No. |
ORIGEN |
DICTAMEN |
TURNO O TRÁMITE |
1 |
Comisión de Hacienda y Crédito Público Publicación en GP: Anexo VII. Abril 30, 2008. |
Que expide la Ley de Uniones de Crédito, y adiciona y reforma la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por el Sen. Carlos Lozano de la Torre (PRI) el 29 de noviembre de 2007 Dictamen de Primera Lectura presentado el 21 de abril de 2008. Dictamen a Discusión presentado el 22 de abril de 2008. Aprobado por 75 votos. Se turnó a la Cámara de Diputados, para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Minuta recibida el 24 de abril de 2008. Dictamen de Primera Lectura presentado el 29 de abril de 2008. Propuesta: Regular la organización y funcionamiento de las uniones, así como de las operaciones que las mismas podrán realizar en su carácter de institución financiera. Sobre su capital y accionistas, la contabilidad, inspección y su vigilancia. De los lineamientos mínimos de regulación prudencial emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores a los que se deberán sujetar. Lo relativo a las atribuciones de las autoridades financieras en esta materia, así como sobre las prohibiciones, infracciones, delitos y notificaciones. Establecer que el gobierno federal y las entidades de la administración pública paraestatal no podrán responsabilizarse ni garantizar el resultado de las operaciones que realicen las uniones, así como tampoco asumir responsabilidad alguna de las obligaciones contraídas con sus socios o terceros. |
a) En votación económica se consideró se le dispensó la Segunda Lectura. b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal por 335 votos y 1 abstención. c) Pasa al Ejecutivo Federal para los efectos constitucionales. |
2 |
Que adiciona el artículo 39 de la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros. Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por los Sens. José Eduardo Calzada Rovirosa (PRI), María de los Ángeles Moreno Uriegas (PRI) y Carlos Lozano de la Torre (PRI) el 28 de febrero de 2008. Dictamen de Primera Lectura presentado el 21 de abril de 2008. Dictamen a Discusión presentado el 22 de abril de 2008. Aprobado por 75 votos. Se turnó a la Cámara de Diputados, para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Minuta recibida el 24 de abril de 2008. Dictamen de Primera Lectura presentado el 29 de abril de 2008. Propuesta: Establecer que las instituciones de seguros, atendiendo a las operaciones, ramos que tengan autorizados, así como a los seguros y coberturas que comercializan, deberán ofrecer un producto básico estandarizado que cubra los riesgos más comunes que enfrenta la población. Que la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, con la opinión de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) y de las instituciones de seguros, deberá dar a conocer el modelo de contrato de adhesión que dichas instituciones deberán utilizar para la cobertura de dicho producto, debiendo informar mensualmente a la CONDUSEF la prima de tarifa total que cobren al respecto. |
a) En votación económica se consideró se le dispensó la Segunda Lectura. b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal por 326 votos y 5 abstenciones. c) Pasa al Ejecutivo Federal para los efectos constitucionales. |
3 |
Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica de Sociedad Hipotecaria Federal y deroga el artículo noveno transitorio del decreto que expide la Ley Orgánica de Sociedad Hipotecaria Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de octubre de 2001. Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por los Sens. Carlos Lozano de la Torre (PRI), Carlos Aceves del Olmo (PRI), Jaime Rafael Díaz Ochoa (PAN) y Ramón Galindo Noriega (PAN) el 15 de abril de 2008. Dictamen de Primera Lectura presentado el 21 de abril de 2008. Dictamen a Discusión presentado el 22 de abril de 2008. Aprobado por 75 votos. Se turnó a la Cámara de Diputados, para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Minuta recibida el 24 de abril de 2008. Dictamen de Primera Lectura presentado el 29 de abril de 2008. Propuesta: Ampliar las actividades de Sociedad Hipotecaria Federal para que pueda prestar servicios de consultoría, así como para realizar la contratación de los servicios de las empresas en cuyo capital participe, sin que resulte aplicable para tal efecto la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Contemplar dentro del catálogo de entidades financieras con las que puede realizar sus operaciones, a las sociedades financieras de objeto múltiple y a las entidades de ahorro y préstamo. Precisar los integrantes del Consejo Directivo, eliminando la referencia a la Secretaría de Desarrollo Social, por la denominación de la Comisión Nacional de Vivienda; las facultades del mencionado Consejo Directivo y del Director General; la integración y facultades del Comité de Auditoría de la Sociedad; las obligaciones específicas para el contralor normativo, y las características, requisitos y derechos de los consejeros externos. Asimismo, la obligación de la Sociedad de prestar los servicios de asistencia y defensa legal a los integrantes de su Consejo Directivo y a los servidores públicos que laboren en la propia Sociedad o en las instituciones de seguros en cuyo capital participe, con respecto a los actos que las personas antes referidas lleven a cabo en el ejercicio de las funciones que por ley les estén encomendadas. Intervenciones:
Para referirse al artículo 4 fracción X ter reservado: |
Dip. Pablo Trejo Pérez (PRD) |
|
a) En votación económica se consideró se le dispensó la Segunda Lectura. b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal por 325 votos y 4 abstenciones. c) En votación económica se desechó la propuesta del Dip. Trejo Pérez. d) Aprobado el artículo 4 fracción X ter, en los términos del dictamen, en votación nominal por 230 votos, 36 en contra y 19 abstenciones. e) Pasa al Ejecutivo Federal para los efectos constitucionales. |
4 |
Comisión de Justicia Publicación en GP: Anexo II. Abril 30, 2008 |
Que deroga el Capítulo IV del Título Décimo Quinto del Libro Segundo del Código Penal Federal. Proceso Legislativo: Iniciativa suscrita por el Dip. Jorge Antonio Kahwagi Macari (PVEM) el 27 de abril de 2006. (LIX Legislatura) Dictamen de Primera Lectura presentado el 24 de abril de 2008. Propuesta: Despenalizar el adulterio. Intervenciones:
Para hablar en pro: |
Dip. Maricela Contreras Julián (PRD) |
|
a) En votación económica se consideró se le dispensó la Segunda Lectura. b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal por 301 votos, 31 en contra y 8 abstenciones. c) Pasa al Senado de la República para los efectos constitucionales. |
5 |
Comisión de Justicia Publicación en GP: Anexo II. Abril 30, 2008 |
Que adiciona un párrafo tercero al artículo 315 Bis del Código Penal Federal. Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por el Dip. Juan Enrique Barrios Rodríguez (PAN) el 11 de octubre de 2007 Iniciativa presentada por el Dip. Miguel Ángel Arellano Pulido el 5 de febrero de 2008. Dictamen de Primera Lectura presentado el 29 de abril de 2008. Fe de erratas presentada por la Comisión de Justicia el 30 de abril de 2008. Propuesta: Sancionar con 30 a 60 años de prisión, cuando el homicidio sea cometido en contra de servidores públicos que se encarguen de la administración o procuración de justicia, de agentes policiales y de personal del ejército, fuerza aérea y armada, en el acto de ejercer lícitamente sus funciones o con motivo de ellas. Asimismo, considerar como sanción por lesiones causadas a los sujetos antes mencionados, aumentar al doble de la que corresponda por la lesión simple ocasionada. |
a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura. b) Se dio cuenta con fe de erratas remitida por la Comisión y se agregó al expediente. |
6 |
Que reforma el primer párrafo del artículo 247 del Código Penal Federal. Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por el Dip. Roberto Antonio Marrufo Torres (PRI) el 18 de marzo de 2004. (LIX) Dictamen a Discusión presentado el 29 de abril de 2004. Aprobado por 358 votos, 0 en contra y 8 abstenciones. Se turnó al Senado de la República para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LIX) Minuta recibida en el Senado de la República el 29 de abril de 2004. (LIX) Dictamen a Discusión presentado el 6 de marzo de 2007. Aprobado por 104 votos se devolvió a la Cámara de Diputados para efectos del inciso e) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Minuta recibida el 8 de marzo de 2007. Iniciativa presentada por el Dip. César Amín Gonzàlez Orantes (PRI) el 16 de marzo de 2006. (LIX) Iniciativa presentada por la Dip. Yary del Carmen Gebhardt Garduza (PRI) el 4 de septiembre de 2007. Dictamen de Primera Lectura presentado el 29 de abril de 2008. Propuesta: Eliminar el término de multa dentro de la sanción prevista para la comisión del delito de falsedad en declaraciones judiciales y en informes dados a una autoridad, a efecto de que la sanción pecuniaria se calcule conforme al equivalente de la percepción neta diaria del sentenciado en el momento de consumar el delito, tomando en cuenta todos sus ingresos y no en salarios mínimos. |
a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura. |
7 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Civil Federal. Proceso Legislativo: Iniciativa suscrita por el Dip. José Mario Wong Pérez (PRI) el 28 de marzo de 2006. (LIX) Iniciativa suscrita por la Dip. Sara Latife Ruiz Chávez (PRI) el 16 de enero de 2008. Dictamen de Primera Lectura presentado el 29 de abril de 2008. Propuesta: Considerar el pasaporte de los pretendientes para contraer matrimonio como documento para comprobar la edad de los mismos. Asimismo, considerar establecer que la impotencia incurable para la cópula y las enfermedades crónicas e incurables, que sean, además, contagiosas o hereditarias, no serán un impedimento para celebrar el contrato de matrimonio, cuando ambos contrayentes acrediten fehacientemente haber obtenido de institución o médico especialista el conocimiento de los alcances, efectos y prevención de la enfermedad citada anteriormente y manifiesten por escrito su consentimiento para contraer matrimonio. |
a) En votación económica se dispensó la Segunda Lectura. b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal, por 325 votos y 6 abstenciones. c) Pasa al Senado de la República para los efectos constitucionales. |
8 |
Que reforma, adiciona y deroga diversos artículos del Código Federal de Procedimientos Penales. Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por el Dip. Omar Ortega Álvarez (PRD) el 27 de abril de 2006. (LIX) Iniciativa presentada por la Dip. María Gloria Guadalupe Valenzuela García (PAN) el 6 de noviembre de 2007. Dictamen de Primera Lectura presentado el 29 de abril de 2008. Propuesta: Establecer la obligación de los órganos jurisdiccionales, de proporcionar recursos de comunicación, ayudas técnicas y humanas necesarias para el acceso equitativo de las personas que cuentan con alguna discapacidad visual o auditiva, ya sea durante el desahogo de la averiguación previa, o en el desahogo del proceso penal correspondiente. |
a) En votación económica se dispensó la Segunda Lectura. b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal, por 318 votos y 1 abstención. c) Pasa al Senado de la República para los efectos constitucionales. |
9 |
Que reforma diversas disposiciones del Código Penal Federal. Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por el Dip. Guillermo Tamborrel Suárez (PAN) el 29 de abril de 2004. (LIX) Dictamen de Primera Lectura presentado el 29 de abril de 2008. Propuesta: Aumentar de 16 a 18 la edad por la cual la víctima de un ilícito deberá ser considerado como menor de edad, así como incluir a la persona que no tenga capacidad para comprender el significado del hecho dentro del mismo supuesto. |
a) En votación económica se dispensó la Segunda Lectura. b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal, por 325 votos y 5 abstenciones. c) Pasa al Senado de la República para los efectos constitucionales. |
10 |
Que reforma el párrafo primero y adiciona un párrafo tercero al artículo 182-R del Código Federal de Procedimientos Penales. Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por el Dip. Francisco Elizondo Garrido (PVEM)) el 25 de abril de 2007. Dictamen de Primera Lectura presentado el 29 de abril de 2008. Propuesta: Incluir a la Secretaría de Educación Pública con un 10% de los recursos correspondientes, dentro de los beneficiados respecto de los que se obtengan por la enajenación de bienes decomisados en procesos penales federales. Asimismo, precisar que dichos recursos deberán ser destinados a la planificación y construcción de instalaciones de cultura física y deporte. |
a) En votación económica se dispensó la Segunda Lectura. b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal, por 328 votos, 1 en contra y 1 abstención. c) Pasa al Senado de la República para los efectos constitucionales. |
11 |
Comisión de Defensa Nacional Publicación en GP: Anexo II. Abril 30, 2008. |
Que adiciona un párrafo segundo al artículo 1o. de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejercito y Fuerza Aérea Mexicanos. Proceso Legislativo: Iniciativa suscrita por la Dip. Martha Angélica Tagle Martínez (Convergencia) el 26 de abril de 2007. Dictamen de Primera Lectura presentado el 29 de abril de 2008. Propuesta: Precisar que, para efectos de lo dispuesto por la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, deberá entenderse por militares, a las mujeres y hombres que presten sus servicios al Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Intervenciones: Para hablar en pro: Dips. Martha Angélica Tagle Martínez (Convergencia) y Maricela Contreras Julián (PRD). |
a) En votación económica se dispensó la Segunda Lectura. b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal, por 338 votos. c) Pasa al Senado de la República para los efectos constitucionales. |
12 |
Comisiones Unidas de Defensa Nacional y de Equidad y Género Publicación en GP: Pendiente. |
Que adiciona un párrafo segundo a los artículos 10 y 122, y se reforma el artículo 132 de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por la Dip. Cristina Portillo Ayala (PRD), a nombre propio y de diputados federales integrantes de los Grupos Parlamentarios del PRI y PAN, el 8 de marzo de 2005. Dictamen de Primera Lectura presentado el 30 de abril de 2008. Propuesta: Precisar que sin distinción de género, los mexicanos y las mexicanas miembros del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos podrán acceder a todos los niveles de mando, incluyendo a los órganos del Alto Mando del mismo, y que en los sistemas de selección no podrán existir diferencias por razón de sexo, mas que las derivadas de la propia condición física que, en su caso, puedan considerarse en el cuadro de condiciones exigibles para el ingreso. |
a) En votación económica se autorizó incluirlo en el Orden del Día. b) En votación económica se le dispensó la Primera y Segunda Lectura. c) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal, por 332 votos y 2 abstenciones. d) Pasa al Senado de la República para los efectos constitucionales. |