DATOS DE LA LX LEGISLATURA

CONCENTRADO DE ASUNTOS ABORDADOS

1. COMUNICACIONES

a) De la Comisión de Trabajo.

2. OFICIOS

a) Del Servicio de Administración Tributaria.

b) De la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal.

3. DECLARATORIA DE REFORMA CONSTITUCIONAL

4. PERMISO CONSTITUCIONAL

a) De Cónsul Honorario.

5. MOVIMIENTOS DE CC. LEGISLADORES

a) De Licencias.

6. INICIATIVAS

7. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

a) De ratificación de nombramiento. Como Cónsul General.

b) De permisos constitucionales. Para prestar servicios.

c) De permiso constitucional. Para desempeñar el cargo de Cónsul Honorario.

d) De permisos constitucionales. Para aceptar y usar condecoraciones.

e) Con puntos de acuerdo.

8. TOMA DE PROTESTA DE LEY

9. PROPOSICIONES

10. PROPOSICIONES DE URGENTE RESOLUCIÓN

11. EXCITATIVA

a) Para dictaminar iniciativas.

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

COMISIÓN PERMANENTE DEL SEGUNDO RECESO DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión 13, de Julio 30, 2008.

 

                9. PROPOSICIONES                          

No.

ORIGEN

PROPOSICIÓN

RESOLUTIVOS **

1

Sen.

Fernando Eutimio Ortega Bernés

(PRI)

 

A nombre de los Sens.

 Francisco Arroyo Vieyra, Renán Cleominio Zoreda Novelo (PRI) y José Guadarrama Márquez (PRD) y de los Dips. Susana Monreal Ávila (PRD) y Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez (PRI)

 

Publicación en GP: 7 de agosto de 2008.

Por el que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, instruye a las juntas de Coordinación Política de las cámaras de Diputados y Senadores, para que procedan a la conformación de grupos de trabajo para dar seguimiento al proceso de diseño e implementación de los acuerdos de la Alianza por la Calidad de la Educación, signada el pasado 15 de mayo por el Poder Ejecutivo Federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

 

Se turnó a la  Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores y a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.

ARTÍCULO PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, instruye a la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, la creación de un Grupo de Trabajo al interior de la Comisión de Educación de esa soberanía, integrado por cinco legisladores de diversos Grupos Parlamentarios para dar seguimiento al proceso de diseño e instrumentación de los acuerdos de la Alianza por la Calidad en la Educación, signada el pasado 15 de mayo por el Poder Ejecutivo Federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

ARTÍCULO SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, instruye a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, la creación de un Grupo de Trabajo al interior de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de esa soberanía, integrado por cinco legisladores de diversos Grupos Parlamentarios para dar seguimiento al proceso de diseño e instrumentación de los acuerdos de la Alianza por la Calidad en la Educación, signada el pasado 15 de mayo por el Poder Ejecutivo Federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

ARTÍCULO TERCERO.- Los grupos de trabajo sesionarán en Conferencia, en los términos que señala la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y el Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y para el cumplimiento de sus funciones de Control Evaluatorio podrán convocar a las autoridades educativas para que informen acerca del proceso de diseño e implementación de la citada Alianza. Asimismo, convocarán a especialistas en políticas educativas, y a organismos tanto nacionales como internacionales con experiencia en el tema educativo, para conocer su punto de vista y recomendaciones sobre la Alianza.

ARTÍCULO CUARTO.- Los grupos de trabajo emitirán informes y recomendaciones bimestrales a la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, y de la Cámara de Diputados respectivamente, y determinarán cuáles son los acuerdos de la citada Alianza que sean susceptibles a incorporar en la legislación vigente, y promoverán las iniciativas de reforma conducentes.

ARTÍCULO QUINTO.- La vigencia de los trabajos de los grupos anteriormente descritos, serán vigentes hasta el día 1 de agosto del año 2009, asimismo deberán instalarse e iniciar sus funciones a los 15 día hábiles de aprobado el presente acuerdo.

2

Sen.

Andrés Galván Rivas

(PAN) *

Por el que se exhorta al titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas a continuar con las acciones necesarias para abatir el rezago en educación, salud y alimentación a través del Programa de Albergues Escolares Indígenas y continuar con las políticas tendientes a la protección y reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas.

 

Se turnó a la Segunda Comisión

ÚNICO.- Se exhorta al titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas a continuar con las acciones necesarias para abatir el rezago en educación, salud y alimentación a través del Programa de Albergues Escolares Indígenas y continuar con las políticas tendientes a la protección y reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas.

3

Dip.

Diego Cobo Terrazas

(PVEM) *

 

A nombre del Dip. Francisco Elizondo Garrido (PVEM)*

Relativo a la pista de canotaje en el Municipio de Villa Victoria, Estado de México.

 

Se turnó a la Segunda Comisión

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a las autoridades municipales de Villa Victoria, y del deporte en el Estado de México, así como a la Federación Mexicana de Canotaje y a la Comisión Nacional del Deporte, a concretar un acuerdo que garantice que en caso de ser aprobado el proyecto de la pista de canotaje por la Comisión Nacional del Agua (CNA) por el que no se autorizará ninguna obra aledaña y/o adicional, ni se utilizarán las instalaciones para ningún otro fin que no sea el deportivo en los términos que CNA considere pertinentes.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al comisionado Nacional del Agua, Ing. Luis Luege Tamargo, a realizar a la brevedad las gestiones pertinentes para agilizar la revisión del proyecto referente a la partida "Ampliaciones a Deporte y Juventud" en el municipio de Villa Victoria, en el Estado de México.

4

Dip.

Alejandro Chanona Burguete

(Convergencia)

 

A nombre propio y del Dip. Jesús Cuauhtémoc Velasco Oliva (Convergencia)

Por el que el Congreso de la Unión se solidariza con los cinco cubanos presos en Estados Unidos de América acusados de espionaje, después de un juicio calificado de ilegal por las irregularidades que se presentaron durante su desarrollo.

 

Se turnó a la  Segunda Comisión.

 

PRIMERO.- Por el que el Congreso de la Unión se solidariza con los cinco cubanos presos en Estados Unidos acusados de espionaje después de un juicio calificado de ilegal por instancias internacionales como la ONU, por las irregularidades que se presentaron durante su desarrollo. Asimismo, una vez que se les permita una legítima defensa ante los tribunales de Estados Unidos, en los que sean respetadas sus garantías a un debido proceso y a sus derechos humanos, los mismos sean liberados.

SEGUNDO.- Apoya la Declaración del Encuentro Parlamentario Latinoamericano y Caribeño de Solidaridad con Cuba y por la liberación de los cinco cubanos presos en Estados Unidos a favor del respeto de los derechos humanos y la liberación de los hermanos cubanos.

TERCERO.- El Congreso de la Unión se manifiesta en favor de las gestiones del Estado cubano, por velar por el respeto a los derechos humanos de cinco de sus ciudadanos.

5

Dip.

Pablo Trejo Pérez

(PRD)

 

A nombre de los Dips. Javier González Garza y José Alfonso Suárez del Real y Aguilera (PRD)

Por el que se solicita un informe sobre el status del proceso de adhesión a la Convención Internacional contra el Reclutamiento, la Utilización, la Financiación y el Entrenamiento de Mercenarios.

 

a) En votación económica  no se consideró de urgente resolución.

b) Se turnó a la  Segunda Comisión.

ÚNICO.-  La Comisión Permanente solicita atentamente a la Secretaría de Relaciones Exteriores, informe relativo al status del proceso de firma o adhesión a la Convención Internacional contra el Reclutamiento, la Utilización, la Financiación y el Entrenamiento de Mercenarios, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el día 4 de diciembre de 1989, que entró en vigor el día 20 de octubre de 2001 o, en su caso, informe relativo a las razones por las cuales México no forma parte de esta Convención.

6

Dip.

Susana Monreal Ávila

(PRD)

 

A nombre del Dip. Carlos Ernesto Navarro López (PRD)

Por el que se exhorta a la Procuraduría General de la República a atender la denuncia que obra en su poder, en contra de quienes especularon con grano de maíz durante la crisis de precios de la tortilla, a inicios del año 2007.

 

Se turnó a la Primera Comisión

PRIMERO.- La Comisión Permanente exhorta una vez más a la Procuraduría General de la República, para que atienda en forma puntual la denuncia por acaparamiento y especulación que le fue presentada por el senador Ricardo Monreal, en relación con los hechos sucedidos durante la crisis de precios de la tortilla a principios de 2007.

SEGUNDO.- Que esta Cámara continúe dando puntual seguimiento, a la atención de esa denuncia.

7

Sen.

Guillermo Enrique Tamborrel Suárez

(PAN) *

Por el que se hace un reconocimiento al gobierno federal y a los gobiernos de los estados participantes por la exitosa implementación de la Jornada Nacional de Reforestación "Planta un árbol y sé parte de la historia".

 

Se turnó a la Tercera Comisión

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, hace un reconocimiento al gobierno federal, los gobiernos estatales y municipales, y a la sociedad por su decidida participación en la Jornada Nacional de Reforestación "Planta un árbol y sé parte de la historia", en la que se sembró una cifra histórica de árboles, y se les exhorta a continuar con estas actividades ecológicas para beneficio de los mexicanos y el planeta en general.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, hace un respetuoso exhorto al gobierno federal, los gobiernos estatales y municipales, para que en conjunto con la sociedad, den seguimiento a las acciones de reforestación iniciadas en la Jornada Nacional de Reforestación "Planta un árbol y sé parte de la historia", para que estos esfuerzos sean permanentes, y se cumpla la meta anual de 280 millones de árboles, planteada en el Programa ProÁrbol.

8

Sen.

Francisco Arroyo Vieyra

(PRI)

Por el que se exhorta al gobernador del estado de Guanajuato a rendir un informe detallado sobre la construcción y operación del proyecto "Expo Bicentenario México 2010", a realizarse en el municipio de Silao, Guanajuato, a un costado del Cerro del Cubilete.

 

Se turnó a la Tercera Comisión

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al gobernador del estado de Guanajuato Juan Manuel Oliva Ramírez, a rendir un informe detallado sobre la construcción y operación del proyecto Expo Bicentenario México 2010 a realizarse en el municipio de Silao, Gto; a un costado del Cerro del Cubilete.

9

 

Dip.

Valentina Valia Batres Guadarrama

(PRD)

Por el que se solicita el apoyo del Banco de México para realizar una investigación del funcionamiento del sistema bancario en México en el contexto internacional.

 

Se turnó a la Tercera Comisión

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, solicita el apoyo del Banco de México, realizar una investigación del funcionamiento del sistema bancario en México en el contexto internacional, bajo las siguientes especificaciones metodológicas:

A) La investigación se solicita que se realice del año de 1991 al primer semestre de 2008.

B) En los estudios de comparativos internacionales se solicita los siguientes criterios:

B.1. Análisis comparativo de las filiales bancarias radicadas en México con sus matrices en sus países de origen.

B.2. La muestra debe considerar adicionalmente, los países de América Latina, Europa, Asia, y los Estados Unidos.

B.3. Especificar las metodologías, fuentes y estimaciones realizadas.

B.4. Se solicita que dicha investigación se presente su contenido en procesador de palabras, y sus respectivas tablas, en formato Excel.

FINANCIAMIENTO

A) Principales fuentes del financiamiento de las empresas en México.

B) Monto del crédito total de la banca, y por banco (en saldos nominales y reales, por año y distribución porcentual) destinado a:

SECTOR PRIMARIO

I. Agropecuario, silvícola y pesquero.

SECTOR SECUNDARIO

II. Industrial

III. Minería

IV. Manufactura

V. Construcción

SECTOR TERCIARIO

VI. Servicios y otras actividades

VII. Comercio, restaurantes y hoteles

VIII. Transporte, almacenamiento y comunicaciones.

IX. Alquiler de inmuebles

X. Servicios comunales, sociales y personales.

XI. Cinematografía, y otros servicios de esparcimiento.

XII. Otros Servicios

XIII. Agrupaciones mercantiles, profesionales, civiles y religiosas.

XIV. Partidos políticos, especificando los créditos por partido.

XV. Vivienda

XVI. Consumo

XVII. Incluir en su caso un renglón de ajuste estadístico.

C) Principales características de las condiciones para el otorgamiento del crédito al sector productivo.

D) Estudio de las causas del bajo financiamiento otorgado al Sector Agropecuario en México.

E) Proporción del financiamiento bancario respecto al PIB del país en cuestión.

AHORRO

A) Comportamiento, origen y distribución del ahorro en el sector bancario.

B) Diferencial de las tasas activas y pasivas que pagan las instituciones bancarias a los

ahorradores y deudores.

C) Proporción del ahorro respecto al PIB del país en cuestión.

INDICADORES FINANCIEROS DE LA BANCA

A) Indicadores de profundidad financiera.

B) Indicadores de rentabilidad.

COMISIONES BANCARIAS

A) Comportamiento de las comisiones bancarias en México, por instrumentos, a nivel global y por banco.

B) Análisis comparativo de las comisiones de los bancos en México, y en su respectivo caso, respecto a las comisiones de las matrices en sus países de origen.

COSTO ANUAL TOTAL (CAT)

A) Evaluación del impacto de la reforma de Abril de 2007, que modifico las Leyes de

Instituciones de Crédito, de Protección y Defensa del Usuario de Servicios Financieros y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en:

A.1. En el nivel de competencia del sector bancario en México, a partir del enfoque de

impugnabilidad de los mercados.

A.2. Comportamiento del CAT por banco y concepto.

EXTRANJERIZACIÓN DE LA BANCA

A) Proporción del capital extranjero y local en los activos de la banca.

SECTOR BANCARIO Y COMPETITIVIDAD

A) Estudio comparativo de competitividad y nivel de financiamiento bancario al sector productivo.

LEGISLACIÓN BANCARIA

Un estudio de derecho comparado de la legislación que regulan al sistema bancario respecto al marco jurídico mexicano.

10

Dip.

Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez

(PRI) *

 

A nombre de los Dips. Gustavo Fernando Caballero Camargo y Miguel Ángel González Salum (PRI)

Por el que se exhorta a implementar mecanismos que permitan disminuir los efectos económicos de un incremento inmediato y desmesurado de los precios del gas natural en México.

 

Se turnó a la Tercera Comisión

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al titular del Ejecutivo Federal a implementar las siguientes medidas para mitigar los efectos del incremento desproporcionado de los precios del gas natural:

I.- Que se renueve el Esquema de Compensación a partir de agosto de 2008 y hasta julio de 2009 similar al Decreto utilizado en el caso de los Huracanes Katrina y Rita, tomando en cuenta un precio base de 7.50 dólares por millón de BTUs, más el 20% de la diferencia entre este precio y el precio de referencia, del mes aplicándose esta fórmula siempre y cuando el precio de referencia sea mayor que el precio base, ello con duración de un año.

II.- Que las empresas distribuidoras también participen del ajuste en el precio del gas natural y muestren su responsabilidad social con el país y los consumidores, absorbiendo razonablemente, de acuerdo al aumento, la parte proporcional del incremento que resulte en el precio del gas.

III.- Hacer extensiva esta propuesta a la fórmula para el calculo del precio de las tarifas eléctricas, ya que también se han incrementado considerablemente para los sectores productivo, laboral y social.

11

Sens.  José Isabel Trejo Reyes (PAN), Minerva Hernández Ramos (PRD) y José Eduardo Calzada Rovirosa (PRI) *

 

Integrantes de la Mesa Directiva de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Senadores

Por el que se exhorta a la Secretaría de Economía para que a la brevedad de cumplimiento a lo establecido en el segundo párrafo del artículo segundo transitorio del decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Comercio Exterior publicado el 24 de enero de 2006.

 

Se turnó a la Tercera Comisión

ÚNICO.- Que en atención a los cambios y dinamismos que día con día caracterizan al comercio exterior, se juzga pertinente mejorar las medidas de regulación por lo que la Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Secretaría de Economía y a las demás autoridades que administran o controlan alguna restricción y regulación no arancelaria para que lleven a cabo los trabajos, que de cumplimiento a lo establecido en el párrafo segundo del artículo segundo transitorio del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Comercio Exterior publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de enero de 2006 y a la brevedad posible establezca la interconexión electrónica a que hace referencia dicha disposición.

12

Dips. María Oralia Vega Ortiz (PRI) y Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) *

Por el que se exhorta a los laboratorios farmacéuticos para que reduzcan los precios de los medicamentos antirretrovirales que se comercializan en México.

 

Se turnó a la  Tercera Comisión

ÚNICO.-  Exigimos a las filiales de los laboratorios farmacéuticos que venden medicamentos antirretrovirales de patente, que gestionen ante sus casas matrices un cambio en la política de precios hacia México que permita al país acceder a medicamentos más baratos acordes con la realidad económica y las necesidades sociales del país.

13

Sen.

 Arturo Escobar y Vega

(PVEM) *

Relativo a estímulos fiscales en materia educativa.

 

Se turnó a la Tercera Comisión

ÚNICO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, solicita respetuosamente al Poder Ejecutivo Federal, que por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, implemente un estímulo fiscal en materia educativa para las personas físicas que tributen conforme a lo dispuesto al artículo 113 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, el cual consista en que cuando se determine que durante el ejercicio fiscal de 2007, el contribuyente cumplió en tiempo y forma con la obligación de presentar su declaración y pago de impuestos a que estuvo obligado en materia de Impuesto Sobre la Renta, el contribuyente tenga derecho a un estímulo fiscal aplicable para el ejercicio fiscal 2008, equivalente al monto que resulte de la comprobación fehaciente de los gastos realizados durante los meses de julio y agosto por concepto de uniformes, libros y materiales para el ciclo escolar 2008-2009 en los niveles de educación preescolar, básica, media, superior y de postgrado del contribuyente, su cónyuge y sus descendientes en línea recta, siempre que se presente el soporte de la lista de libros y útiles emitida por la entidad educativa correspondiente.

En igualdad de circunstancias, también el pago por inscripción para el ciclo escolar 2008-2009, siempre y cuando las erogaciones que se hagan por este con concepto correspondan a establecimientos que se dediquen a la enseñanza con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios en los términos de la Ley General de Educación.

14

Sen.

María de los Ángeles Moreno Uriegas

(PRI) *

Por el que se solicita al secretario de Protección Civil del Distrito Federal, envíe a esta soberanía un informe por escrito, en el que precise cuáles son las medidas de seguridad preventivas y el contenido esencial de los programas y políticas públicas que ha tomado el gobierno de la ciudad para que no se vuelvan a presentar casos tan lamentables como el ocurrido en el establecimiento denominado "New´s Divine" , y de la misma manera explique como es que la Secretaría a su cargo coordina dichas disposiciones con las 16 delegaciones del Distrito Federal.

 

Se turnó a la Primera Comisión

PRIMERO.- Se solicita al secretario de Protección Civil del Distrito Federal, envíe a esta soberanía un informe por escrito, en el que precise cuáles son las medidas de seguridad preventivas y el contenido esencial de los programas y políticas públicas que ha tomado el gobierno de la ciudad en materia de protección civil para que no se vuelvan a presentar casos tan lamentables como el ocurrido en el establecimiento denominado "New´s Divine", y de la misma manera explique como es que la Secretaría a su cargo coordina dichas disposiciones con las 16 Delegaciones del Distrito Federal.

SEGUNDO.- Se exhorta respetuosamente al titular del gobierno del Distrito Federal, para realizar de manera urgente, una revisión exhaustiva en todos los establecimientos mercantiles dedicadas al entretenimiento y conocidas como bares, discotecas o "antros" a fin de revisar que estén cumpliendo con la normatividad en materia de Protección Civil, en especial los ubicados en la Delegación Cuauhtémoc, a fin de garantizar a los habitantes de esta ciudad, disfrutar de sitios de esparcimiento con la certeza de que estarán en lugares seguros.

15

Sens.

 Rubén Fernando Velázquez López y José Luis García Zalvidea (PRD) *

Relativo a los lamentables hechos ocurridos en "Ultramaratón de los cañones", donde murieron Charly Nyamoki, de Kenia, así como Ramón Amaya González, indígena tarahumara.

 

Se turnó a la Segunda Comisión

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita respetuosamente al gobernador del estado de Chihuahua, José Reyes Baeza Terrazas, realice las gestiones pertinentes para esclarecer, deslindar, y en su caso, fincar responsabilidades con relación a los lamentables hechos ocurridos en "Ultramaratón de los Cañones", y donde murieron Charly Nyamoki, de Kenia, así como Ramón Amaya González, indígena tarahumara.

16

Sen.

 Arturo Escobar y Vega

(PVEM) *

Sobre la situación del abasto, comercialización, distribución y consumo de los bienes agropecuarios en nuestro país.

 

Se turnó a la Tercera Comisión

PRIMERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, requiere respetuosamente al secretario de Economía, dr. Eduardo Sojo Garza Aldape y al secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, ing. Alberto Cárdenas Jiménez que, a la brevedad posible, formulen conjuntamente y remitan a esta soberanía una propuesta para desarrollar, modernizar y consolidar la infraestructura que precisa el país en materia de abasto, comercialización, distribución y consumo de los bienes agropecuarios, precisando las acciones y recursos necesarios en el corto mediano y largo plazos, así como aquéllas que precisarán el concurso de los sectores social y privado. Todo ello con el propósito de que el Poder Legislativo federal proceda de inmediato a instrumentar las iniciativas correspondientes.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, instruye a las comisiones ordinarias de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y a la de Comercio y Fomento Industrial del Senado de la República, a que verifiquen el adecuado y oportuno cumplimiento del presente acuerdo, así como a que promuevan la formulación de las iniciativas de adecuación programática y presupuestal correspondientes, con el propósito de impulsar la infraestructura precitada.

17

Dip.

Pablo Trejo Pérez

(PRD) *

Relativo a  que no se sigan transfiriendo a afores privadas los recursos de pensiones de los trabajadores al servicio del Estado.

 

Se turnó a la Tercera Comisión

ÚNICO.- La Comisión Permanente exhorta al secretario de Hacienda y Crédito Público, doctor Agustín Carstens Carstens, y al presidente de la Comisión de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, doctor Moisés Schwartz Rosenthal, a que modifiquen las Circulares 70-1 y 61-5, en congruencia con los artículos 14 y 16 constitucionales, artículos 5º., 7o., y 25º. Transitorios de la nueva Ley del ISSSTE y 74-Bis de la nueva Ley del SAR. De manera que los recursos del ramo de retiro (Ley del ISSSTE del 83) y del seguro de retiro, cesantía y vejez (Ley del 2007) de los trabajadores al servicio del Estado, sólo puedan ser transferidos a afores privadas con el consentimiento expreso de los trabajadores, debiendo reintegrarse al ISSSTE los recursos de aquellos trabajadores, que la fecha, hayan sido indebidamente transferidos a una afore privada.

18

Sen.

María Elena Orantes López

(PRI) *

Por el que se exhorta a la Secretaría de Educación Pública, a difundir la prohibición expresa de cualquier conducta o disposición en los planteles escolares a nivel primaria y secundaria, que agreda, humille, denigre, e implícitamente permita o provoque cualquier acto discriminatorio en contra de los derechos de los menores portadores de VIH/SIDA.

 

Se turnó a la Segunda Comisión

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Educación Pública a difundir a través de medios de comunicación electrónicos, la prohibición expresa de cualquier conducta o disposición en los planteles escolares a nivel primaria y secundaria, que agreda, humille, denigre, y que implícitamente permita o provoque, cualquier acto discriminatorio en contra de los derechos de los menores portadores de VIH/Sida.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Salud para garantizar asistencia y tratamiento especializado, eficaz y humano, a toda aquella persona que padezca VIH/Sida, así como a aquellas personas que sean únicamente portadoras del virus. Para ello, habrá de implementar nuevos programas de acceso universal a medicamentos antirretrovirales y tomar en cuenta las  proyecciones de gasto en atención y prevención del VIH/Sida en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal del año 2009.

19

Dips.

José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, Pablo Trejo Pérez y Aurora Cervantes Rodríguez

(PRD) *

Por el que se exhorta a las secretarías de Desarrollo Social, de Turismo y de Educación Pública, a integrar una mesa de trabajo y desarrollar programas que atiendan los problemas transversales de las once Ciudades Patrimonio Mundial, registradas en las 10 declaratorias que reconoce la UNESCO a partir de su última reunión en Québec.

 

Se turnó a la Segunda Comisión

ÚNICO.- La Comisión Permanente exhorta a la Secretaría de Desarrollo Social, a la Secretaría de Turismo y a la Secretaría de Educación Pública, por medio del Instituto Nacional de Antropología e Historia, a que integren una mesa de trabajo y desarrollen programas que atiendan los problemas transversales de las once Ciudades Patrimonio Mundial, registradas en las 10 declaratorias que reconoce la UNESCO, a partir de su última reunión en Québec.

20

Sen.

Adolfo Toledo Infanzón

(PRI) *

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal y a los gobiernos estatales y municipales a impulsar desde sus respectivos ámbitos de competencia la realización de la Semana Nacional de Migración y promuevan que ésta se lleve a cabo de manera anual.

 

Se turnó a la Segunda Comisión

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa al titular del Poder Ejecutivo Federal, a los gobiernos estatales y municipales, impulsen desde sus respectivos ámbitos de competencia la realización de la Semana Nacional de Migración, y promuevan que ésta se lleve a cabo de manera anual.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita a la Cámara de Diputados asigne recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2009, y en los subsecuentes, para que la Semana Nacional de Migración se pueda realizar anualmente.

21

Dip.

Aurora Cervantes Rodríguez

(PRD) *

Por el que se exhorta al gobierno del Estado de México a someter su proyecto denominado "Viaducto Elevado", a las disposiciones contenidas en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, y que para tal fin, trabaje en vinculación con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

 

Se turnó a la Segunda Comisión

ÚNICO.- La Comisión Permanente, exhorta respetuosamente al gobierno del Estado de México a someter su proyecto denominado ?Viaducto Elevado?, a las disposiciones contenidas en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, y que para tal fin, trabaje en vinculación con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, para que en apego a las facultades del Instituto se preserve la integridad de Las Torres de Satélite, un monumento artístico de valor universal.

22

Dip.

Juan Hugo de la Rosa García

(PRD) *

Por el que se solicita la intervención de diversas secretarías de Estado, de la Procuraduría General de la República y de la Auditoría Superior de la Federación con relación al Instituto Nacional de Migración (INM).

 

Se turnó a la Segunda Comisión

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión acuerda solicitar respetuosamente a la Secretaría de la Función Pública que proceda a realizar una investigación de las irregularidades detectadas en Instituto Nacional de Migración (INM), en relación con los cubanos secuestrados, y en su caso proceda a fincar las responsabilidades que a sus atribuciones corresponda; a la Secretaría de Relaciones Exteriores, presente un informe, particularmente, en materia de política migratoria y a la Secretaría de Gobernación el correspondiente al INM e informe a esta soberanía.

SEGUNDO.- Se acuerda solicitar a la Auditoría Superior de la Federación proceda a realizar una auditoría especial y al desempeño al INM, y que sus conclusiones se entreguen a las Comisiones de la Función Pública y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados.

TERCERO.- Se acuerda solicitar a los titulares de la Secretaría de Gobernación, Secretaría de Marina y de la Procuraduría General de la República (PGR), un informe detallado del estado que guardan los programas de migración del sureste del país y de manera particular con la migración cubana, con objeto de que esta soberanía cuente con mayores elementos sobre su manejo y operación.

23

Dip.

Juan Hugo de la Rosa García

(PRD) *

Por el que se solicita información en relación con el Fondo Metropolitano.

 

Se turnó a la Tercera Comisión

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión acuerda solicitar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, rendir un informe preciso y detallado del estado que guarda la administración Fondo Metropolitano, para el ejercicio fiscal 2008. Asimismo, se solicita a la SHCP una explicación sobre las razones que en su caso esgrimió la dependencia para no entregar los recursos del Fondo Metropolitano.

SEGUNDO.- Se recomienda a la SHCP, que en el Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, se presente un desglose detallado del Fondo Metropolitano, por entidad federativa y de ser posible por fideicomiso que permita identificar a que partida de gasto se refiere.

24

Dip.

Miguel Ángel Solares Chávez

(PRD) *

Para que se establezca una Mesa de Trabajo, a fin de analizar el problema de los estudiantes rechazados a ingresar a la educación superior.

 

Se turnó a la Segunda Comisión

PRIMERO.- La Comisión Permanente aprueba instalar a la brevedad una Mesa de Trabajo integrada por el titular de la Subsecretaría de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Rodolfo Tuirán, legisladores de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados, integrantes de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, así como extender la invitación a acudir a la Mesa referida a los directivos de las universidades Nacional Autónoma de México y Autónoma Metropolitana e Instituto Politécnico Nacional, a efecto de que se analice y se establezcan soluciones a la problemática de los jóvenes rechazados para ingresar a la educación superior.

SEGUNDO.- Se aprueba que el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Rodolfo Tuirán, entregue a la Mesa de Trabajo aprobada por esta soberanía, un informe por escrito de cuál es la situación de las 25 nuevas instituciones de educación superior a que se comprometió a construir el Ejecutivo Federal con una inversión de 4 mil millones de pesos, así como el de la Universidad Virtual o a Distancia, para la cual se aprobaron 70 millones de pesos.

25

Dip.

Pablo Trejo Pérez

(PRD) *

Por el que se exhorta a las autoridades federales y locales a combatir los "levantones" en contra de miembros de los sindicatos, especialmente se esclarezcan los secuestros sufridos por trabajadores petroleros de Nuevo León y trabajadores universitarios de Michoacán.

 

Se turnó a la Tercera Comisión

PRIMERO.- La Comisión Permanente exhorta a las autoridades federales y locales del país, para que tomen las medidas necesarias para prevenir los "levantones" o secuestros en contra de los miembros de los sindicatos, combatiéndose de raíz esta nueva práctica de agresión a la autonomía sindical.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente exhorta a las autoridades federales y, locales competentes de los estados de Nuevo León y Michoacán, a esclarecer de inmediato los secuestros o "levantones" de que han sido víctimas trabajadores de la Sección 49 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana y del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, respectivamente, lográndose la liberación y presentación de las víctimas, y sancionándose a los culpables.

TERCERO.- Se exhorta a las comisiones de Derechos Humanos, federal y locales, para que en el marco de sus atribuciones y respectivas competencias, ayuden al esclarecimiento de los hechos y a la tutela de los derechos humanos de los trabajadores desaparecidos.

26

Dip.

Erick López Barriga

(PRD) *

Por el que se solicita asignar mayores recursos presupuestarios en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2009 para fortalecer la infraestructura física, equipamiento y operación de las clínicas del  IMSS-Oportunidades en todo el país.

 

Se turnó a la Tercera Comisión

PRIMERO.- La Comisión Permanente exhorta respetuosamente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a que contemplen para el ejercicio fiscal 2009, los recursos necesarios para el fortalecimiento del Programa IMSS-Oportunidades.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente solicita atentamente a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, se asignen mayores recursos presupuestarios en el PEF 2009 para que se fortalezca la infraestructura física, equipamiento y operación de las clínicas del Programa IMSS-Oportunidades en todo el país.

27

Dips.

José Alfonso Suárez del Real y Aguilera y Pablo Trejo Pérez

(PRD) *

Por el que se exhorta al Ayuntamiento de Cuernavaca, Morelos, a atender la solicitud que le ha realizado la Comisión Estatal de Derechos Humanos del estado de Morelos.

 

Se turnó a la Primera Comisión

PRIMERO.- La Comisión Permanente exhorta al H. Ayuntamiento de Cuernavaca, Morelos, para que atienda la solicitud que le ha realizado la Comisión Estatal de Derechos Humanos del estado de Morelos, y que las disposiciones contenidas en la legislación vigente, ambiental y cultural se encuentren contenidas en su Programa de Desarrollo Urbano, tal y como lo establece la Ley de Asentamientos Humanos, y consecuentemente se proceda contra quien resulte responsable,  en la omisión o violación deliberada de la legislación vigente.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente solicita la intervención de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, así como de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del estado de Morelos a que en el ámbito de sus atribuciones, integren una mesa plural de atención a esta problemática del municipio de Cuernavaca, Morelos, y municipios conurbados, y participen en el Programa de Desarrollo Urbano, con la finalidad de que dicho ordenamiento contemple lo previsto en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas, Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

28

Dip.

Alejandro Martínez Hernández

(PRD) *

Por el que se solicita al titular de la Secretaría de la Reforma Agraria un informe pormenorizado respecto a las denuncias de corrupción en esa dependencia federal.

 

Se turnó a la Tercera Comisión

PRIMERO.- La Comisión Permanente solicita atentamente al titular de la Secretaría de la Reforma Agraria, para que de manera puntual presente a esta soberanía un informe pormenorizado acerca de la relación de trabajo que ha sostenido la dependencia a su cargo con las empresas Agropraxis y Agronexos.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente solicita al titular de la Secretaría de la Reforma Agraria proporcione a esta soberanía un informe pormenorizado de las presuntas irregularidades en torno a los beneficios que recibieron estas dos empresas con recursos de los programas de la Secretaría a su cargo, así como de la relación familiar de los funcionarios involucrados.

TERCERO.- La Comisión Permanente solicita al titular de la Secretaría de la Reforma Agraria proporcione a esta soberanía un informe pormenorizado de las medidas que se han adoptado al interior de su dependencia para prevenir los actos de corrupción, así como de aquellas implementadas a la fecha, en relación con las presuntas irregularidades en torno a los recursos públicos asignados a estas empresas y las sanciones que se han aplicado a los funcionarios involucrados en estos lamentables hechos.

29

Dips.

Alliet Mariana Bautista Bravo, Valentina Valia Batres Guadarrama, Maricela Contreras Julián, Aleida Alavéz Ruiz y Sonia Nohelia Ibarra Fránquez (PRD) *

Sobre la situación de los derechos humanos de las mujeres de la comunidad Triqui en el estado de Oaxaca.

 

Se turnó a la Primera Comisión

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, de entre sus miembros nombra una comisión plural de legisladores para visitar la comunidad Triqui en el estado de Oaxaca, con el objetivo de conocer y recabar información sobre la grave situación de violencia que sufre las mujeres de la citada región.

SEGUNDO.- Solicitar, posterior a la visita de la comisión de legisladores a la comunidades triquis, se convoque a una reunión de trabajo con el Instituto Nacional de las Mujeres, la Secretaría de Gobernación, las comisiones de Equidad y Género, Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y la Comisión Especial para conocer las políticas y la preocupación de justicia vinculada a los feminicidios en el país de la Cámara de Diputados, para entregar los resultados de la visita y tomar acuerdos que permitan enfrentar y solucionar la situación de violencia contra las mujeres triquis.

30

Dip.

Maricela Contreras Julián

(PRD) *

Por el que se exhorta al gobierno federal a asignar recursos necesarios y suficientes para la instrumentación de la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas.

 

Se turnó a la Primera Comisión

ÚNICO.- La Comisión Permanente exhorta al titular del Ejecutivo Federal para que en el proyecto de decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2009, contemple los recursos necesarios para la instrumentación y ejecución de la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas.

31

Dip.

Ana Yurixi Leyva Piñón

(PRD) *

Por el que se exhorta a las autoridades estatales y municipales, así como a los integrantes del Congreso del Estado de México, llevar a cabo las acciones necesarias que permitan la adecuación de las normas locales a lo dispuesto por la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

 

Se turnó a la Primera Comisión

ÚNICO.- La Comisión Permanente exhorta respetuosamente al gobernador y a los presidentes municipales del Estado de México para que se establezcan los mecanismos de coordinación y concurrencia con los poderes de la Unión e intraestatales que permitan avanzar hacia una política integral de igualdad entre los géneros; y a las legisladoras y legisladores del H. Congreso del Estado de México, para que lleven a cabo las acciones legislativas necesarias que permitan la armonización de la legislación local con la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

 

* Sin intervención en tribuna.

** Conforme a lo publicado en la Gaceta Parlamentaria del Senado de la República del 30 y 31 de julio de 2008.

           Regresar

Inklusion
Loading