1 |
Comisión de la Función Pública Publicación en GP: Abril 8, 2008. |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por el Dip. Eduardo Sánchez Hernández (PRI) a nombre propio y del Dip. Carlos Alberto Torres Torres (PAN) el 6 de septiembre de 2007. Propuesta: Establecer la definición de ofertas subsecuentes de descuentos, así como los lineamientos y procedimientos para esta modalidad. Asimismo, que se podrá contratar en el extranjero cuando los bienes o servicios hubieren de ser utilizados o prestados en el país, cuando se acredite que ni su procedimiento ni los contratos se pueden realizar dentro del territorio nacional, siempre y cuando cuenten con el 50% de contenido nacional y/o se derive o se prevea dentro de la cobertura de tratados internacionales. Asimismo, que las licitaciones podrán llevarse a cabo a través de medios electrónicos y generados mediante tecnologías que resguarden su confidencialidad. |
Primera Lectura |
2 |
Comisiones Unidas de Educación Pública y Servicios Educativos, y de Atención a Grupos Vulnerables Publicación en GP: Abril 8, 2008. |
Que reforma y adiciona los artículos 7 y 42 de la Ley General de Educación, y 32 de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por la Sen. María Lucero Saldaña Pérez (PRI) en el Senado de la República el 11 de diciembre de 2003. Dictamen de Primera Lectura presentado el 23 de marzo de 2006. Dictamen a Discusión presentado el 28 de marzo de 2006. Aprobado por 93 votos. Se turnó a la Cámara de Diputados para efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Minuta recibida el 30 de marzo de 2006. Propuesta: Establecer como obligación del Estado, y a su vez, como derecho de las niñas, niños y adolescentes, la impartición en todos los niveles y grados de educación básica, educación en sexualidad y afectividad integral, objetiva, orientadora, científica, gradual y formativa, que desarrolle su autoestima y el respeto a su cuerpo y a la sexualidad responsable. |