DATOS DE LA LX LEGISLATURA

CONCENTRADO DE ASUNTOS ABORDADOS

1. COMUNICACIONES

a) De ciudadano legislador.

2. OFICIOS

a) De la Secretaría de Gobernación.

b) De la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal.

c) Del Gobierno del estado de Nuevo León.

3. PERMISOS CONSTITUCIONALES

a) Al ejecutivo federal. Para Ausentarse del territorio nacional.

b) Para aceptar y usar condecoraciones.

c) Para prestar servicios.

4. MOVIMIENTOS DE CC. LEGISLADORES

a) De licencia.

5. INICIATIVAS

6. DICTAMEN DE PRIMERA LECTURA CON DISPENSA DE TRÁMITES

a) De permiso constitucional. Al ejecutivo federal. Para ausentarse del territorio nacional.

7. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

a) De permisos constitucionales. Para prestar servicios.

b) De permiso constitucional. Para aceptar y desempeñar el cargo de Cónsul Honorario.

c) De permisos constitucionales. PAra aceptar y usar condecoraciones.

8. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

a) De permiso constitucional. Para prestar servicios.

b) Con puntos de acuerdo.

9. PROPOSICIONES

10. PROPOSICIONES DE URGENTE RESOLUCIÓN

11. EFEMÉRIDE

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

COMISIÓN PERMANENTE DEL SEGUNDO RECESO DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión 12, de Julio 23, 2008.

 

                8. DICTÁMENES A DISCUSIÓN.

                         b) Con puntos de acuerdo.

No.

ORIGEN

DICTAMEN *

TURNO O TRÁMITE

1

Primera Comisión

 

Publicación en GP: del Senado.

23 de julio de 2008.

Por el que se solicita al gobierno del Distrito Federal informe los motivos para la operación del Programa de Atención Integral de Cáncer de Mama en el Distrito Federal del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal y del Programa de Mastografías para Mujeres Mayores de 40 años del DIF-DF.

 

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por la Dip. Nelly Asunción Hurtado Pérez (PAN), a nombre propio y de  la Dip. Liliana Carbajal Méndez (PAN), el 11 de junio de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, solicita respetuosamente al gobierno del Distrito Federal informe a esta soberanía los motivos para la operación del Programa de Atención Integral de Cáncer de Mama en el Distrito Federal del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal y del Programa de Mastografías para Mujeres Mayores de 40 años del DIF-DF, los cuales tienen objetivos similares.

a) Aprobados en votación económica.

b)  Comuníquense.

2

Por el que se exhorta a implementar mecanismos que otorguen garantías suficientes para el desempeño del trabajo periodístico.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por la Dip. Guillermina López Balbuena (PRI) el 25 de junio de 2008.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular del Ejecutivo Federal, para que instruya la implementación de mecanismos que otorguen garantías suficientes para el desempeño del trabajo periodístico.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Procuraduría General de la República, para que a través de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra Periodistas, se realice la investigación de los casos de su competencia en forma pronta y expedita, para efecto de que se sancione a los autores intelectuales y materiales de los homicidios, desapariciones y agravios cometidos contra periodistas, así como, las agresiones en contra de medios de comunicación.

TERCERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al C. procurador general de la República para que se modifique el acuerdo respectivo para que se amplíen y fortalezcan las facultades y autonomía de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra Periodistas.

3

Por el que se exhorta a considerar la viabilidad de abrir una línea de investigación en el caso de los integrantes del Ejército Popular Revolucionario desaparecidos en el estado de Oaxaca.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. Humberto López Lena Cruz (Convergencia) el 25 de junio de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión emite un respetuoso exhorto a la Procuraduría General de la República, para efecto de que considere la viabilidad de abrir una línea de investigación en el caso de los integrantes del Ejército Popular Revolucionario desaparecidos en el estado de Oaxaca, en donde se considere la exhumación de los cadáveres que se han inhumado con el carácter de desconocidos en las distintas fosas comunes que haya en la entidad.

4

Por el que se exhorta a incorporar a nivel nacional la conmemoración del aniversario de la batalla de "El Carrizal", como parte de nuestras efemérides nacionales.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por los Dips. Cuauhtémoc Sandoval Ramírez y José Alfonso Suárez del Real y Aguilera (PRD) el 25 de junio de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- Para hacer un merecido reconocimiento a aquéllos antecesores que lucharon dando sus vidas en "El Carrizal", el 21 de junio de 1916, la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al titular del Ejecutivo Federal a que incorpore a nivel nacional la conmemoración del aniversario de la batalla de "El Carrizal", como parte de nuestras efemérides nacionales.

5

Por el que se exhorta a informar sobre las técnicas de evaluación y recopilación que se utilizan para proporcionar información pública en relación con la lucha contra el crimen organizado, vinculado al narcotráfico.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. Armando Barreiro Pérez (PRD) el 9 de julio de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al gobierno federal se sirva enviar a esta soberanía un informe respecto de las técnicas de evaluación y recopilación que se utiliza para proporcionar información pública en relación con la lucha contra el crimen organizado, vinculado al narcotráfico.

6

Primera Comisión

 

Publicación en GP: del Senado.

23 de  julio de 2008.

En torno a las elecciones en el estado de Nayarit.

 

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Sen. Francisco Javier Castellón Fonseca (PRD) el 16 de julio de 2008.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión condena los actos de distribución de propaganda política en la que se denigró y calumnió al candidato a presidente municipal Alejandro Dávalos Valdez y a los candidatos a regidores Candy Anisoara Yescas Blancas y Daniel Macías Aspericueta, de la "Coalición Juntos por el Bien de Todos", en el municipio de San Blas, Nayarit, en el marco del proceso electoral realizado en dicho estado.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente:

a) Al titular de la Procuraduría General de Justicia del estado de Nayarit, a realizar las acciones pertinentes para que se resuelva, en forma pronta y expedita, la denuncia presentada por los CC. Alejandro Dávalos Valdez, Candy Anisoara Yescas Blancas y Daniel Macías Aspericueta, candidatos de la "Coalición Juntos por el Bien de Todos", por la presunta comisión de delitos electorales, falsificación de firmas y difamación, con motivo de las pasadas elecciones llevadas a cabo en el municipio de San Blas, Nayarit.

b) Al Instituto Estatal Electoral del estado de Nayarit, para que a la brevedad posible investigue y finque responsabilidades sobre los hechos denunciados en relación a la presunta propaganda política donde se denigra y calumnia a los candidatos de la Coalición Juntos por el Bien de Todos en el municipio de San Blas, Nayarit.

a) Aprobados en votación económica.

b) Comuníquense.

7

Por el que se exhorta a las legislaturas locales que no hayan actualizado sus leyes locales en materia de transparencia y acceso a la información, a que lo hagan, toda vez que ha fenecido el término constitucional para ello.

 

Proceso Legislativo:

Proposición  suscrita por el Dip. José Luis Espinosa Piña (PAN), a nombre del Dip. José Guillermo Velázquez Gutiérrez (PAN), el 16 de julio de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a las legislaturas locales que no hayan actualizado sus leyes locales en materia de transparencia y acceso a la información, a que lo hagan, en estricto cumplimiento de lo dispuesto por el artículo Segundo Transitorio del decreto que adiciona un segundo párrafo con siete fracciones al artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de julio de 2007, toda vez que ha fenecido el término constitucional para ello.

8

Por el que se exhorta al titular de la Procuraduría General de la República a colaborar con la Comisión Nacional de Derechos Humanos y otorgar la información necesaria sobre los desastres en las plataformas de Petróleos Mexicanos (PEMEX) ocurridos el año pasado en la Sonda de Campeche, así como el acceso a otros expedientes requeridos para las investigaciones pertinentes.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. Jesús Cuauhtémoc Velasco Oliva (Convergencia) el 16 de julio de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al titular de la Procuraduría General de la República, a colaborar con la Comisión Nacional de Derechos Humanos y otorgar la información necesaria sobre los desastres en las plataformas de PEMEX, ocurridos el año pasado en la Sonda de Campeche, así como el acceso a otros expedientes requeridos por esta Comisión para las investigaciones pertinentes.

9

Por el que se exhorta al Ejecutivo del gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave a investigar las causas de los hechos ocurridos el pasado 3 de julio en el municipio de Cosoleacaque y se deslinden responsabilidades.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por la Dip. Gloria Rasgado Corsi (PRD) el 16 de julio de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.-  La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo del gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave a que se investiguen las causas de los hechos ocurridos el pasado 3 de julio en el municipio de Cosoleacaque de esa entidad y se deslinden responsabilidades.

10

Por el que se exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a continuar con los esfuerzos de defensa de los connacionales sentenciados a pena de muerte en Estados Unidos de América, principalmente por el caso de José Ernesto Medellín.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por los Dips. Alliet Mariana Bautista Bravo y Humberto Zazueta Aguilar (PRD) el 16 de julio de 2008.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a continuar con los esfuerzos de defensa de los connacionales sentenciados a pena de muerte en Estados Unidos de América, principalmente por el caso de José Ernesto Medellín.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores para que, con pleno respeto a la soberanía y a la independencia del Poder Judicial de dicho país, se realicen las acciones diplomáticas y legales para apoyar a los mexicanos sentenciados a pena de muerte ante la Corte Suprema de Estados Unidos de América y el gobierno del estado de Texas, a efecto de que se reconsidere su postura con respecto al caso del Sr. José Ernesto Medellín.

11

Por el que se exhorta al Instituto Federal Electoral a destinar los recursos materiales y humanos suficientes a fin de reducir los tiempos en que un ciudadano es atendido en los módulos para el programa denominado "Renovación de la credencial 03".

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Sen. Jorge Andrés Ocejo Moreno (PAN) el 16 de julio de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Instituto Federal Electoral para que destine los recursos materiales y humanos suficientes con el propósito de reducir los tiempos en que un ciudadano es atendido en los módulos para el programa denominado "Renovación de la credencial 03".

12

Primera Comisión

 

Publicación en GP del Senado:

9 de julio de 2008

Por el que se exhorta a las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo y a los poderes Legislativo y Judicial de la Federación a adoptar el Modelo de Equidad de Género con el fin de desarrollar, fomentar e impulsar la equidad de género.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por la Sen. María Elena Orantes López (PRI) el 16 de julio de 2008.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a todas las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo, así como a los poderes Legislativo y Judicial de la federación a adoptar el Modelo de Equidad de Género con el fin de desarrollar, fomentar e impulsar la equidad de género, a efecto de potenciar el papel de las mujeres mediante su participación en condiciones de igualdad con los hombres, en todas las esferas de la sociedad, así como la eliminación de todas las formas de discriminación en su contra, a fin de alcanzar un desarrollo humano con calidad y equidad.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Instituto Nacional de las Mujeres a que informe a esta soberanía sobre los avances que se hayan obtenido mediante la aplicación del Modelo de Equidad de Género (MEG) 2003, que forma parte de su programa de certificación sobre equidad de género.

a) Aprobados en votación económica.

b) Comuníquense.

13

Por el que se exhorta a la Secretaría de Gobernación para que los recursos económicos del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) asignados a los municipios declarados como Estado de Emergencia, sean distribuidos a la brevedad, a efecto de atender a la población damnificada por las inundaciones.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. Jesús Ramírez Stabros (PRI) el 16 de julio de 2008.

Proposición suscrita por el Sen. Rubén Fernando Velázquez López (PRD) el 16 de julio de 2008.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta atenta y respetuosamente a la Secretaría de Gobernación para que los recursos económicos del FONDEN asignados a los municipios declarados como Estado de Emergencia, sean distribuidos a la brevedad, a efecto de atender y apoyar de manera pronta y expedita a la población damnificada por las inundaciones.  Asimismo, se solicita que se informe por escrito a esta soberanía, sobre las acciones de apoyo dirigidas a la población afectada.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión extiende un respetuoso exhorto al Sistema Nacional de Protección Civil para que a través de los diversos órganos que lo componen, implemente de manera inmediata los programas especiales de protección, prevención y auxilio de la población civil, en los estados de Chiapas, Oaxaca y Yucatán y otros que se encuentren en inminente riesgo de torrenciales lluvias en esta temporada de sistemas tropicales.

TERCERO.- El pleno de esta Comisión Permanente exhorta a la Secretaría de Gobernación para que declare zona de desastre al municipio de Tlaltenango, Zacatecas, y sus zonas colindantes, a efecto de que sus habitantes puedan recibir los recursos que administra el Fondo Nacional de Desastres, el FONDEN, y que éstos apoyos les llegue de manera urgente a los pobladores del municipio para que puedan resarcir el patrimonio que les fue destruido por el desbordamiento del Río Jaloco.

Asimismo, que la Secretaría de Gobernación canalice, de manera urgente, los apoyos directos de los diversos programas sociales que son de su competencia para apoyar a las miles de familias que fueron afectadas por este desbordamiento.

 

Intervenciones:

Para referirse al tema:

Dip. Susana Monreal Ávila (PRD) *

Dip. Susana Monreal Ávila (PRD)

 

Para hablar en pro:

Dip. Valentina Valia Batres Guadarrama (PRD)

 

* Propuso adición.

a) En votación económica se admitió la adición propuesta por la Dip. Monreal Ávila.

b) Aprobado en votación económica con la adición admitida.

c) Comuníquese.

14

Por el que se exhorta a establecer la incorporación de la perspectiva de género en la formulación y ejecución de políticas públicas, programas, proyectos y acciones dirigidas a reducir la vulnerabilidad ante el cambio climático.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por la Dip. Guadalupe Socorro Flores Salazar (PRD) el 16 de julio de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente exhorta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo Federal para que a través de las distintas dependencias de la Administración Pública Federal se establezca la incorporación de la perspectiva de género en la formulación y ejecución de políticas públicas, programas, proyectos y acciones dirigidas a reducir la vulnerabilidad ante el cambio climático.

a) Aprobados en votación económica.

b) Comuníquense.

15

Por el que se exhorta a implementar, instituir y reforzar los programas de capacitación y entrenamiento en materia de derechos humanos de los cuerpos policiales, de acuerdo a los lineamientos de los Tratados Internacionales de los que México forma parte.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por la Sen. Martha Leticia Sosa Govea (PAN) el 16 de julio de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al C. secretario de Seguridad Pública, así como al director de la Policía Federal Preventiva, que implementen, instituyan y refuercen los programas de capacitación y entrenamiento en materia de derechos humanos de los cuerpos policiales, de acuerdo a los lineamientos de los Tratados Internacionales de los que México forma parte.

16

Por el que se exhorta al gobierno del Distrito Federal, a valorar la viabilidad de declarar y administrar como área verde con valor ambiental al Bosque de Nativitas, en la Delegación Xochimilco.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. Miguel Ángel Solares Chávez (PRD) el 16 de julio de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al gobierno del Distrito Federal, a través de su Secretaría del Medio Ambiente, para que valore la viabilidad de declarar y administrar como área verde con valor ambiental al bosque de Nativitas, en la Delegación Xochimilco.

17

Primera Comisión

 

Publicación en GP del Senado:

9 de julio de 2008

Por el que se exhorta a realizar una investigación y resolver de manera pronta y expedita respecto de los hechos de discriminación por motivos de preferencia sexual, presuntamente sucedidos el pasado 7 de mayo en el municipio de Conkal, Yucatán.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. Jesús Humberto Zazueta Aguilar (PRD) el 16 de julio de 2008.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Subsecretaría de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación y al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, para que en el ámbito de sus respectivas competencias, realicen una investigación y resuelvan de manera pronta y expedita respecto de los hechos de discriminación por motivo de la preferencia sexual presuntamente sucedidos el pasado 7 de mayo en el municipio de Conkal, Yucatán, y determine, en su caso, la existencia de responsabilidades y sancione en consecuencia.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al gobierno del estado de Yucatán para que, en su calidad de autoridad auxiliar, de conformidad con el artículo 25 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, coadyuve con las autoridades federales competentes en la investigación de los hechos referidos en el resolutivo anterior.

a) Aprobados en votación económica.

b) Comuníquense.

18

Por el que la Comisión Permanente reprueba enérgicamente todas las acciones xenofóbicas cometidas contra los migrantes centroamericanos que transitan por el territorio nacional y se exhorta a investigar las posibles acciones de hostigamiento cometidas en contra del sacerdote Alejandro Solalinde en razón de sus actividades de apoyo humanitario a migrantes.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. José Jacques y Medina (PRD) el 16 de julio de 2008.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión reprueba enérgicamente todas las acciones xenofóbicas cometidas contra los migrantes centroamericanos que transitan por el territorio nacional.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión respetuosamente exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a que instruya a la Secretaría de Gobernación y al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación para que investiguen las posibles acciones de hostigamiento cometidas en contra del sacerdote Alejandro Solalinde en razón de sus actividades de apoyo humanitario a migrantes.

TERCERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión respetuosamente exhorta al gobierno constitucional del estado de Oaxaca, al Congreso del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, y al H. ayuntamiento de la ciudad de Ixtepec, a que realicen todas las acciones necesarias para poner fin, en su caso, al hostigamiento que se venía realizando en contra del sacerdote Alejandro Solalinde y a su equipo pastoral, y se inicien las investigaciones necesarias para que, de ser oportuno, se sancione a los responsables de cometerlas.

19

Tercera Comisión

 

Publicación en GP del Senado:

23 de julio de 2008

Por el que se solicita información en relación con las altas tasas de interés y costos de las comisiones bancarias.

 

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Sen. Carlos Lozano de la Torre (PRI), a nombre propio y de  la Sen. María de los Ángeles Moreno Uriegas (PRI), el 2 de julio de 2008.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita a los titulares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y de la Comisión Nacional de Protección a los Usuarios de Servicios Financieros, se sirvan hacer llegar a esta soberanía, dentro de los 30 días naturales siguientes, información sobre los estudios y análisis con que cuenten sobre las tasas de interés y costo de las comisiones bancarias y el grado de competitividad de los mismos, así como las medidas y acciones reglamentarias y operativas que se proyecten aplicar para atender el problema de las altas tasas de interés y costos de las tarjetas bancarias, exhortándoles a que, en su caso, agilicen su implementación y fortalezcan aquellas medidas tendentes a reducir las tasas y costos citados, priorizando el beneficio de los usuarios de servicios bancarios, la economía y desarrollo del país.

SEGUNDO.- Remítase copia del expediente a las juntas de Coordinación Política de las cámaras de Diputados y de Senadores, a efecto de que ponderen la integración de un grupo de trabajo compuesto por legisladores de cada una de ellas, que se aboque al análisis del tema planteado, invitando, según considere conveniente, a reuniones de trabajo con los funcionarios de la administración pública, involucrados en el tema en cuestión.

20

Relativo a la implementación de un programa de coadyuve a la disminución de la migración de mexicanos hacia el exterior.

 

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Dip. Mario Eduardo Moreno Álvarez (PAN), a nombre de los Dips. José Nicolás Morales Ramos y Liliana Carbajal Méndez (PAN), el 2 de julio de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, acuerda remitir copia del expediente del presente asunto, a la Secretaría de Desarrollo Social, a fin de que evalúe la pertinencia de implementar, en eventual coordinación con las secretarías de Economía y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, el denominado programa ?Quédate en México?

21

Por el que se solicita se considere al puerto de Acapulco, Guerrero, en los programas y proyectos de conservación y mantenimiento de centros turísticos

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. Octavio Martínez Vargas (PRD) el 2 de julio de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el ámbito de colaboración entre los poderes, exhorta al titular de la Secretaría de Turismo, con la participación que corresponda al Fondo Nacional de Turismo (FONATUR), se realicen los estudios y gestiones necesarias para que se considere al Puerto de Acapulco, municipio de Acapulco de Juárez, estado de Guerrero, entre los programas y proyectos de servicios de conservación y mantenimiento de centros turísticos que brinda FONATUR-BMO, S.A. de C.V.

22

Tercera Comisión

 

Publicación en GP del Senado:

23 de julio de 2008

Relativo al oso negro mexicano y su protección como especie en peligro de extinción.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por los Dips. Gloria Lavara Mejía y Diego Cobo Terrazas (PVEM) el 9 de julio de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el ámbito de colaboración entre los poderes, exhorta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo Federal, para que instruya al titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, a efecto de que se desarrollen estudios poblacionales de las subespecies de oso negro ursus americanus amblyceps y ursus americanus machetes, con la finalidad de que se incluyan en la NOM-059-SEMARNAT-2001, como subespecies en peligro de extinción, y se implemente un plan de acción para la protección y conservación del oso negro mexicano ursus americanus, incluyendo las tres subespecies presentes en el territorio nacional.

Se solicita del titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se sirva informar a esta soberanía, dentro de los 60 días naturales, sobre las medidas y acciones que haya realizado al respecto.

a) Aprobados en votación económica.

b) Comuníquense.

23

En relación con el acceso universal a medicamentos antirretrovirales para el VIH/SIDA.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por la Dip. Maricela Contreras Julián (PRD) el 9 de julio de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el ámbito de colaboración entre los Poderes, exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Salud, para que en el marco de sus atribuciones, y con la participación que corresponda de las instituciones de seguridad social y del sector salud, coordine la realización de lo siguiente:

a) Los estudios y valoraciones necesarios para determinar la viabilidad, y en su caso, las fórmulas y mecanismos financieros de la política de acceso universal a medicamentos antirretrovirales, incluyendo las proyecciones de gasto por ejercicio presupuestal hasta el año 2012 en atención y prevención del VIH/SIDA.

b) Las adecuaciones necesarias a la reglamentación existente que permitan la compra de antirretrovirales genéricos para el tratamiento del VIH/SIDA, orientado a garantizar el acceso universal, permanente y sustentable.

Se solicita del titular de la Secretaría de Salud, informe a esta soberanía, dentro de los 30 días naturales siguientes, de las acciones y medidas adoptadas al respecto.

24

Relativo a las islas del Pacífico de Baja California.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. Diego Cobo Terrazas (PVEM) el 9 de julio de 2008.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el ámbito de colaboración entre poderes, reitera respetuosamente el exhorto al titular del Poder Ejecutivo Federal, del punto de acuerdo aprobado por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión de fecha 11 de junio de 2007, sobre la declaratoria de Área Natural Protegida con el carácter de Reserva de la Biosfera, "Islas del Pacífico de Baja California", y que lo haga para todo el conjunto de islas que refiere el estudio previo justificativo.

SEGUNDO.- En términos similares, la Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo Federal a que la Declaratoria de Área Natural Protegida con el carácter de Reserva de la Biosfera "Islas del Pacífico de Baja California", incluya todas y cada una de las islas e islotes del Pacífico mexicano que se localizan frente a las costas de los estados de Baja California y Baja California Sur.

25

Por el que se solicita información sobre la situación del mezquite en el estado de Baja California Sur y la realización de un estudio sobre la viabilidad de implementar el Programa de Reforestación de Mezquite en dicho estado.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Sen. Luis Alberto Coppola Joffroy (PAN) el 9 de julio de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el ámbito de la colaboración entre poderes, solicita a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Comisión Nacional Forestal, presenten un informe de la situación del mezquite en el estado de Baja California Sur y realicen un estudio detallado y específico sobre la viabilidad de implementar el Programa de Reforestación de Mezquite en dicho estado.

26

Relacionado con la contaminación del Río San Juan, en el estado de Querétaro.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Sen. Francisco Agundis Arias (PVEM) el 9 de julio de 2008.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita al titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, se sirva informar a esta soberanía, dentro de los 30 días naturales siguientes, sobre la situación general que prevalece, en el orden ambiental y ecológico, en la Cuenca del Río San Juan, que atraviesa los estados de México, Hidalgo y Querétaro.  Concretamente se le solicita información detallada de lo siguiente:

1) Las condiciones de calidad del agua analizada el 30 de abril de 2008, señalando si éstas han permitido la presencia y crecimiento natural de diferentes especies en el Río San Juan.

2) El impacto que ha tenido la calidad del agua del Río San Juan en la vida acuática.

3) Las descargas al Río San Juan de las industrias ubicadas agua arriba del Puente de los Abuelos.

4) El monitoreo de la calidad de las descargas agua arriba del Puente de los Abuelos, que identifique las fuentes de la misma.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el ámbito de colaboración entre los poderes, exhorta respetuosamente al titular del Ejecutivo Federal, para que instruya al titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, se realicen las investigaciones correspondientes al incumplimiento de las disposiciones administrativas o penales, y presenten, en su caso, las denuncias de hechos ante la autoridad competente.

TERCERO- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita al titular de la Comisión Nacional del Agua, se sirva hacer llegar a esta soberanía, dentro de los 30 días naturales siguientes, información sobre las medidas y acciones que esté realizando o vaya a realizar para el saneamiento del Río San Juan, estado de Querétaro, en relación a los altos niveles de contaminación que le afectan, detallando los recursos económicos, materiales y humanos que se van a destinar a ese efecto y los programas correspondientes.

27

Tercera Comisión

 

Publicación en GP del Senado:

23 de julio de 2008

Relativo al otorgamiento de estímulos fiscales en materia de ciencia y tecnología.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Sen. Francisco Agundis Arias (PVEM) el 9 de julio de 2008.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita atentamente a los titulares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, con sustento en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, hacer llegar a esta soberanía, dentro de los 30 días naturales siguientes, información sobre los criterios que se aplicaron, durante el periodo 2002 a 2007, para el otorgamiento de los estímulos fiscales a que hace referencia el artículo 29 de la Ley de Ciencia y Tecnología, y el artículo 219 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, y a los resultados que se han obtenido para impulsar la investigación y el desarrollo científico y tecnológico del país.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, solicita atentamente al titular de la Secretaría de la Función Pública, con sustento en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, hacer llegar a esta soberanía, dentro de los 30 días naturales siguientes, los informes y la evaluación que haya hecho de la gestión administrativa relacionada con el otorgamiento de los estímulos fiscales materia de este dictamen, durante el periodo 2002 - 2007, con especial referencia a los que se otorgaron a las grandes empresas.

TERCERO.- Se solicita de las dependencias mencionadas en los dos resolutivos anteriores, se sirvan hacer llegar la información relativa a las cámaras de Diputados y de Senadores del Congreso de la Unión.

a) Aprobados en votación económica.

b) Comuníquense.

28

Por el que se exhorta a implementar las medidas pertinentes para mitigar los efectos del incremento desproporcionado en los precios del gas natural.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por los Sens. Eloy Cantú Segovia, Francisco Arroyo Vieyra (PRI) y Yeidckol Polevnsky Gurwitz (PRD) el 16 de julio de 2008.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el ámbito de colaboración entre poderes, exhorta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo Federal, con la participación que corresponda a los titulares de la Secretaría de Energía y de Petróleos Mexicanos, a implementar las medidas pertinentes para mitigar los efectos del incremento desproporcionado de los precios del gas natural, y a través de un sistema de deslizamiento de los precios de este producto, que permita ajustarlo mensualmente.

Respetuosamente, se proponen, a consideración, valoración y desarrollo del titular del Poder Ejecutivo Federal, las siguientes recomendaciones concretas:

a) Que se renueven a partir de agosto de 2008 y hasta agosto de 2009 las coberturas ofrecidas por PEMEX a partir de un precio base de 7.50 dólares por millón de BTUs, ajustándose paulatinamente mediante el mecanismo de fijar mensualmente este precio base más un 20% adicional respecto del precio de referencia del mes correspondiente, en tanto éste sea superior al precio base.

b) Que se procure que las empresas distribuidoras participen bajo criterios de responsabilidad social, del ajuste de estos precios, absorbiendo razonablemente las diferencias del incremento que resulte del precio correspondiente.

c) Que la determinación de las tarifas eléctricas se deriven del precio del gas establecido en los términos de este punto de acuerdo, para evitar también un incremento desproporcionado de las mismas.

d) Que se renueven y fortalezcan programas de difusión de acciones que permitan el ahorro del consumo de gas natural y de energía eléctrica, en particular entre los usuarios domésticos.

SEGUNDO.- Se solicita atentamente del titular de la Secretaría de Energía, con sustento en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se sirva informar a esta soberanía, dentro del término de los 15 días naturales siguientes, las medidas que se adopten o vayan adoptar para dar cumplimiento a lo dispuesto en el resolutivo primero de este punto de acuerdo.

 

Intervencion:

Para referirse al tema:

Dip. Valentina Valia Batres Guadarrama (PRD)

 

a) Aprobado en votación económica.

b) Comuníquese.

* Conforme a lo aprobado por el Pleno.

Regresar

Inklusion
Loading