Japón, por considerar que este hecho atenta contra los esfuerzos de conservación de este mamífero que han llevado a cabo los diferentes gobiernos, incluyendo el mexicano.

SEGUNDO.- Se exhorta al gobierno japonés para que reconsidere la matanza de ballenas con fines de investigación, por los mínimos datos científicos que han aportado a la conservación, mantenimiento y recuperación de las poblaciones de estas especies.

17

Dip.

José Alfonso Suárez del Real y Aguilera

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

Febrero 19,  2008.

Por el que se exhorta a los gobiernos federal y del Distrito Federal, así como a la delegación Cuauhtémoc a restablecer y consolidar los procedimientos de enlace interinstitucional en relación con la revitalización y conservación del Centro Histórico de la Ciudad de México.

 

Se turnó a la Comisión de Cultura con opinión de la Comisión de Distrito Federal.

PRIMERO.- Se exhorta a las instancias de protección del patrimonio cultural de los gobiernos federal, del Distrito Federal y delegacionales a restablecer y consolidar los mecanismos de enlace interinstitucional relacionados con los procesos de revitalización y conservación del Centro Histórico de la Ciudad de México, con el objetivo de hacer valer la preservación del patrimonio cultural.

SEGUNDO.- Se exhorta a las mismas instancias de gobierno a presentar de manera coordinada el plan o programa integral del Centro Histórico de la Ciudad de México, concordando las disposiciones aplicables y los demás instrumentos normativos o de política tanto urbana, social y cultural como el programa parcial del centro histórico en vigor.

18

Dip.

Ramón Salas López

(PRI)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

Febrero 19,  2008.

Por el que se solicita la creación de la Comisión Especial de Zonas Áridas y Semiáridas.

 

Se turnó a la Junta de Coordinación Política.

PRIMERO.- Se crea la Comisión Especial de Zonas Áridas y Semiáridas de la Cámara de Diputados como instrumento para impulsar las iniciativas que atiendan las demandas de servicios de salud y educación; de acceso a programas de vivienda y de empleo; así como para la transferencia de tecnología y la inversión en infraestructura que permitan a estas zonas del país alcanzar su desarrollo sustentable.

SEGUNDO.- Se exhorta a las comisiones de Desarrollo Social, Agricultura y Ganadería; Medio Ambiente y Recursos Naturales; Recursos Hidráulicos, Salud, Educación y Vivienda para que establezcan los mecanismos de información y coordinación pertinentes con esta Comisión Especial.

TERCERO.- Se haga del conocimiento de las secretarías de Desarrollo Social, de Agricultura y Ganadería, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Economía, de la Comisión Nacional de Zonas Áridas, de instituciones de educación y de salud y de los gobiernos estatales y municipales de los trabajos de esta Comisión Especial, para evaluar, exhortar o apoyar acciones e inversiones que puedan aplicar para el rescate, preservación, desarrollo y aprovechamiento de las zonas áridas y semiáridas del país.

CUARTO.- La Comisión Especial de Zonas Áridas y Semiáridas contará con los recursos y el personal necesario para su operación y su duración será hasta el término de la LX Legislatura, o cuando se haya cumplido su objeto.

19

Dip.

Narcizo Alberto Amador Leal

(PRI)

 

Publicación en GP:

Anexo II.

Febrero 28,  2008.

Relativo a la realización de un foro sobre la situación y perspectivas de la industria automotriz y autopartes.

 

Se turnó a la Comisión de Economía.

ÚNICO.- Que la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en coordinación con la Secretaría de Economía del gobierno federal y los sectores involucrados, convoque a un foro sobre la situación y perspectivas de la industria automotriz y autopartes, con el propósito de determinar las medidas de política pública y de carácter legislativo que permitan enfrentar en mejores condiciones la apertura prevista para el 1 de enero de 2009 y para superar los obstáculos que impiden el mejoramiento de la competitividad y la ampliación del mercado interno.

20

Diversos diputados integrantes de los Grupos Parlamentarios del PRD y del PRI

 

Publicación en GP:

Anexo II.

Febrero 28,  2008.

Por el que se solicita la comparecencia del titular del CONACULTA.

 

Se turnó a la Comisión de Cultura.

ÚNICO.- Se cita a comparecer al presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, licenciado Sergio Vela, para que informe detalladamente sobre el gasto de más de mil millones de pesos durante el año fiscal de 2008, la manera en que instrumentará el inicio y desarrollo del Programa Nacional de Cultura 2007-2012 y acerca de diversos asuntos relativos a su gestión como presidente del CONACULTA.

21

Dip.

Antonio Xavier López Adame

(PVEM)

 

Publicación en GP:

Anexo II.

Marzo 4,  2008.

Por el que se exhorta al gobierno del Distrito Federal suspenda todas las obras o actividades que pongan en riesgo la preservación del Bosque de Tlalpan.

 

Se turnó a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

PRIMERO.- Se exhorta al gobierno del Distrito Federal, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, a informar a esta legislatura del estatus de elaboración del programa de manejo del área natural protegida Bosque de Tlalpan, indicando la fecha probable de conclusión. Dicho programa deberá estar alineado con lo establecido en el decreto correspondiente.

SEGUNDO.- Se exhorta al gobierno del Distrito Federal, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, a suspender todas las obras o actividades que pongan en riesgo la preservación del Bosque de Tlalpan y construcciones que están violando la Ley Ambiental del Distrito Federal vigente, hasta en tanto no se expidan las autorizaciones de impacto ambiental correspondientes y se emita el programa de manejo respectivo.

22

Dip.

Ma. Guadalupe Josefina García Noriega

(PVEM)

 

Publicación en GP:

Anexo II.

Marzo 4,  2008.

Relativo a la zona de humedales en la carretera Veracruz-Xalapa, en Veracruz.

 

Se turnó a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

PRIMERO.- Se solicite al gobierno del estado, a través de las autoridades correspondientes, se impida la construcción del centro comercial Plaza Sendero, a cargo del Grupo Costa Verde, ubicado al sur de la carretera Veracruz-Xalapa, anexo a la Laguna Olmeca, hasta que no se cubran los requisitos que establece la normatividad aplicable, se realicen las obras hidráulicas correspondientes y se entregue la autorización sobre la manifestación de impacto ambiental que se prevé en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

SEGUNDO.- Se exhorte a la legislatura del estado y a la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente a concluir los trámites para que el Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la Reserva Territorial de la Zona Conurbada de Veracruz-Boca del Río, aprobado por el cabildo el 8 de mayo de 2007, sea vigente y considere como humedal receptor de los escurrimientos pluviales de la zona surponiente de este puerto al territorio ubicando al sur de la carretera Veracruz-Xalapa, anexo a la Laguna Olmeca, y con ello se dé una protección ambiental a dicho ecosistema.

TERCERO.- Se solicite al gobierno del estado a través de su Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente, que realice las gestiones y actividades necesarias para frenar la problemática ambiental que se presenta en la zona de humedal ubicada en el sur de la carretera Veracruz-Xalapa, anexo a la Laguna Olmeca, a través de las siguientes actividades:

1. La reducción de los impactos negativos de las actividades humanas.

2. El uso sustentable de los recursos naturales que ahí se contienen.

3. La conciencia y participación social en la protección y cuidado del humedal.

4. El fomento a la ecuación ambiental.

5. La intervención de la autoridad para lograr la protección del sitio y demás sitios críticos que funcionan como hábitat para diversas especies de flora y fauna.

6. La vigilancia de la zona de humedal.

CUARTO.- Se exhorte al Comité Técnico Consultivo para la Protección Conservación y Manejo de Humedales en Veracruz, así como al Comité Interlagunar Ramsar del estado, para que de acuerdo con uno de los objetivos de la Convención Ramsar, se incluya a la zona de humedal ubicada al sur de la carretera Veracruz-Xalapa, anexo a la laguna Olmeca, dentro de la categoría otorgada al sistema de lagunas interdunarias decretadas como sitio Ramsar que incluyen la laguna Olmeca como una de las zonas de mayor importancia, previo rescate de la zona y previa acreditación de los requisitos establecidos por la propia convención.

23

Dip.

Rosario Ignacia Ortiz Magallón

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

Febrero 12,  2008.

Relativo a la huelga en la Universidad Autónoma Metropolitana.

 

Se turnó a la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

PRIMERO.- La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, en un marco de respeto absoluto a las autonomías universitaria y sindical, exhorta a la Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana y al Sindicato Independiente de Trabajadores de dicha casa de estudios a privilegiar el diálogo para encontrar una solución equitativa y pronta a la huelga estallada el primero de febrero pasado.

SEGUNDO.- Asimismo, exhorta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a conducirse en un marco de respeto absoluto a los derechos individuales y colectivos de los trabajadores en huelga y a coadyuvar, de acuerdo a sus atribuciones legales, a resolver este conflicto conforme a derecho.

TERCERO.- Finalmente, exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a que estudie la posibilidad de otorgar recursos extraordinarios para que la Universidad Autónoma Metropolitana pueda atender las demandas de sus trabajadores.

24

Dip.

Víctor Ortiz Del Carpio

(PRI)

 

Publicación en GP:

Anexo II.

Febrero 21,  2008.

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal para que por medio de la SHCP y a través del INEGI corrija la información y considere como zonas indígenas las comunidades de Chavajeval, Las Delicias y Álvaro Obregón, en el estado de Chiapas.

 

Se turnó a la Comisión de Asuntos Indígenas.

PRIMERO.- Se exhorta al Ejecutivo Federal para que por medio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, corrija la información y se consideren zonas indígenas las comunidades de Chavajeval, Las Delicias y Álvaro Obregón, Chiapas.

SEGUNDO.- Se exhorta al Ejecutivo Federal para que por medio de la Secretaría de Desarrollo Social, a través del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, se incorporen a los programas sociales, como caminos, salud, educación y vivienda, las comunidades de Chavajeval, Las Delicias y Álvaro Obregón, Chiapas.

TERCERO.- Se exhorta al Ejecutivo Federal para que a través de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, considere como zonas de atención prioritaria e incluya dichas comunidades en los programas sociales, ya que en 2007 no fueron consideradas.

25

Dip.

Sonia Nohelia Ibarra Franquez

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo II.

Febrero 26,  2008.

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a realizar las revisiones y auditorías necesarias para la operación de los programas en beneficio de los productores de caña de azúcar.

 

Se turnó a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.

PRIMERO.- Se exhorta al Poder Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de la Función Pública y de otros órganos que resulten competentes, a llevar a cabo de manera urgente una auditoría integral a los programas de apoyo de la caña de azúcar; con particular atención al ingenio de Puga, para que revise la aplicación de las distintas disposiciones de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar y de otras normas aplicables, con relación a las diversas anormalidades mencionadas en el numeral 8 de esta proposición, y en general a todos los procedimientos que la ley establece referidos a cada uno e los eslabones de la cadena productiva, con particular referencia al ingenio de Puga.

Asimismo, se le exhorta a efecto de que el informe que resulte de las actividades anteriores sea enviado con la mayor brevedad a esta soberanía.

SEGUNDO.- Se solicita a la Comisión de Vigilancia de la honorable Cámara de Diputados que, a su vez, pida a la Auditoría Superior de la Federación que incluya en su programa de auditorías del presente año las correspondientes que consideren los aspectos señalados en el párrafo anterior.

26

Dip.

Maricela Contreras Julián

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

Febrero 12,  2008.

Por el que se solicita a la STPS, intervenga en el conflicto de Industrias Ocotlán.

 

Se turnó a la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

ÚNICO.- La Cámara de Diputados exhorta al secretario del Trabajo y Previsión Social a intervenir de manera urgente en el conflicto laboral de Industrias Ocotlán y a vigilar que la solución que se le dé sea con irrestricto respeto de los derechos de los trabajadores.

Asimismo, se solicita que remita un informe a esta soberanía, en un plazo de 30 días hábiles, sobre las acciones que tome para cumplir el presente acuerdo.

27

Dip.

Javier González Garza

(PRD)

 

A nombre propio y de diputados de diversos Grupos Parlamentarios

 

Publicación en GP:

Marzo 5,  2008.

 

Intervención en tribuna.

Para que se integre una Comisión que investigue la legalidad de los contratos otorgados a terceros por PEMEX y sus subsidiarias, la Comisión Federal de Electricidad y Luz y Fuerza del Centro.

 

a)     En votación económica se autorizó incluirlo en el Orden del Día.

b)     Se turnó a la Junta de Coordinación Política.

PRIMERO.- Se integra una Comisión Investigadora sobre la legalidad de los contratos otorgados a terceros por PEMEX y sus subsidiarias, la Comisión Federal de Electricidad y de Luz y Fuerza del Centro.

SEGUNDO.- La Comisión de Investigación deberá presentar a la Junta de Coordinación Política, dentro de los 30 días naturales siguientes a la conclusión del plazo previsto para su vigencia, un informe en el que se sinteticen las actividades desarrolladas y los resultados obtenidos.

La Junta de Coordinación Política adoptará las medidas necesarias a efecto de hacer del conocimiento del Ejecutivo Federal los resultados de la investigación desarrollada por la Comisión a que se refiere el presente acuerdo.

TERCERO.-  La Comisión de Investigación contará con los recursos humanos, materiales y financieros que determine la Junta de Coordinación Política.

* Sin intervención en Tribuna.

** Conforme a lo publicado en Gaceta Parlamentaria.

 

Regresar

Inklusion
Loading