|
|
COMISIÓN PERMANENTE DEL SEGUNDO RECESO DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO |
Sesión 13, de Julio 30, 2008. |
7. DICTÁMENES A DISCUSIÓN
e) Con puntos de acuerdo.
No. |
ORIGEN |
DICTAMEN * |
TURNO O TRÁMITE |
1 |
Tercera Comisión Publicación en GP: del Senado. 30 de julio de 2008. |
Por el que se exhorta a revisar las reglas para el otorgamiento de créditos para la vivienda. Proceso Legislativo: Proposición suscrita por el Dip. Pablo Trejo Pérez (PRD) el 9 de julio de 2008. Acuerdo: ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el ámbito de colaboración entre poderes, exhorta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo Federal, para que se sirva instruir al Consejo de Administración del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, por conducto del titular de dicho Instituto, para que se revisen las Reglas para el Otorgamiento de Créditos a los Trabajadores Derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, publicadas en el Diario Oficial de la Federación de 22 de febrero de 2008, a la luz de lo dispuesto en el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de los artículos 3º y 44 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, con el fin de ser congruente con los principios aplicables al otorgamiento de vivienda barata y suficiente a los trabajadores. |
a) Aprobados en votación económica. b) Comuníquense. |
2 |
Por el que se solicita información sobre los estudios y proyectos con que se cuente para la creación o determinación de zonas protegidas de explotación de hidrocarburos, destinadas a enfrentar nuestras necesidades energéticas futuras. Proceso Legislativo: Proposición suscrita por el Sen. Tomás Torres Mercado (PRD) el 16 de julio de 2008. Acuerdo: ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con fundamento en los dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita a los titulares de las secretarías de Energía y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se sirvan informar a esta soberanía, dentro de los 30 días naturales siguientes, sobre los estudios y proyectos con que cuenten para la creación o determinación de zonas protegidas de explotación de hidrocarburos, similares a las que existen en Estados Unidos de América, destinadas a enfrentar nuestras necesidades energéticas futuras y cualquier eventualidad que atente contra nuestra seguridad nacional. |
3 |
Por el que se solicita información sobre las medidas y acciones que se estén implementando para garantizar que los deudores del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) por créditos vencidos y no garantizados, sujetos a un procedimiento administrativo de ejecución fiscal o embargo precautorio, en su caso, hayan sido previa y debidamente notificados de la existencia y monto del crédito. Proceso Legislativo: Proposición suscrita por el Dip. José Martín López Cisneros (PAN) el 16 de julio de 2008. Acuerdo: ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 145 y 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, se sirva informar a esta soberanía, dentro de los 30 días naturales siguientes, sobre las medidas y acciones que se estén implementando para garantizar que los deudores del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores, por créditos vencidos y no garantizados, sujetos a un procedimiento administrativo de ejecución fiscal o embargo precautorio, en su caso, hayan sido previa y debidamente notificados de la existencia y monto del crédito.. |
4 |
Por el que se exhorta a informar sobre los avances en el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo del Milenio y para que en el proyecto del Presupuesto de Egresos de 2009 se consideren los recursos necesarios para un programa especial que tenga por objetivo cumplir con la meta fijada en dichos objetivos, respecto a la reducción de la mortalidad materna en México. Proceso Legislativo: Proposición suscrita por las Dips. Maricela Contreras Julián (PRD), Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez (PRI), Guadalupe Socorro Flores Salazar (PRD), Martha Angélica Tagle Martínez (Convergencia) y Ana María Ramírez Cerda (PVEM) el 16 de julio de 2008. Acuerdo: PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el ámbito de colaboración entre poderes, exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Salud, informe sobre los avances en el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo del Milenio, y para que en el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2009, se consideren los recursos necesarios para un programa especial que tenga por objetivo cumplir con la meta fijada en dichos objetivos, respecto a la reducción de la mortalidad materna en México. Se solicita que el informe se remita dentro de los quince días siguientes a la recepción del presente. SEGUNDO.- Remítase copia del expediente a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, para su conocimiento y efectos, para ser considerado en su dictamen sobre el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2009. |
5 |
Relativo al derribo de árboles, en la colonia Reforma, en la ciudad de Oaxaca, Oaxaca. Proceso Legislativo: Proposición suscrita por el Dip. Diego Cobo Terrazas (PVEM) el 16 de julio de 2008. Acuerdo: ÚNICO.- Remítase copia del presente expediente al gobernador del estado de Oaxaca y al presidente municipal de Oaxaca de Juárez, del mismo estado, para su conocimiento y efectos, en el ámbito de sus respectivas competencias. |
6 |
En relación con la venta y consumo de suplementos alimenticios. Proceso Legislativo: Proposición suscrita por los Sens. Francisco Javier Castellón Fonseca y José Luis García Zalvidea (PRD) el 16 de julio de 2008. Acuerdo: PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita de los titulares de la Secretaría de Salud y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), se sirvan informar a esta soberanía, dentro de los 15 días siguientes, sobre la situación jurídica de las autorizaciones o registros relacionados con el producto distribuido comercialmente como CAPSLIM, que entre sus ingredientes activos incluye el extracto de la semilla del arbusto Thevethia Peruviana, conocida como "codo de fraile" o "mataperros". Esta información deberá incluir el resultado del procedimiento de verificación sanitaria realizado por la COFEPRIS en relación a dicho producto, la determinación de si el extracto de la semilla del arbusto Thevethia Peruviana es tóxico y tiene efectos nocivos para la salud humana, y las denuncias penales presentadas con motivo de la promoción, publicidad, venta y consumo de dicho producto. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el ámbito de colaboración entre los poderes, exhorta respetuosamente a los titulares de la Secretaría de Salud y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, que impulsen y resuelvan los procedimientos administrativos relacionados con el uso del extracto de la semilla del arbusto Thevethia Peruviana, apliquen las sanciones administrativas y presenten las denuncias penales que correspondan, conforme a las facultades que les otorga la Ley General de Salud. |
SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita al titular de la Procuraduría General de la República, se sirva hacer llegar a esta soberanía, dentro de los 15 días naturales siguientes, información sobre las denuncias que haya recibido en relación a la promoción, publicidad, venta y consumo de productos etiquetados como CAPSLIM y que entre sus ingredientes activos incluyan el extracto de la semilla del arbusto Thevethia Peruviana. Se exhorta respetuosamente a esta dependencia a colaborar con los esfuerzos de la Secretaría de Salud y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, en las medidas preventivas y punitivas relacionadas con los ilícitos del producto citado, en caso de efectos perjudiciales para la salud humana. TERCERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el ámbito de colaboración entre los poderes, exhorta respetuosamente a los titulares de la Secretaría de Salud y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, a efecto de que, en ejercicio de sus atribuciones legales, realicen las gestiones de control y vigilancia de la publicidad de los productos CAPSLIM, que incluyan entre sus ingredientes activos el extracto de la semilla del arbusto Thevethia Peruviana o codo de fraile, incluyendo el Internet, refuercen las medidas preventivas frente a la promoción, venta y consumo de este producto en caso de ser nocivo y fortalezcan la campaña informativa de alerta a la población sobre el consumo de los mismos. |
7 |
Por el que se solicita información sobre la situación que guardan las autorizaciones, permisos o validaciones federales que requiera el rastro municipal de Naucalpan de Juárez, Estado de México. Proceso Legislativo: Proposición presentada por el Dip. Joaquín Humberto Vela González (PT) el 16 de julio de 2008. Acuerdo: PRIMERO.- Remítase copia del presente expediente al gobernador del Estado de México y al Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez del mismo estado, para su conocimiento y efectos, en el ámbito de su competencia. SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita, con fundamento en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, de los titulares de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y de la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios, se sirvan informar a esta soberanía, dentro de los quince días posteriores a la recepción del presente, de la situación que guardan las autorizaciones, permisos o validaciones federales que requiera el rastro municipal de Naucalpan de Juárez, Estado de México. |
8 |
Por el que se solicita información sobre la situación prevaleciente en materia de abasto de gasolina y de diesel en el estado de Baja California. Proceso Legislativo: Proposición suscrita por el Sen. Fernando Jorge Castro Trenti (PRI) el 16 de julio de 2008. Acuerdo: ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita de los titulares de la Secretaría de Energía y de Petróleos Mexicanos, que se sirvan hacer llegar a esta soberanía, dentro de los 15 días naturales siguientes, información sobre la situación prevaleciente en materia de abasto de gasolina, magna y premium, y de diesel, en el estado de Baja California, así como de las medidas que se estén implementando o se vayan a implementar para atenderla. |
9 |
Por el que se solicita información sobre la circular 71-1, Reglas generales que establecen el procedimiento para la construcción de los índices de rendimiento neto de las Sociedades de Inversión Especializadas de Fondos para el Retiro. Proceso Legislativo: Proposición suscrita por la Dip. Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez (PRI) el 16 de julio de 2008. Acuerdo: ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita del presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, se sirva hacer llegar a esta soberanía, dentro de los 15 días naturales siguientes, información que explique por qué en la Circular 71-1 publicada en el Diario Oficial de la Federación de 30 de diciembre de 2007 no se contempla que la construcción del Índice de Rendimiento Neto tome en cuenta el riesgo de las Sociedades de Inversión Especializadas de Fondos para el Retiro (SIEFORES) y por qué su cómputo no abarca un plazo más corto y un plazo más largo de los 36 meses previstos en dicha Circular. Lo anterior con la finalidad de proporcionar al trabajador más información sobre los rendimientos que está obteniendo su fondo de ahorro para el retiro y así esté en posibilidad de hacer mejores comparaciones entre las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES). Con base en la información que se reciba, la Tercera Comisión de Trabajo de esta Comisión Permanente, determinará la pertinencia de celebrar una reunión de trabajo al respecto con el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro. |
* Conforme a lo aprobado por el Pleno.
Regresar
|